Cómo organizar una narración
Narración
La narración es el relato de una sucesión de hechos imaginarios o reales que suceden en un lugar determinado a uno o varios personajes y se cuentan desde el punto de vista de un narrador. La historia narrada puede o no ser real, pero debe contar con verosimilitud, es decir, la historia debe ser creíble. Por ejemplo: una novela, un cuento o una crónica.
Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUD2SJ2I
Una narración es una pieza de escritura contada desde el punto de vista del escritor. Se puede contar una historia, dar un argumento a favor de un punto o simplemente dar una descripción de algo que sucedió. No importa qué tipo de relato está escribiendo, es importante organizar el ensayo en una forma que tenga sentido para usted y le de un flujo a la escritura misma.
También puede dar una idea principal o lección que ha aprendido al final de la narración.
Toda narración tiene la siguiente estructura:
- Introducción. Se plantea la historia y se expone el conflicto que desatará una serie de acontecimientos.
- Nudo. Es el momento de mayor complejidad del relato, y es cuando se produce la mayor parte de los acontecimientos narrados.
- Desenlace. Se resuelve el conflicto planteado en la introducción y desarrollado a lo largo del relato.
Elementos de la narración
- Trama. Todo el contenido de la narración: las acciones que ocurren durante el relato y que movilizan la historia hasta su desenlace.
- Narrador. La voz y ángulo desde el que se relata, y puede o no formar parte de la historia.
- Tiempo. La duración de la narración es su totalidad, el tiempo histórico en el que se sitúa la historia y la cantidad de tiempo que transcurre entre los diferentes eventos .
- Lugar. El sitio específico (imaginario o real) en el que se desarrolla la historia
- Acciones. Los hechos que componen a la trama.
- Personajes. Quienes llevan adelante la historia, y pueden ser: protagonistas (en quienes se centra la narración), antagonistas (se oponen al protagonista), acompañantes (acompañan al protagonista). Además, de acuerdo al nivel de importancia que tengan dentro del relato se diferencian en: principales y secundarios.
Ejemplos de narración
- Históricas. Relatan, de manera objetiva y real, un conjunto de acontecimientos que ocurrieron en un lugar y momento específico y que generaron una serie de transformaciones políticas, económicas, militares o sociales cuyas consecuencias se verifican con el correr de la historia. Estos relatos se destacan por su rigurosidad científica, el uso del lenguaje técnico, el tono impersonal y el empleo de citas.
- Cinematográficas. A través de la combinación de encuadres, la trama, la edición, los efectos de sonido, los actores, la iluminación, los planos y movimientos de cámara se presentan una serie de acontecimientos que se producen en un espacio y tiempo y que le suceden a uno o más personajes. La historia narrada puede ser o no real y la narración puede tener diferentes fines: informativo, educativo, estético o de entretenimiento, entre otros.
- Literarias. Son narraciones con fines estéticos o de entretenimiento y su contenido puede o no ser real. Algunos géneros son la novela, la leyenda, el cuento, la fábula, la dramaturgia, entre otros.
- Lúdicas. El valor de estos relatos está en el efecto que produce en quien lo recibe. Además, no importa tanto el contenido sino la forma en que se Aquí se ubican los acertijos, trabalenguas y chistes.
- Periodísticas. Su contenido es netamente real. Narran acontecimientos novedosos y que resulten trascendentes para una determinada comunidad. Su tono es objetivo y neutral: se evitan los juicios, opiniones y valoraciones personales.
Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUDDo39J
5 CLAVES PARA ESCRIBIR UN BUEN ARTÍCULO PERIODÍSTICO
1. ELIGE UN BUEN TEMA
Lo primero que debes hacer antes de comenzar a escribir es seleccionar un tema de actualidad o de interés para tu audiencia. Los temas los puedes encontrar en las noticias de la prensa, la información que ofrece la radio, en un programa de televisión, investigando en internet o incluso en una conversación que surja con tus amigos en algún café de la ciudad.
