TemaRETROALIMENTACION DEL SEMESTRE. EMPRESAS
EvidenciaPRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUA
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Que los estudiantes realicen las actividades que no hicieron, que hicieron mal o incompletas durante el semestre y las presenten bien hechas y completas

Motivación

Open Close

Mejorar en la presentación de los trabajos y actividades para construir el proyecto de plan de idea de negocio


¿Qué es una síntesis?

Una síntesis es un texto corto en el que se resumen conceptos o ideas principales de un texto más largo. Se puede hacer síntesis de libros, de artículos científicos, de películas entre, otros. Para realizar una síntesis es necesario estudiar el material completo para interpretarlo y comprenderlo, a continuación, se redactara de manera breve y con palabras propias las ideas principales del mismo.

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más resaltante del texto, filme o contenido visto y en el cual debemos describir tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y planteamientos del autor. Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización de las ideas del autor pero por parte del lector, de modo de hacer más comprensivo el discurso del primero.


QUE ES UNA NARRACIÓN

es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes determinados a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión.

Tanto las acciones, como personajes y lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan.

Dado que una narración es encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen causa y consecuencia, adverbios y locuciones adverbiales de tiempo. También, por su utilidad para señalar hechos que se van sumando unos a los otros, es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad causal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.

Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto es así porque son los que permiten ir encadenando las distintas acciones una después de las otras a medida que van concluyendo. El tiempo verbal más habitual es el pretérito perfecto simple o indefinido, además de los distintos tiempos compuestos que también son perfectivos.

También narra sucesos extraordinarios o reales, según el autor decida.

Por su significado, abundan necesariamente los verbos de movimiento, de acción y de lengua.


MODELO CANVAS

EJEMPLO

6f036e6628-canvas.png


COMO HACER UN ARTICULO PERIODISTICO

Escribir un buen artículo periodístico es una de las tareas más complejas y exigentes, especialmente si lo que pretendemos como periodistas es llamar la atención del público contando las historias de una forma diferente y atractiva.

Para lograr el objetivo no basta solo con escribir bien, es necesario pensar cuál es la información que desea conocer nuestro público y tener muy claro el enfoque, el tono de comunicación y el estilo narrativo que utilizaremos.

Explicación

Open Close

¿Cómo hacer una síntesis paso a paso?.

Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1) Leer el texto con atención una primera vez. 2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales 3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos. 4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión. 5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma. Hacer una síntesis requiere de técnica a base de mucha práctica. Pero una vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.

¿Qué se pone en una síntesis?

Para que una síntesis sea realmente concisa y objetiva deben colocarse los aspectos esenciales del ycontenido trabajado, esto es: - Datos del autor: permite conocer quien escribe y así poder tener mayor claridad en cuanto a su estructura discursiva y su temática. - Fecha de publicación y edición del texto o del filme: Tener en cuenta el tiempo de publicación ayuda a comprender el contexto histórico y cultural en el que se enmarca. - Temática central de la obra: si se refiere a un tema de salud, político, económico, social, cultural, entre otros y especificar cuál es. - Género del contenido: cine, teatro, prensa, libros, post en blogs o redes sociales. - Ideas principales y secundarias en torno al tema principal. Esto es describir cuáles son las ideas que el autor plantea con respecto al eje temático y cómo es su posición al respecto. - Argumentos: tanto los esgrimidos por el autor como las referencias que pueda hacer de otros autores, inclusive algún argumento contrario en el cual se base el autor para su refutación. - Conclusiones: a las que ha llegado el autor conforme sus planteamientos. Como se puede apreciar, en una síntesis todo hace referencia al contenido que se estudia, si bien se puede hacer agregando palabras propias a la misma, nuestras opiniones no deben prevalecer sobre la opinión del autor ya que no se trata de un ensayo.

Cómo organizar una narración

Narración

La narración es el relato de una sucesión de hechos imaginarios o reales que suceden en un lugar determinado a uno o varios personajes y se cuentan desde el punto de vista de un narrador. La historia narrada puede o no ser real, pero debe contar con verosimilitud, es decir, la historia debe ser creíble. Por ejemplo: una novela, un cuento o una crónica.



Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUD2SJ2I

Cómo organizar una narración

Una narración es una pieza de escritura contada desde el punto de vista del escritor. Se puede contar una historia, dar un argumento a favor de un punto o simplemente dar una descripción de algo que sucedió. No importa qué tipo de relato está escribiendo, es importante organizar el ensayo en una forma que tenga sentido para usted y le de un flujo a la escritura misma.

También te puede interesar:

También puede dar una idea principal o lección que ha aprendido al final de la narración.

Toda narración tiene la siguiente estructura:

  • Introducción. Se plantea la historia y se expone el conflicto que desatará una serie de acontecimientos.
  • Nudo. Es el momento de mayor complejidad del relato, y es cuando se produce la mayor parte de los acontecimientos narrados.
  • Desenlace. Se resuelve el conflicto planteado en la introducción y desarrollado a lo largo del relato.

Elementos de la narración

  • Trama. Todo el contenido de la narración: las acciones que ocurren durante el relato y que movilizan la historia hasta su desenlace.
  • Narrador. La voz y ángulo desde el que se relata, y puede o no formar parte de la historia.
  • Tiempo. La duración de la narración es su totalidad, el tiempo histórico en el que se sitúa la historia y la cantidad de tiempo que transcurre entre los diferentes eventos .
  • Lugar. El sitio específico (imaginario o real) en el que se desarrolla la historia
  • Acciones. Los hechos que componen a la trama.
  • Personajes. Quienes llevan adelante la historia, y pueden ser: protagonistas (en quienes se centra la narración), antagonistas (se oponen al protagonista), acompañantes (acompañan al protagonista). Además, de acuerdo al nivel de importancia que tengan dentro del relato se diferencian en: principales y secundarios.

Ejemplos de narración

  1. Históricas. Relatan, de manera objetiva y real, un conjunto de acontecimientos que ocurrieron en un lugar y momento específico y que generaron una serie de transformaciones políticas, económicas, militares o sociales cuyas consecuencias se verifican con el correr de la historia. Estos relatos se destacan por su rigurosidad científica, el uso del lenguaje técnico, el tono impersonal y el empleo de citas.
  2. Cinematográficas. A través de la combinación de encuadres, la trama, la edición, los efectos de sonido, los actores, la iluminación, los planos y movimientos de cámara se presentan una serie de acontecimientos que se producen en un espacio y tiempo y que le suceden a uno o más personajes. La historia narrada puede ser o no real y la narración puede tener diferentes fines: informativo, educativo, estético o de entretenimiento, entre otros.
  3. Literarias. Son narraciones con fines estéticos o de entretenimiento y su contenido puede o no ser real. Algunos géneros son la novela, la leyenda, el cuento, la fábula, la dramaturgia, entre otros.
  4. Lúdicas. El valor de estos relatos está en el efecto que produce en quien lo recibe. Además, no importa tanto el contenido sino la forma en que se Aquí se ubican los acertijos, trabalenguas y chistes.
  5. Periodísticas. Su contenido es netamente real. Narran acontecimientos novedosos y que resulten trascendentes para una determinada comunidad. Su tono es objetivo y neutral: se evitan los juicios, opiniones y valoraciones personales.



Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUDDo39J


5 CLAVES PARA ESCRIBIR UN BUEN ARTÍCULO PERIODÍSTICO

1. ELIGE UN BUEN TEMA

Lo primero que debes hacer antes de comenzar a escribir es seleccionar un tema de actualidad o de interés para tu audiencia. Los temas los puedes encontrar en las noticias de la prensa, la información que ofrece la radio, en un programa de televisión, investigando en internet o incluso en una conversación que surja con tus amigos en algún café de la ciudad.

2. INVESTIGA A PROFUNDIDAD

Para elaborar la estructura y contenido de tu narración es indispensable que comiences por la investigación del tema, piensa en las fuentes que te ayudarán a construir tu historia como entrevistas y testimonios, fuentes de periódicos, revistas especializadas, audios, videos, lecturas, blogs, experiencias personales y toda aquella información que sientas que pueda aportar credibilidad al relato.

