Tema | LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL Y PARAVERBAL |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Reconocer la importancia de la comunicación haciendo uso adecuado del lenguaje verbal, no verbal y paraverbal mediante ejercicios comunicativos propuestos en la guía de trabajo.
Motivación
La necesidad de comunicación con otros es la base de la convivencia. A través del diálogo el niño puede llegar a un entendimiento con los que le rodean. Lee con atención el cuento "La nube y el acuerdo" .
LA NUBE Y EL ACUERDO
El invierno estaba siendo muy largo. Mateo, Lucas y Simón llevaban ya muchos días jugando en casa. La temperatura parecía subir y los días empezaban a ser más cálidos. Sin embargo, la lluvia no daba muestras de querer dar una tregua. Los tres amigos pasaban horas mirando por la ventana esperando ver aparecer el sol y poder salir a la calle para montar en sus nuevas bicicletas.
Lucas, cansado de tanta espera, decidió poner en práctica uno de los tantos consejos que le daba su abuelita.
- Saldremos y hablaremos con la señora Nube. Mi abuelita siempre me dice que “hablando se entiende la gente” - dijo.
Fue entonces cuando Mateo, Lucas y Simón se pusieron sus chubasqueros y sus botas de agua. Estaban preparados para dialogar y alcanzar un acuerdo con la señora Nube. Corrieron bajo la lluvia y llegaron al parque. Desde allí alzaron la mirada al cielo y llamaron a la señora Nube.
- ¿Qué queréis de mí? - contestó la señora Nube.
- Queremos que dejes de llorar - respondió Simón.
- Pero crear agua para regar los campos y mojar la tierra es mi trabajo - explicó la señora Nube.
- Y nosotros queremos poder montar en nuestras bicicletas - se quejó Mateo.
- Eso sería estupendo, porque desde aquí arriba me divierte mucho veros jugar en el parque. Vuestras risas me ponen muy contenta - dijo la señora Nube.
- ¿Y cómo lo podemos hacer? No queremos que los campos y ríos se queden sin tu agua - se preocupó Lucas.
- Tengo una idea. Acordaremos establecer unos turnos. Yo crearé lluvia un rato y vosotros podréis jugar a saltar en mis charcos. Y, después, me tomaré un descanso para que podáis montar en vuestras bicicletas - explicó la señora Nube.
Todos estuvieron de acuerdo y se pusieron muy contentos. Lucas, Mateo y Simón no sólo iban a poder echar carreras con sus bicicletas, sino que además habían aprendido que hablar y dialogar con la señora Nube había sido la mejor solución a su problema.
Explicación
COMUNICACIÓN HUMANA El proceso de comunicación es dinámico, continuo, irreversible y contextual. No es posible participar en ningún elemento del proceso sin reconocer la existencia y el funcionamiento de los otros elementos. La palabra comunicación proviene del latín “communicare”, que es “compartir algo o colocarlo en común”. Comunicarse es compartir información entre las personas para intercambiar significados que son comunes entre ellas y a su vez poder compartirlo con las demás y así poder relacionarse. Si la comunicación se da a través del lenguaje hablado o escrito, es verbal. Si se da por medio de símbolos, señas, gestos, sonidos, etc., es no verbal. Estas interacciones, se realizan mediante una serie de pasos, para transmitir un mensaje y que éste se logre comprender. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Durante el proceso de comunicación intervienen varios factores que deben cumplir ciertas funciones para que el intercambio de la información sea exitoso. Dichos elementos son:Durante el proceso de comunicación intervienen varios factores que deben cumplir ciertas funciones para que el intercambio de la información sea exitoso. Dichos elementos son: EMISOR Se
define al emisor como el sujeto o fuente que comparte la información o mensaje.
Este sujeto puede ser un ente animado o inanimado, ya que la única cualidad que
necesita para transmitir un mensaje es la capacidad de suministrar algún tipo
de información al receptor valiéndose del uso de un canal. RECEPTOR Se
entiende por receptor al individuo o artefacto encargado de recibir el mensaje
compartido por el emisor. Es la persona, ser o máquina que descodifica o recibe
el mensaje. El receptor es el responsable de decodificar el mensaje enviado por
el emisor. Este mensaje únicamente podrá ser entendido si el emisor y el
receptor comparten el mismo marco de referencia, contexto o códigos. MENSAJE El
mensaje es definido como la información que se pretende comunicar entre el
emisor y el receptor. Presenta ideas, sentimientos o datos que el emisor
codifica y el receptor debe decodificar para que el proceso de comunicación sea
exitoso. CÓDIGO Son
los signos y normas que al combinarlos estructuran el mensaje; el lenguaje
hablado o escrito, sonidos, símbolos, señas, avisos, etc. El
código se crea a partir de un proceso de codificación. Durante este proceso el
mensaje es construido, teniendo en cuenta los elementos comunes para emisor y
receptor que hacen posible el proceso de comunicación. El
código debe pasar por un proceso de decodificación para ser entendido. Durante
este proceso, el receptor debe extraer el código del mensaje entregado por el
emisor, interpretando su significado. El
proceso de comunicación únicamente puede ser exitoso cuando el emisor y el
receptor comparten el mismo código. Es así como se entiende que las personas
tendrán más éxito en el proceso de comunicación, en la medida en la que puedan
comprender el código inscrito en un mensaje. CANAL El
canal es definido como el medio por el cual es transmitido un mensaje. La
información siempre requiere viajar por un canal para ser emitida o recibida.
Existen diferentes tipos de canales: personales, impersonales, verbales, no
verbales, escritos, entre otros. Los canales más comúnmente utilizados son el
papel, la televisión, los medios digitales, y la radio, entre otros. Así, el emisor codifica un mensaje, para
transmitirlo a un receptor mediante un canal, rodeado por un contexto que ayuda
a entender la información. CONTEXTO
Es
el entorno que rodea al emisor y al receptor, es decir, el ambiente donde se
realiza el intercambio de información. El contexto puede ser cualquier lugar
común al emisor y al receptor. Las condiciones del mismo harán más fácil o
difícil el proceso de comunicación.
|
Ejercicios
Evaluación
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |