TemaRelacionar y revisar constantemente tu proyecto de vida empresarial
EvidenciaPRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUAR
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Que los estudiantes realicen las actividades que no hicieron, que hicieron mal o incompletas durante el semestre y las presenten bien hechas y completas

Motivación

Open Close

Mejorar en la presentación de los trabajos y actividades para construir el proyecto de plan de idea de negocio


¿Qué es una síntesis?

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más resaltante del texto, filme o contenido visto y en el cual debemos describir tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y planteamientos del autor. Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización de las ideas del autor pero por parte del lector, de modo de hacer más comprensivo el discurso del primero.

Una síntesis es un texto corto en el que se resumen conceptos o ideas principales de un texto más largo. Se puede hacer síntesis de libros, de artículos científicos, de películas entre, otros. Para realizar una síntesis es necesario estudiar el material completo para interpretarlo y comprenderlo, a continuación, se redactara de manera breve y con palabras propias las ideas principales del mismo.

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más resaltante del texto, filme o contenido visto y en el cual debemos describir tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y planteamientos del autor. Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización de las ideas del autor pero por parte del lector, de modo de hacer más comprensivo el discurso del primero.

QUE ES UNA NARRACIÓN

es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes determinados a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión.

Tanto las acciones, como personajes y lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan.

Dado que una narración es encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen causa y consecuencia, adverbios y locuciones adverbiales de tiempo. También, por su utilidad para señalar hechos que se van sumando unos a los otros, es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad causal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.

Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto es así porque son los que permiten ir encadenando las distintas acciones una después de las otras a medida que van concluyendo. El tiempo verbal más habitual es el pretérito perfecto simple o indefinido, además de los distintos tiempos compuestos que también son perfectivos.

También narra sucesos extraordinarios o reales, según el autor decida.

Por su significado, abundan necesariamente los verbos de movimiento, de acción y de lengua.

MODELO CANVAS

EJEMPLO

6f036e6628-canvas.png

Explicación

Open Close

¿Cómo hacer una síntesis paso a paso?.

Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1) Leer el texto con atención una primera vez. 2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales 3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos. 4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión. 5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma. Hacer una síntesis requiere de técnica a base de mucha práctica. Pero una vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.

¿Qué se pone en una síntesis?

Para que una síntesis sea realmente concisa y objetiva deben colocarse los aspectos esenciales del contenido trabajado, esto es: - Datos del autor: permite conocer quien escribe y así poder tener mayor claridad en cuanto a su estructura discursiva y su temática. - Fecha de publicación y edición del texto o del filme: Tener en cuenta el tiempo de publicación ayuda a comprender el contexto histórico y cultural en el que se enmarca. - Temática central de la obra: si se refiere a un tema de salud, político, económico, social, cultural, entre otros y especificar cuál es. - Género del contenido: cine, teatro, prensa, libros, post en blogs o redes sociales. - Ideas principales y secundarias en torno al tema principal. Esto es describir cuáles son las ideas que el autor plantea con respecto al eje temático y cómo es su posición al respecto. - Argumentos: tanto los esgrimidos por el autor como las referencias que pueda hacer de otros autores, inclusive algún argumento contrario en el cual se base el autor para su refutación. - Conclusiones: a las que ha llegado el autor conforme sus planteamientos. Como se puede apreciar, en una síntesis todo hace referencia al contenido que se estudia, si bien se puede hacer agregando palabras propias a la misma, nuestras opiniones no deben prevalecer sobre la opinión del autor ya que no se trata de un ensayo.


Cómo organizar una narración

Narración

La narración es el relato de una sucesión de hechos imaginarios o reales que suceden en un lugar determinado a uno o varios personajes y se cuentan desde el punto de vista de un narrador. La historia narrada puede o no ser real, pero debe contar con verosimilitud, es decir, la historia debe ser creíble. Por ejemplo: una novela, un cuento o una crónica.



Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUD2SJ2I

Cómo organizar una narración

Una narración es una pieza de escritura contada desde el punto de vista del escritor. Se puede contar una historia, dar un argumento a favor de un punto o simplemente dar una descripción de algo que sucedió. No importa qué tipo de relato está escribiendo, es importante organizar el ensayo en una forma que tenga sentido para usted y le de un flujo a la escritura misma.

También te puede interesar:

También puede dar una idea principal o lección que ha aprendido al final de la narración.

Toda narración tiene la siguiente estructura:

  • Introducción. Se plantea la historia y se expone el conflicto que desatará una serie de acontecimientos.
  • Nudo. Es el momento de mayor complejidad del relato, y es cuando se produce la mayor parte de los acontecimientos narrados.
  • Desenlace. Se resuelve el conflicto planteado en la introducción y desarrollado a lo largo del relato.

Elementos de la narración

  • Trama. Todo el contenido de la narración: las acciones que ocurren durante el relato y que movilizan la historia hasta su desenlace.
  • Narrador. La voz y ángulo desde el que se relata, y puede o no formar parte de la historia.
  • Tiempo. La duración de la narración es su totalidad, el tiempo histórico en el que se sitúa la historia y la cantidad de tiempo que transcurre entre los diferentes eventos .
  • Lugar. El sitio específico (imaginario o real) en el que se desarrolla la historia
  • Acciones. Los hechos que componen a la trama.
  • Personajes. Quienes llevan adelante la historia, y pueden ser: protagonistas (en quienes se centra la narración), antagonistas (se oponen al protagonista), acompañantes (acompañan al protagonista). Además, de acuerdo al nivel de importancia que tengan dentro del relato se diferencian en: principales y secundarios.

Ejemplos de narración

  1. Históricas. Relatan, de manera objetiva y real, un conjunto de acontecimientos que ocurrieron en un lugar y momento específico y que generaron una serie de transformaciones políticas, económicas, militares o sociales cuyas consecuencias se verifican con el correr de la historia. Estos relatos se destacan por su rigurosidad científica, el uso del lenguaje técnico, el tono impersonal y el empleo de citas.
  2. Cinematográficas. A través de la combinación de encuadres, la trama, la edición, los efectos de sonido, los actores, la iluminación, los planos y movimientos de cámara se presentan una serie de acontecimientos que se producen en un espacio y tiempo y que le suceden a uno o más personajes. La historia narrada puede ser o no real y la narración puede tener diferentes fines: informativo, educativo, estético o de entretenimiento, entre otros.
  3. Literarias. Son narraciones con fines estéticos o de entretenimiento y su contenido puede o no ser real. Algunos géneros son la novela, la leyenda, el cuento, la fábula, la dramaturgia, entre otros.
  4. Lúdicas. El valor de estos relatos está en el efecto que produce en quien lo recibe. Además, no importa tanto el contenido sino la forma en que se Aquí se ubican los acertijos, trabalenguas y chistes.
  5. Periodísticas. Su contenido es netamente real. Narran acontecimientos novedosos y que resulten trascendentes para una determinada comunidad. Su tono es objetivo y neutral: se evitan los juicios, opiniones y valoraciones personales.



Fuente: https://www.ejemplos.co/narracion/#ixzz7WUDDo39J

Ejercicios

Open Close

PRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUARDAR LAS ACTIVIDADES DIGITALES EN UN ARCHIVO EN EL CORREO, EN WHATSAPP O CUALQUIER HERRAMIENTA QUE PERMITA ABRIRLO EN EL COLEGIO

1- REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS DURANTE EL AÑO

PRIMER Y SEGUNDO PERIODO

1- REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA DEMOSTRAR COMPRENSION LECTORA Y ANALISIS DEL TEXTO

a) CONSTRUIR DE CADA TITULO UNA SINTESIS DEL TEXTO ¨"LA HISTORIA DE LA CERVEZA EN COLOMBIA",

b) BUSCAR EL SIGNIFICADO DE 20 PALABRAS DESCONOCIDAS

c) EXPLICAR CON SUS PROPIAS PALABRAS, ¿PORQUE HAN TENIDO TANTO EXITO ESE TIPO EMPRESAS EN COLOMBIA? ARGUMENTANDO CON CIFRAS EL CONSUMO DE ESTE TIPO DE BEBIDAS EN COMPARACION CON OTRO TIPO DE BEBIDAS SIN LICOR