3. CONOCE A TU PÚBLICO

Antes de comenzar a escribir como periodista debes conocer muy bien a tu público o al tipo de audiencia a la que piensas dirigirte con tu historia. Esto te facilitará seleccionar el enfoque y el tipo de lenguaje que utilizarás.

Por ejemplo: si tu público es joven puedes dirigirte a ellos con un lenguaje cercano e informal, si tu audiencia es adulta, entonces el lenguaje debe ser un poco más formal o profesional.

4. ESCRIBE UNA BUENA INTRODUCCIÓN

La forma como introduzcas tu artículo periodístico es fundamental, el primer párrafo debe conquistar la atención del lector para que éste se motive a seguir leyendo el resto de tu historia.

Acude a la técnica periodística de la pirámide invertida para desarrollar tus escritos y responde en el primer párrafo a las preguntas: qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué, así te enfocarás de inmediato en el centro de la historia sin dar muchos rodeos.

5. Titula, escribe y concluye bien

Los otros detalles de la historia los irás desarrollando en los siguientes párrafos de forma que cautives y conserves el interés de tus lectores, pero recuerda que deben ser detalles importantes que realmente aporten valor a tu narración.

Un buen artículo periodístico se caracteriza por tener un título atractivo que llama o despierta de inmediato la curiosidad del espectador, este título debe resumir y comunicar la idea que se desarrolla en la historia de forma casi perfecta. Recuerda que de un buen titular depende que la gente se anime a leer el artículo.

Y si el título fue bueno, el contenido del artículo debe ser mejor, la introducción por ejemplo, debe atrapar al lector desde el principio y motivarlo a querer conocer más detalles sobre la historia.

LAS 4P DEL MARKETING

En el mundo del marketing disponemos de cuatro variables para explicar el funcionamiento del mismo: las 4 p del marketing. Estas variables son: producto, precio, punto de venta y promoción.

Las variables de las 4p del marketing

  • Producto

Es el bien o servicio que se ofrece al cliente para satisfacer una determinada necesidad. Puede ser un objeto, un servicio o una idea. Siempre cumplirá un objetivo: aportar un beneficio al consumidor.

En determinados productos debes englobar también el servicio postventa que conlleva. Por ejemplo, cuando compras un coche estás comprando también el tiempo que dedica el comercial a las explicaciones sobre su funcionamiento, posibles anomalías de fabricación o la garantía del fabricante.

  • Precio

Para calcular el precio adecuado de un producto tienes que calcular tres variables. El valor monetario del mismo, el tiempo empleado en adquirirlo y el esfuerzo que ha representado comenzar a disfrutar de él. La suma de los tres valores te dará el precio que puedes poner al producto para que sea justo y competente.

  • Punto de venta

El punto de venta es el lugar, físico o virtual, en el que pones a disposición del cliente el producto que comercializas. Es importante que el punto de venta cumpla una serie de requisitos para que sea atractivo. El cliente puede ser el consumidor final o ser un intermediario. En ambos casos llegar al producto debe ser fácil y accesible.

  • Promoción

Una vez que tienes elaborado un producto de calidad has de utilizar los medios adecuados para darlo a conocer. Existen multitud de instrumentos de promoción dependiendo de las características de cada bien o servicio, del público objetivo al que va dirigido y de la competencia que encontramos en el mercado.

Como verás las 4 p del marketing suponen una metodología de venta a partir de la cual puedes definir la estrategia de marketing más conveniente para tu negocio.

Ejercicios

Open Close

PRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO, A MANO, BIEN PRESENTADO, CON LETRA CLARA Y COMPLETO, EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUARDAR LAS ACTIVIDADES DIGITALES EN UN ARCHIVO EN EL CORREO, EN WHATSAPP O CUALQUIER HERRAMIENTA QUE PERMITA ABRIRLO EN EL COLEGIO