2. INVESTIGA A PROFUNDIDAD
Para elaborar la estructura y contenido de tu narración es indispensable que comiences por la investigación del tema, piensa en las fuentes que te ayudarán a construir tu historia como entrevistas y testimonios, fuentes de periódicos, revistas especializadas, audios, videos, lecturas, blogs, experiencias personales y toda aquella información que sientas que pueda aportar credibilidad al relato.
3. CONOCE A TU PÚBLICO
Antes de comenzar a escribir como periodista debes conocer muy bien a tu público o al tipo de audiencia a la que piensas dirigirte con tu historia. Esto te facilitará seleccionar el enfoque y el tipo de lenguaje que utilizarás.
Por ejemplo: si tu público es joven puedes dirigirte a ellos con un lenguaje cercano e informal, si tu audiencia es adulta, entonces el lenguaje debe ser un poco más formal o profesional.
4. ESCRIBE UNA BUENA INTRODUCCIÓN
La forma como introduzcas tu artículo periodístico es fundamental, el primer párrafo debe conquistar la atención del lector para que éste se motive a seguir leyendo el resto de tu historia.
Acude a la técnica periodística de la pirámide invertida para desarrollar tus escritos y responde en el primer párrafo a las preguntas: qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué, así te enfocarás de inmediato en el centro de la historia sin dar muchos rodeos.
5. Titula, escribe y concluye bien
Los otros detalles de la historia los irás desarrollando en los siguientes párrafos de forma que cautives y conserves el interés de tus lectores, pero recuerda que deben ser detalles importantes que realmente aporten valor a tu narración.
Un buen artículo periodístico se caracteriza por tener un título atractivo que llama o despierta de inmediato la curiosidad del espectador, este título debe resumir y comunicar la idea que se desarrolla en la historia de forma casi perfecta. Recuerda que de un buen titular depende que la gente se anime a leer el artículo.
Y si el título fue bueno, el contenido del artículo debe ser mejor, la introducción por ejemplo, debe atrapar al lector desde el principio y motivarlo a querer conocer más detalles sobre la historia.
LAS 4P DEL MARKETING
En el mundo del marketing disponemos de cuatro variables para explicar el funcionamiento del mismo: las 4 p del marketing. Estas variables son: producto, precio, punto de venta y promoción.
Las variables de las 4p del marketing
Producto
Es el bien o servicio que se ofrece al cliente para satisfacer una determinada necesidad. Puede ser un objeto, un servicio o una idea. Siempre cumplirá un objetivo: aportar un beneficio al consumidor.
En determinados productos debes englobar también el servicio postventa que conlleva. Por ejemplo, cuando compras un coche estás comprando también el tiempo que dedica el comercial a las explicaciones sobre su funcionamiento, posibles anomalías de fabricación o la garantía del fabricante.
Precio
Para calcular el precio adecuado de un producto tienes que calcular tres variables. El valor monetario del mismo, el tiempo empleado en adquirirlo y el esfuerzo que ha representado comenzar a disfrutar de él. La suma de los tres valores te dará el precio que puedes poner al producto para que sea justo y competente.
Punto de venta
El punto de venta es el lugar, físico o virtual, en el que pones a disposición del cliente el producto que comercializas. Es importante que el punto de venta cumpla una serie de requisitos para que sea atractivo. El cliente puede ser el consumidor final o ser un intermediario. En ambos casos llegar al producto debe ser fácil y accesible.
Promoción
Una vez que tienes elaborado un producto de calidad has de utilizar los medios adecuados para darlo a conocer. Existen multitud de instrumentos de promoción dependiendo de las características de cada bien o servicio, del público objetivo al que va dirigido y de la competencia que encontramos en el mercado.
Como verás las 4 p del marketing suponen una metodología de venta a partir de la cual puedes definir la estrategia de marketing más conveniente para tu negocio.