.https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia

2- DIBUJAR EL LIENZO DEL MODELO CANVAS DE UNA EMPRESA DE COLOMBIA, UN LIENZO DE UNA EMPRESA INTERNACIONAL, REALIZAR EL LIENZO DE MODELO CANVAS DE SU VIDA Y DE SU IDEA DE NEGOCIO2- DIBUJAR EL LIENZO DEL MODELO CANVAS DE UNA EMPRESA DE COLOMBIA, REALIZAR EL LIENZO DE MODELO CANVAS DE SU VIDA Y DE SU IDEA DE NEGOCIO

3- Realizar la lectura del libro ¨al pueblo nunca le toca¨"

b9ece5b85c-alpueblonuncaletocalvarosalombece.pdf

a) Resolver el taller que se encuentra en Word sobre el libro "al pueblo nunca le toca" siguiendo las instrucciones y los formatos entregados con las herramientas presentadas

e6ecb6cfef-al-pueblo-taller-realice-un-cuadro-sinoptico-siguiendo-el-formato-en-donde-explique-todos-los-personajes.docx

b) Realizar un dibujo a mano y a color, que represente la escena que mas le llamo la atención de la historia

5-a) consultar y escribir la matriz DOFA de una empresa

b) REALIZAR LA MATRIZ DOFA PERSONAL Y LA MATRIZ DOFA DE LA IDEA DE NEGOCIO

6- ESCOGER UN OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EXPLICARLO EN UNA EXPOSICION CON UNA CARTELERA COMO MINIMO, SUSTENTANDOLO CON CIFRAS Y MOSTRANDO COMO VA COLOMBIA

7- EXPLIQUE LOS TIPOS DE SEGMENTACION DE CLIENTES Y SUS CARACTERISTICAS CON SUS PROPIAS PALABRAS Y DE UN EJEMPLO DE CADA UNO DE ELLOS

TERCER PERIODO

1- CREAR EL ORGANIGRAMA DE SU IDEA DE NEGOCIO CON MINIMO 10 CARGOS REALES APLICABLES AL TIPO DE EMPRENDIMIENTO, EXPLICANDO 2 FUNCIONES DE CADA CARGO

2- CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FLUJO CORRESPONDIENTE A 2 PROCESOS PRODUCTIVOS DE DOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SELECCIONE, DE SU EMPRENDIMIENTO, DIBUJANDO LA FIGURA QUE CORRESPONDE, EXPLICANDO LA ACTIVIDAD Y PONIENDO EL TIEMPO APROXIMADO DE SU REALIZACION SEGUN EXPLICACION EN CLASE

2- DIBUJAR A MANO EL PLANO DE LA MAQUETA O EL DISEÑO DE PLANTA EN 1 HOJA CARTA, CON COLOR, TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DE PONER LAS MEDIDAS DE CADA ESPACIO Y DIBUJAR LOS MUEBLES CORRESPONDIENTES A CADA DEPARTAMENTO

3- REALIZAR UNA ENCUESTA CON 10 PREGUNTAS, CON LAS 3 PARTES CORRESPONDIENTES, (JUSTIFICACION, SEGMENTACION DE LOS ENCUESTADOS, 3 TIPOS DE PREGUNTAS, ABIERTAS, CERRADAS Y COMBINADAS)

EN CLASE VAN A HACER LA SUSTENTACION DE LA TABULACION, EL ANALISIS Y LAS CONCLUSIONES

4- REALIZAR EN UNA HOJA CARTA, A MANO Y CON COLOR, UN LOGO Y UN ESLOGAN QUE REPRESENTE LA FERIA EMPRESARIAL DEL COLEGIO

5- REALIZAR LAS COTIZACIONES CORRESPONDIENTES A LAS MAQUINAS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS PARA INICIAR SU EMPRENDIMEINTO, TOMAR PANTALLAZOS DE 2 COTIZACIONES DE DIFERENTES EMPRESAS PEGARLOS EN HOJAS BLANCAS E IMPRIMIRLOS