PRIMER Y SEGUNDO PERIODO

1- REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA DEMOSTRAR COMPRENSION LECTORA Y ANALISIS DEL TEXTO

a) CONSTRUIR DE CADA TITULO UNA SINTESIS DEL TEXTO ¨"LA HISTORIA DE LA CERVEZA EN COLOMBIA",

b) BUSCAR EL SIGNIFICADO DE 20 PALABRAS DESCONOCIDAS

c) EXPLICAR CON SUS PROPIAS PALABRAS, ¿PORQUE HAN TENIDO TANTO EXITO ESE TIPO EMPRESAS EN COLOMBIA? ARGUMENTANDO CON CIFRAS EL CONSUMO DE ESTE TIPO DE BEBIDAS EN COMPARACION CON OTRO TIPO DE BEBIDAS SIN LICOR

. https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia

2- DIBUJAR EL LIENZO DEL MODELO CANVAS DE UNA EMPRESA DE COLOMBIA, UN LIENZO DE UNA EMPRESA INTERNACIONAL, REALIZAR EL LIENZO DE MODELO CANVAS DE SU VIDA Y DE SU IDEA DE NEGOCIO

3- Realizar la lectura del libro ¨LA CULPA ES DE LA VACA"

a) Realizar Cuadro comparativo ente los valores que se presentan en cada historia, mapa conceptual con personaje

NOMBRE DE LA HISTORIA

NARRACION DE LA HISTORIA CON SUS PALABRAS, CUENTE LA HISTORIA

MORALEJA DE LA HISTORIA

SIGUE EL FORMATO DE ESTE CUADRO aa6c0c5108-nombre-de-la-historia-cuadro-comparativo.docx

44a13daf6c-librolaculpaesdelavaca.pdf

b) PLASMAR EN DIBUJOS 20 HISTORIAS QUE SELECCIONE USTED MISMO/A DEL LIBRO LA CULPA ES DE LA VACA

4- CONSTRUIR UN ARTICULO CON SUS PALABRAS, DE MINIMO 1 HOJA CARTA, A CERCA DE LA SITUACION POLITICA DE UKRANIA Y RUSIA QUE ESTAN VIVIENDO EN LA ACTUALIDA, SUSTENTARLO Y EXPLICAR SI ESTA O NO DEACUERDO CON LOS ARGUEMENTOS PRESENTADO POR RUSIA PARA INICIAR ESA GUERRA

5-a) consultar y escribir la matriz DOFA de una empresa

b) REALIZAR LA MATRIZ DOFA PERSONAL Y LA MATRIZ DOFA DE LA IDEA DE NEGOCIO

6- ESCOGER UN OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EXPLICARLO EN UNA EXPOSICION CON UNA CARTELERA COMO MINIMO, SUSTENTANDOLO CON CIFRAS Y MOSTRANDO COMO VA COLOMBIA

7-a) EXPLICAR CON SUS PALABRAS QUE ES EL MIX DE MERCADEO O LAS 4 P´S DEL MERCADEO,

b) PRESENTAR EN UN EJEMPLO COMO SE APLICAN LAS 4 P´S DEL MERCADEO EN UNA EMPRESA REAL

C) APLICAR QUE ENTENDIO DE CADA ASPECTO Y APLICAR LAS 4 P´S DE MERCADEO A SU IDEA DE NEGOCIO

8- DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DE REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA E INVERSA. SUSTENTARLOS EN CLASE

En cada ejercicio debe ir reflejado: datos, operaciones y resultado. 3. Se debe indicar si el problema es de proporcionalidad directa o inversa.

a) Para realizar cierto trabajo 10 obreros emplean 8 horas. ¿Cuánto les hubiera costado a 16 obreros?

b) Si por 12 camisetas pago 96€, ¿Cuánto pagaré por 57 de esas camisetas?

C) En 50 litros de agua de mar hay 1.300 g. de sal. ¿Cuántos litros hacen falta para 5.200 g. de sal?

