Tema | Funciones del lenguaje |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Identificar oraciones pasivas y reflexivas.
Motivación
Explicación
CONTENIDO: ORACIONES PASIVAS Y REFLEXIVAS
1.COMPLEMENTOS DEL VERBO
Los verbos son el núcleo del predicado. Un predicado se compone por lo menos de un verbo. Los verbos pueden ir acompañados de complementos, que proporcionan información sobre la forma en la que tiene lugar la acción del verbo y los elementos involucrados.
1.1.El complemento directo (CD)
El CD es exigido por el verbo, pues delimita y completa su significado. El CD hace referencia a la persona, animal u objeto que recibe la acción que se está explicando en la frase Puede ser un grupo nominal o una oración subordinada. Ejemplos:
Mi hermana habla tres idiomas. (CD grupo nominal) ¿QUÉ?
Mi hermana los habla
Mi hermana quiere que la visite pronto. (CD oración subordinada)
Los pronombres que reemplazan al complemento directo son (me, te, lo, la, nos, os, los, las) siempre se anteponen al verbo.
Ejemplos:
Mi hermana necesita un préstamo. ? Mi hermana lo necesita.
Mi hermana ha visto muchas películas. ? Mi hermana las ha visto.
Cindy compró una gorra para mi
Suj v CD CI
CD hacemos la pregunta ¿Qué?
CI hacemos las preguntas ¿A quién? ¿Para quién?
Cindy me lacompró
Suj CICDV
1.2.El complemento indirecto (CI)
El CI va siempre precedido de la preposición a opara. Señala al destinatario (casi siempre un ser animado) de la acción del verbo o aquello que se ve afectado positiva o negativamente por ella. Puede sustituirse por un pronombre de complemento indirecto o aparecer junto a él en la oración.
Ejemplos:
El profesor explicó la lección a los alumnos.
Sujeto: el profesor
Predicado: explicó la lección a los alumnos
Verbo: explicó
Complemento directo (¿qué?) = la lección
Complemento indirecto (¿A quién?) = a los alumnos
Le he preguntado a Marta si quiere venir al cine.
Los pronombres que reemplazan al complemento indirecto (me, te, le, nos, os, les) siempre se anteponen al verbo.
Ejemplos:
El profesor explicó la lección a los alumnos. ? El profesor les explicó la lección.
La explicación del profesor encantó a los alumnos. ? A los alumnos les encantó la explicación del profesor.
2.ORACIONES REFLEXIVAS:
Son aquellas en las que el sujeto agente (que realiza la acción) es el mismo que realiza el papel de objeto (sobre el que recae la acción).
Clases:
Directas: cuando el pronombre reflexivo es complemento directo.
Ejemplo
Mi hermano | se peina |
Sujeto agente | Complemento directo |
Indirectas: si el pronombre reflexivo es complemento indirecto.
Ejemplo:
Mi hermano | se peina | la melena |
Sujeto agente | Complemento indirecto | Complemento directo |
Características o rasgos:
Llevan un pronombres reflexivo átono me, te, se, nos, os.
El pronombre reflexivo funciona como complemento directo (CD) o como complemento indirecto (CI).
El pronombre reflexivo puede combinarse con expresiones como a sí mismo, a mí misma, a ti mismo, y genera la presencia simultánea de dos complementos directos.
Tienen siempre como núcleo del predicado un verbo transitivo (verbos que exigen la presencia de un complemento directo, para tener un significado completo), por lo que éste irá acompañado por un CD.
3.ORACIONES PASIVAS:
Pueden incluir o no al complemento agente, a veces ni siquiera es posible identificar un agente concreto.
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...
Clases:
3.1.PASIVAS O PROPIAS son un tipo de oración en la que las acciones expresadas en el predicado de la oración recaen sobre el sujeto.
Componentes:
Sujeto paciente:es el único sujeto que no realiza la acción del verbo, sino que la recibe.
Complemento agente: es el único complemento que realiza la acción del verbo y lo precede la preposición por
Verbo en voz pasiva: Son oraciones que llevan el verbo SER más el PARTICIPIO del verbo que se quiere utilizar.
Ejemplo:
Las | notas | fueron entregadas | por el profesor |
Determinante | Núcleo (sujeto) | Núcleo (predicado) | Complemento agente |
Sujeto paciente | Predicado verbal |
3.2.
Ejemplo:
América | se | descubrió | en 1492 |
Sujeto paciente | reflexivo | Voz activa | Complemento circunstancial |
Ejercicios
1.Realiza un mapa conceptual o un resumen del anterior contenido
2.Desarrolla los puntos 1 y 3 de la página 75
3.Desarrolla los puntos 1,2 y 3 de la página 125 de su libro guía
Evaluación
Desarrolla las evaluaciones de aprendizaje de las páginas 75 y 125
1.Construye una oración reflexiva y otra no reflexiva con cada uno de los siguientes verbos: clavar(se), preparar(se), contagiar(se), limpiar(se)
Ejemplo:
Oración reflexiva: El joven se vistió de gala para la boda
Oración no reflexiva: El joven vistió a su hermano
2.Transforma la oración “El escritor envió tres notas de protesta”en:
a.Pasiva
b.Pasiva refleja
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
9528 | ESPINEL LOPEZ PAULA ANDREA | 2021-08-13 10:10:41 | 2021-08-13 10:10:41 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
9528 | ESPITIA JIMENEZ ANGIE CAROLINA | 2021-08-04 12:21:05 | 2021-08-04 12:21:05 | 1 | 2021 | Ejercicios |