6- EXPLICAR CUAL ES EL CAPITAL INICIAL NECESARIO PARA COMENZAR CON EL EMPRENDIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA LAS COTIZACIONES REALIZADAS CON ANTERIORIDAD

7- PRESENTAR EL CUADRO DE COSTOS VARIABLES DE SU IDEA DE NEGOCIO, DE MINIMO DE 3 PRODUCTOS O SERVICIOS SEGUN INDICACIONES DADAS EN CLASE

8- REALIZAR EL AUDIO DE LA CUÑA PUBLICITARIA DE MINIMO 30 SEGUNDO, DEBE SER CREATIVA, CLARA, SIN RUIDO DE FONDO, PUEDE TENER UNA CANCION DE FONDO, CONTAR UNA HISTORIA O CREAR UNA SITUACION SIMULADA QUE EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO CON LO QUE CORRESPONDE AL EMPRENDIMIENTO

9- VER EL VIDEO DE INNPULSA COLOMBIA 2022, LOS FINALISTAS DE EMPRENDIMIENTOS Y EXPLICAR CADA UNO DE ELLOS, CAUL ES SU PROPUESTA DE VALOR Y QUE PROBLEMA SOLUCIONA O NECESIDAD


CUARTO PERIODO

1- CREAR UNA PRESENTACION EN POWER POINT SEGUN FORMATO ENVIADO, EN DONDE HAGA UNA EXPLICACION DE SU EMPRENDIMIENTO A TRAVES DE UN PITCH, CON CIFRAS Y DATOS QUE SORPRENDAN Y RECOLPILANDO TODA LA INFORMACION GENERADA A TRAVES DEL AÑO ESCOLAR, ASI COMO EL MODELO CANVAS PERSONAL Y DE LA IDEA DE NEGOCIO

Exposición y argumentación de la idea de negocio y las demás actividades en una presentación picht

2- GRABAR UN PITCH TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACION RECOPILADA DE LA EXPOSICION DEL PITCH, ESTA DEBE TENER COMO INICIO CIFRAS O DATOS ESTADISTICOS REALES IMPACTANTES DE LA PROBLEMATICA IDENTIFICADA Y LUEGO LA EXPLICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO, CUAL ES EL VALOR AGREGADO Y LA SEGMENTACION DE CLIENTES A LA QUE VA DIRIGIDA, DEBE APARECER EN EL VIDEO

GRABAR UN VIDEO COMERCIAL DE SU EMPRENDIMIENTO, DEBE SER CREATIVO, EN UN ESCENARIO DIFERENTE AL COLEGIO CON ROPA ADECUADA, CREANDO UNA HISTORIA INNOVADORA, BIEN EDITADO, SIN RUIDO EXTERIOR, DEBE APARECER EN EL VIDEO

3- REALIZAR UNA SINTESIS DE LAS LECTURA ESPIRITU EMPRENDEDOR, EXPLICANDO:

a) ¿Qué es el espíritu emprendedor?

b)¿Cuáles son las razones para que el ser humano desarrolle el espíritu emprendedor?

c) Explique con sus palabras cual es la diferencia entre emprendedor y empresario teniendo en cuenta la lectura

d) Describa 5 características que mas le llamen la atención que poseen los emprendedores según la lectura

b354d1ae92-espiritu-emprendedor-1-2.pdf

Evaluación

Open Close

PRESENTAR EN HOJAS CARTA, OFICIO O CUADRICULADAS LAS ACTIVIDADES COMPLETAS ENTREGARLO EN FISICO EL DIA 25 DE NOVIEMBRE PARA LA SUSTENTACION, DEBE GUARDAR LAS ACTIVIDADES DIGITALES EN UN ARCHIVO EN EL CORREO, EN WHATSAPP O CUALQUIER HERRAMIENTA QUE PERMITA ABRIRLO EN EL COLEGIO