TERCER PERIODO

1- CREAR EL ORGANIGRAMA DE SU IDEA DE NEGOCIO CON MINIMO 10 CARGOS REALES APLICABLES AL TIPO DE EMPRENDIMIENTO, EXPLICANDO 2 FUNCIONES DE CADA CARGO

2- DIBUJAR A MANO EL PLANO DE LA MAQUETA O EL DISEÑO DE PLANTA EN 1 HOJA CARTA, CON COLOR, TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DE PONER LAS MEDIDAS DE CADA ESPACIO Y DIBUJAR LOS MUEBLES CORRESPONDIENTES A CADA DEPARTAMENTO

3- REALIZAR UNA ENCUESTA CON 10 PREGUNTAS, CON LAS 3 PARTES CORRESPONDIENTES, (JUSTIFICACION, SEGMENTACION DE LOS ENCUESTADOS, 3 TIPOS DE PREGUNTAS, ABIERTAS, CERRADAS Y COMBINADAS)

EN CLASE VAN A HACER LA SUSTENTACION DE LA TABULACION, EL ANALISIS Y LAS CONCLUSIONES

4- REALIZAR EN UNA HOJA CARTA, A MANO Y CON COLOR, UN LOGO Y UN ESLOGAN QUE REPRESENTE LA FERIA EMPRESARIAL DEL COLEGIO

5- PRESENTAR EL CUADRO DE COSTOS VARIABLES DE SU IDEA DE NEGOCIO, DE MINIMO DE 3 PRODUCTOS O SERVICIOS SEGUN INDICACIONES DADAS EN CLASE

6- REALIZAR EL AUDIO DE LA CUÑA PUBLICITARIA DE MINIMO 30 SEGUNDO, DEBE SER CREATIVA, CLARA, SIN RUIDO DE FONDO, PUEDE TENER UNA CANCION DE FONDO, CONTAR UNA HISTORIA O CREAR UNA SITUACION SIMULADA QUE EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO CON LO QUE CORRESPONDE AL EMPRENDIMIENTO

CUARTO PERIODO

1- CREAR UNA PRESENTACION EN POWER POINT SEGUN FORMATO ENVIADO, EN DONDE HAGA UNA EXPLICACION DE SU EMPRENDIMIENTO A TRAVES DE UN PITCH, CON CIFRAS Y DATOS QUE SORPRENDAN Y RECOLPILANDO TODA LA INFORMACION GENERADA A TRAVES DEL AÑO ESCOLAR, ASI COMO EL MODELO CANVAS PERSONAL Y DE LA IDEA DE NEGOCIO

Exposición y argumentación de la idea de negocio y las demás actividades en una presentación picht

2- GRABAR UN PITCH TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACION RECOPILADA DE LA EXPOSICION DEL PITCH, ESTA DEBE TENER COMO INICIO CIFRAS O DATOS ESTADISTICOS REALES IMPACTANTES DE LA PROBLEMATICA IDENTIFICADA Y LUEGO LA EXPLICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO, CUAL ES EL VALOR AGREGADO Y LA SEGMENTACION DE CLIENTES A LA QUE VA DIRIGIDA, DEBE APARECER EN EL VIDEO

GRABAR UN VIDEO COMERCIAL DE SU EMPRENDIMIENTO, DEBE SER CREATIVO, EN UN ESCENARIO DIFERENTE AL COLEGIO CON ROPA ADECUADA, CREANDO UNA HISTORIA INNOVADORA, BIEN EDITADO, SIN RUIDO EXTERIOR, DEBE APARECER EN EL VIDEO

3- REALIZAR UNA SINTESIS DE LAS LECTURA ESPIRITU EMPRENDEDOR, EXPLICANDO:

a) ¿Qué es el espíritu emprendedor?

b)¿Cuáles son las razones para que el ser humano desarrolle el espíritu emprendedor?

c) Explique con sus palabras cual es la diferencia entre emprendedor y empresario teniendo en cuenta la lectura

d) Describa 5 características que mas le llamen la atención que poseen los emprendedores según la lectura

b354d1ae92-espiritu-emprendedor-1-2.pdf

4- Describir 5 estrategias que se pueden aplicar para mejorar tu economía y no incurrir en deudas siguen el documental que vimos que se encuentra en Netflix y que se llama "AL MANDO DE TU ECONOMIA "


Evaluación

Open Close

PRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUARDAR LAS ACTIVIDADES DIGITALES EN UN ARCHIVO EN EL CORREO, EN WHATSAPP O CUALQUIER HERRAMIENTA QUE PERMITA ABRIRLO EN EL COLEGIO