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 86 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
12176HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2022-07-04 12:26:322022-07-04 12:27:4622022Ejercicios
12176Oviedo Rojas Martha Liliana2022-06-21 10:46:202022-06-21 10:46:2012022Propósito
12176Oviedo Rojas Martha Liliana2022-06-21 09:12:022022-06-23 00:09:2852022Motivación
12176Oviedo Rojas Martha Liliana2022-06-21 09:12:132022-06-21 09:12:1312022Explicación
12176Oviedo Rojas Martha Liliana2022-06-21 09:12:202022-06-23 00:14:3172022Ejercicios
12176CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2022-09-13 16:15:272022-09-13 16:15:2712022Propósito
12176CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2022-09-13 16:15:262022-09-13 16:15:2612022Motivación
12176CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2022-09-13 16:15:342022-09-13 16:15:3412022Explicación
12176CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2022-09-13 16:15:442022-09-13 16:18:3632022Ejercicios
12176CAIZA VELEZ CRISTOPHER PAUL2022-09-13 16:19:132022-09-13 16:19:1312022Evaluación
12176GONZALEZ ARBELAEZ LUISA MARIA2022-10-25 13:47:122022-11-02 09:26:3932022Ejercicios
12176GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2022-11-24 17:28:322022-11-24 17:46:4222022Propósito
12176GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2022-11-24 17:28:302022-11-24 17:46:4532022Motivación
12176GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2022-11-24 17:46:462022-11-24 19:41:3942022Explicación
12176GUZMAN HERNANDEZ IVONNE DAYANA2022-11-24 17:28:422022-11-25 00:19:1882022Ejercicios
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-06-26 18:59:052022-06-26 18:59:0512022Propósito
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-06-26 18:59:322022-11-28 16:43:4222022Explicación
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-06-18 13:44:172022-11-28 19:47:26192022Ejercicios
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-11-28 19:25:092022-11-28 19:25:0912022Evaluación
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-11-28 19:25:102022-11-28 19:26:1042022Bibliografía
12176MONTOYA RINCON YULI GISELL2022-11-28 19:25:142022-11-28 19:26:0432022Tarea
12176MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2022-11-21 21:06:482022-11-23 21:17:1832022Propósito
12176MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2022-11-21 21:06:512022-11-21 21:06:5112022Motivación
12176MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2022-11-21 21:06:502022-11-23 21:23:3732022Explicación
12176MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2022-11-21 21:06:582022-11-23 21:23:4142022Ejercicios
12176MURILLO FLOREZ EVELYN SAMANTHA2022-11-21 21:06:582022-11-21 21:06:5812022Foro
12176NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2022-11-25 21:45:222022-11-28 01:53:5532022Motivación
12176NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2022-11-25 21:45:462022-11-28 01:53:4752022Explicación
12176NOREÑA RAMIREZ RUBEN SANTIAGO2022-11-25 07:16:392022-11-29 09:12:45132022Ejercicios
12176RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2022-11-22 06:28:112022-11-24 18:13:5072022Propósito
12176RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2022-11-22 06:28:162022-11-24 18:13:5062022Motivación
12176RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2022-11-22 06:28:212022-11-24 16:51:5052022Explicación
12176RAMIREZ QUIÑONES JENIFFER JULIETH2022-11-22 06:28:282022-11-25 06:05:4472022Ejercicios
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-07-06 12:12:372022-11-29 15:34:52232022Propósito
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-07-10 13:51:452022-11-21 20:37:4142022Motivación
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-07-08 16:55:452022-11-29 07:43:3452022Explicación
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-11-21 20:37:492022-11-28 22:41:0032022Ejercicios
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-07-06 12:13:182022-11-22 22:28:3742022Evaluación
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-11-18 22:23:272022-11-20 15:22:2532022Bibliografía
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-11-20 01:25:062022-11-20 01:25:0612022Tarea
12176AGUDELO ÑUSTES NEYI MICHELL2022-07-06 12:13:462022-07-06 12:13:4612022Foro
12176GARCIA GUZMAN ASHLY NICOLE2022-07-01 07:23:162022-11-24 17:35:0042022Ejercicios
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:28:312022-11-24 08:43:4762022Propósito
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:31:552022-11-24 08:43:4952022Motivación
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:31:212022-11-24 08:44:01142022Explicación
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:28:332022-11-24 08:44:07222022Ejercicios
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:32:052022-08-22 16:32:0512022Evaluación
12176MELLADO PERDOMO SHELCY LLUVIGSA2022-08-22 16:32:062022-08-22 16:32:0612022Bibliografía
12176MONTEALEGRE BONILLA GLORIA DANIELA2022-11-22 16:01:452022-11-22 16:01:4512022Motivación
12176MONTEALEGRE BONILLA GLORIA DANIELA2022-11-22 16:03:102022-11-22 16:03:1012022Explicación
12176MONTEALEGRE BONILLA GLORIA DANIELA2022-11-22 13:36:402022-11-26 17:39:04142022Ejercicios
12176MUÑOZ ORTIZ FABIAN ANDRES2022-11-24 17:50:552022-11-24 17:50:5512022Propósito
12176MUÑOZ ORTIZ FABIAN ANDRES2022-11-24 17:50:582022-11-24 17:50:5812022Explicación
12176MUÑOZ ORTIZ FABIAN ANDRES2022-09-16 05:14:582022-11-29 09:08:45252022Ejercicios
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 16:49:232022-11-22 05:28:0632022Propósito
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 16:49:302022-11-24 16:52:4272022Motivación
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 16:49:482022-11-24 16:52:4282022Explicación
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-05 10:06:532022-11-26 17:27:30172022Ejercicios
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 18:30:132022-11-26 17:27:2752022Evaluación
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 18:30:422022-11-24 16:52:1732022Bibliografía
12176MUÑOZ ROMERO MICHELL TATIANA2022-07-09 18:30:432022-11-24 16:52:3632022Tarea
12176ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2022-11-23 15:52:582022-11-23 15:53:0072022Propósito
12176ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2022-11-23 15:53:002022-11-23 15:53:0422022Motivación
12176ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2022-11-23 15:53:052022-11-24 19:18:3782022Explicación
12176ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2022-11-23 06:33:442022-11-26 14:01:53232022Ejercicios
12176ROJAS GOMEZ JULIAN SANTIAGO2022-11-23 06:37:082022-11-23 06:37:1022022Bibliografía
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-06-23 10:35:272022-11-28 09:25:0332022Propósito
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-06-23 10:35:292022-11-28 09:25:3462022Motivación
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-06-23 10:35:342022-11-28 09:25:3462022Explicación
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-06-23 10:35:202022-11-28 09:25:45392022Ejercicios
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-06-23 10:46:282022-11-24 17:15:2322022Evaluación
12176SARMIENTO ALBINO JUAN FELIPE2022-11-24 17:15:212022-11-24 17:15:2112022Bibliografía
12176VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-11-24 14:39:262022-11-27 13:02:50122022Propósito
12176VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-11-24 16:59:232022-11-25 17:30:2952022Motivación
12176VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-11-25 14:50:482022-11-27 15:04:5242022Explicación
12176VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-11-24 16:17:392022-11-29 19:27:19252022Ejercicios
12176VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-11-24 14:50:062022-11-24 14:50:0612022Evaluación
12176MUÑOZ MUÑOZ PAOOL CRISTIAN2022-06-29 23:01:542022-11-23 07:19:4272022Propósito
12176MUÑOZ MUÑOZ PAOOL CRISTIAN2022-11-20 19:27:082022-11-23 06:40:2852022Motivación
12176MUÑOZ MUÑOZ PAOOL CRISTIAN2022-11-20 19:27:052022-11-23 15:25:1752022Explicación
12176MUÑOZ MUÑOZ PAOOL CRISTIAN2022-06-26 13:20:532022-11-28 17:36:09192022Ejercicios
12176URREGO ARANZALES SARA ALEJANDRA2022-09-05 20:08:362022-11-28 04:23:2152022Propósito
12176URREGO ARANZALES SARA ALEJANDRA2022-11-24 17:22:262022-11-24 17:22:2612022Motivación
12176URREGO ARANZALES SARA ALEJANDRA2022-11-25 04:48:412022-11-27 16:21:2652022Explicación
12176URREGO ARANZALES SARA ALEJANDRA2022-11-24 17:22:322022-11-29 03:47:55422022Ejercicios
12176URREGO ARANZALES SARA ALEJANDRA2022-11-26 22:58:272022-11-26 22:58:2712022Evaluación