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 131 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
12208AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO2022-11-22 16:42:502022-11-22 16:42:5012022Propósito
12208AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO2022-11-22 16:42:522022-11-29 18:58:1032022Motivación
12208AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO2022-11-22 16:42:582022-11-29 20:18:48182022Ejercicios
12208GONZALEZ GARRIDO ANDRES LEONARDO2022-07-07 02:14:102022-07-07 02:14:1012022Propósito
12208GONZALEZ GARRIDO ANDRES LEONARDO2022-09-13 16:46:422022-09-13 16:46:4212022Motivación
12208GONZALEZ GARRIDO ANDRES LEONARDO2022-09-12 19:45:382022-09-16 01:00:0072022Ejercicios
12208GUZMAN HERNANDEZ YEIMY YULIANA2022-11-22 16:42:122022-11-27 16:00:31162022Propósito
12208GUZMAN HERNANDEZ YEIMY YULIANA2022-11-22 16:50:422022-11-23 20:36:5632022Motivación
12208GUZMAN HERNANDEZ YEIMY YULIANA2022-11-22 16:42:112022-11-22 21:58:5032022Explicación
12208GUZMAN HERNANDEZ YEIMY YULIANA2022-11-22 16:42:072022-11-29 18:29:32242022Ejercicios
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-06-23 12:04:042022-06-23 12:04:0412022Explicación
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-06-23 09:24:482022-09-14 16:37:5342022Ejercicios
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-07-04 11:56:212022-07-04 11:56:2112022Evaluación
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-06-23 12:04:122022-09-14 20:09:1142022Bibliografía
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-06-23 12:03:532022-07-04 11:56:1832022Tarea
12208HERRADA GONZALEZ SAMUEL 2022-07-04 11:56:192022-07-04 11:56:1912022Foro
12208LUNA MENDOZA YENNY PAOLA2022-06-21 15:28:442022-06-21 15:28:4412022Ejercicios
12208MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2022-06-29 19:18:592022-06-29 19:19:0422022Motivación
12208MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2022-06-19 11:23:032022-06-29 19:19:1252022Explicación
12208MORA ROMERO JUAN SEBASTIAN2022-06-27 13:00:152022-07-02 15:12:48112022Ejercicios
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-29 10:53:382022-09-06 17:24:2242022Propósito
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:27:042022-09-06 17:24:2352022Motivación
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:27:112022-09-15 18:53:5562022Explicación
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:27:172022-09-15 16:16:28202022Ejercicios
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:28:252022-09-13 16:56:3722022Evaluación
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:28:262022-09-13 16:56:3722022Bibliografía
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:28:282022-09-13 16:56:3632022Tarea
12208MORALES GARZON JUAN STEEVEN2022-06-22 10:28:302022-07-06 15:23:5722022Foro
12208ORTIZ ARIAS JUAN CAMILO2022-09-15 06:37:132022-09-15 06:37:1312022Explicación
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:31:532022-07-09 11:31:5312022Propósito
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:31:542022-07-09 12:25:1932022Motivación
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:31:472022-07-09 12:25:2422022Explicación
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:30:312022-07-10 15:56:5472022Ejercicios
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:30:442022-07-09 11:52:3822022Evaluación
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:30:452022-07-09 11:30:4512022Bibliografía
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:30:422022-07-09 11:30:4212022Tarea
12208PERDOMO DIAZ ANDRES FELIPE2022-07-09 11:30:462022-07-09 11:30:4962022Foro
12208VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2022-06-17 14:15:372022-06-17 14:15:3712022Propósito
12208VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2022-06-17 14:48:462022-06-17 14:48:4612022Motivación
12208VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2022-06-17 14:15:472022-06-17 14:49:3132022Explicación
12208VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2022-06-17 14:15:522022-06-24 16:08:01132022Ejercicios
12208VIÑES URREGO ANDREY MAURICIO2022-06-24 16:11:052022-09-14 17:28:4962022Tarea
12208FLORIAN QUEVEDO KEVIN DANIEL2022-11-30 10:15:122022-11-30 10:15:1212022Explicación
12208FLORIAN QUEVEDO KEVIN DANIEL2022-11-29 11:49:102022-11-30 10:15:11142022Ejercicios
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:46:552022-07-05 15:38:0632022Propósito
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:46:562022-07-05 15:38:0732022Motivación
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:46:592022-07-05 15:38:1032022Explicación
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:47:062022-07-05 15:38:1332022Ejercicios
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:47:102022-07-05 15:38:1432022Evaluación
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:47:302022-07-05 15:43:3042022Bibliografía
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:47:312022-06-29 05:44:5822022Tarea
12208MENDOZA VARON MAICOL STIVEN2022-06-19 13:47:322022-06-29 05:45:0022022Foro
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 10:53:182022-11-27 22:33:49112022Propósito
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 10:53:262022-11-27 22:33:5072022Motivación
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 10:59:482022-11-27 22:33:5382022Explicación
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 11:08:142022-11-29 20:44:50142022Ejercicios
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 10:59:032022-11-27 22:34:0852022Evaluación
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 11:11:252022-11-27 22:34:0942022Bibliografía
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 11:11:262022-11-27 22:34:1142022Tarea
12208PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID2022-07-10 11:11:312022-11-27 22:34:1242022Foro
12208HERNANDEZ SALARTE JEINS BRIAN2022-09-12 15:57:452022-09-12 15:57:4522022Propósito
12208HERNANDEZ SALARTE JEINS BRIAN2022-07-05 15:43:282022-09-12 15:57:4622022Motivación
12208HERNANDEZ SALARTE JEINS BRIAN2022-07-05 15:43:112022-09-14 16:57:0552022Explicación
12208HERNANDEZ SALARTE JEINS BRIAN2022-06-28 13:40:262022-09-18 19:51:22202022Ejercicios
12208HERNANDEZ SALARTE JEINS BRIAN2022-07-05 15:44:192022-07-05 15:44:2022022Evaluación
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-22 19:26:072022-07-08 19:22:0532022Propósito
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-22 19:26:142022-07-02 21:04:4932022Motivación
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-27 11:54:562022-07-02 21:06:1952022Ejercicios
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-27 11:55:332022-07-08 19:22:5332022Evaluación
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-27 11:55:342022-07-02 21:11:4022022Bibliografía
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-06-27 11:55:352022-07-02 21:11:4432022Tarea
12208Repizo Mendez Sharick Jhulieth2022-07-02 21:11:472022-07-02 21:11:4922022Foro
12208QUINTERO CASTELLANOS DANIEL FELIPE2022-07-07 15:13:522022-07-07 16:03:0432022Propósito
12208QUINTERO CASTELLANOS DANIEL FELIPE2022-07-07 16:03:052022-07-07 16:03:1622022Motivación
12208QUINTERO CASTELLANOS DANIEL FELIPE2022-07-07 16:03:392022-07-07 16:03:3912022Explicación
12208QUINTERO CASTELLANOS DANIEL FELIPE2022-07-07 15:13:552022-09-15 07:52:5252022Ejercicios
12208BUSTOS TORRES OSCAR DANILO2022-11-29 09:29:062022-11-29 09:46:3522022Motivación
12208BUSTOS TORRES OSCAR DANILO2022-11-28 23:02:322022-11-29 09:29:1922022Ejercicios
12208CASTILLO CARDONA JUAN DAVID2022-11-24 10:35:132022-11-24 20:49:2752022Explicación
12208CASTILLO CARDONA JUAN DAVID2022-09-18 15:40:272022-11-29 07:14:14362022Ejercicios
12208CASTILLO VARON JUAN PABLO2022-06-28 12:08:282022-06-28 12:08:3342022Motivación
12208CASTILLO VARON JUAN PABLO2022-06-28 12:08:342022-09-12 15:44:5132022Explicación
12208CASTILLO VARON JUAN PABLO2022-07-05 09:45:502022-09-12 15:43:4522022Ejercicios
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:48:132022-11-24 19:41:40142022Propósito
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:48:312022-11-24 21:21:41112022Motivación
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:48:532022-11-27 14:47:28142022Explicación
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:48:572022-11-27 14:47:29162022Ejercicios
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:50:242022-11-27 13:23:1942022Evaluación
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:50:542022-11-27 13:23:2162022Bibliografía
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:50:572022-11-27 13:23:2362022Tarea
12208CUBILLOS CHAMORRO CAMILO ANDRES2022-07-05 21:50:582022-11-27 13:23:2442022Foro
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-22 06:47:282022-11-29 10:17:52102022Propósito
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-22 06:47:342022-11-29 10:17:52112022Motivación
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-22 06:47:432022-11-29 10:17:56122022Explicación
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-22 06:48:222022-11-30 07:36:30402022Ejercicios
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-23 15:23:132022-11-29 18:29:3962022Evaluación
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-29 18:25:282022-11-29 18:29:3522022Bibliografía
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-29 18:25:272022-11-29 18:29:3322022Tarea
12208PINTO BRAVO NICOLAS ESTEBAN2022-11-29 18:29:332022-11-29 18:29:3422022Foro
12208RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2022-09-13 10:01:112022-11-19 18:57:3132022Propósito
12208RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2022-09-13 10:01:112022-11-18 16:43:1632022Motivación
12208RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2022-09-13 10:01:162022-11-18 16:43:2232022Explicación
12208RIVERA CARTAGENA MARIA CAMILA2022-09-13 10:00:592022-11-19 18:57:3372022Ejercicios
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-09-14 18:17:372022-11-18 10:17:1942022Propósito
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-11-18 09:43:392022-11-23 19:40:2172022Motivación
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-09-14 18:17:522022-11-19 17:07:0272022Explicación
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-06-29 16:47:082022-11-24 08:47:03352022Ejercicios
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-11-18 10:17:272022-11-23 17:39:4422022Evaluación
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-11-18 10:17:462022-11-23 17:39:4732022Bibliografía
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-11-18 10:17:472022-11-23 17:39:4842022Tarea
12208TORRES TRIANA SAMUEL JULIAN2022-11-23 17:39:502022-11-23 17:39:5012022Foro
12208VARGAS SILVA ADRIANA LUCIA2022-11-20 19:05:492022-11-20 19:05:4912022Propósito
12208VARGAS SILVA ADRIANA LUCIA2022-09-09 11:47:312022-09-09 11:47:3112022Motivación
12208VARGAS SILVA ADRIANA LUCIA2022-11-24 14:42:172022-11-24 14:42:1712022Explicación
12208VARGAS SILVA ADRIANA LUCIA2022-11-21 19:14:202022-11-28 19:52:4252022Ejercicios
12208VARGAS SILVA ADRIANA LUCIA2022-11-20 19:06:062022-11-20 19:06:0612022Bibliografía
12208Hernandez Rodriguez Jeison Daniel2022-11-22 13:21:562022-11-22 13:21:5612022Propósito
12208Hernandez Rodriguez Jeison Daniel2022-11-22 13:21:582022-11-22 13:21:5812022Motivación
12208Hernandez Rodriguez Jeison Daniel2022-11-22 13:22:132022-11-22 13:22:1312022Explicación
12208Hernandez Rodriguez Jeison Daniel2022-11-22 13:22:202022-11-22 13:22:2012022Ejercicios
12208RAMIREZ GOMEZ YARITZA DE LOS ANGELES2022-09-05 16:44:152022-09-05 16:44:1512022609Propósito
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:082022-09-13 22:37:0812022Propósito
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:192022-09-13 22:37:1912022Explicación
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:212022-09-13 22:37:2112022Ejercicios
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:322022-09-13 22:37:3212022Bibliografía
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:332022-09-13 22:37:3312022Tarea
12208Ospitia Rojas Jhojan Andrés2022-09-13 22:37:352022-09-13 22:37:3512022Foro
12208Rodríguez Montealegre Jarid Dayana2022-09-14 19:00:332022-09-14 19:00:3312022Propósito
12208Rodríguez Montealegre Jarid Dayana2022-09-14 08:19:072022-11-19 19:42:5622022Motivación
12208Rodríguez Montealegre Jarid Dayana2022-09-14 19:02:382022-11-28 11:33:3682022Explicación
12208Rodríguez Montealegre Jarid Dayana2022-09-13 20:37:222022-11-28 11:33:37202022Ejercicios