TemaLEER E INTERPRETAR DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Evidencia-GUIA DESARROLLADA DE MANERA ORDENADA Y EFICIENTE Y DIBUJO DEL ANIMAL CON SU DESCRIPCIÓN BIEN ORGANIZADA Y REDACTADA.
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

-EJERCITAR LA LECTURA COMPRENSIVA CON DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS

GUÍA #11-GRADO 6°-1 Y 6°-2-LECTURA CRÍTICA-TERCER PERIODO AÑO 2021

Motivación

Open Close

PLATERO Y YO

Explicación

Open Close


Lee atentamente este texto:

CAPÍTULO I: PLATERO Y YO

Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas .... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal....

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel....

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña,... pero fuerte y seco como de piedra. Cuando paseo sobre él los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

--Tiene acero ...

--Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Autor. Juan Ramón Jiménez


SABIAS QUÉ:

Juan Ramon Jiménez Mantecón, fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por la belleza y producción de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo. Entre sus obras están: La soledad sonora (1911), Platero y yo (1914) y Diario de un poeta recién casado (1916). En ellos es posible identificar los rasgos más notorios de su estilo: subjetividad, perfeccionismo, contemplación, búsqueda de eternidad y “la belleza de la fealdad".

Ejercicios

Open Close

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A. BUSCA EN EL DICCIONARIO ESTE VOCABULARIO Y ESCRIBE UNA FRASE CON CADA UNA DE LAS PALABRAS ANTERIORES:

AZABACHE:

ESCARABAJO:

HOCICO:

ÁMBAR:

ACERO:

GUALDAS:

CELESTE:

HIGOS:

B. AHORA DEMUESTRA ¿CUÁNTO COMPRENDISTE?

  • 1.¿Cuál es el tema de la historia?
  • 2.¿Quién es Platero?
  • 3.¿Cómo es Platero?
  • 4.¿Qué hace Platero en el prado?
  • 5.¿Qué hace cuando su amo lo llama?
  • 6.¿Qué le gusta comer?
  • 7.¿Por qué dice el amo de Platero que es igual que un niño?
  • 8.¿Qué dicen de él los hombres del campo?
  • 9. ¿Quién es el autor de este texto?
  • 10.Busca en el periódico una noticia sobre un animal, escríbela resumiendo la información más importante para contar.
  • 11.¿Qué opinas de la forma como habla el autor de su burro? ¿Qué expresa?
  • 12.Describe a un animal que te guste muchísimo, hazlo de una forma bonita y sencilla; con palabras que lo comparen con cosas hermosas, tal como lo hace el autor en su poema en prosa: ejemplo: "los espejos de azabache de sus ojos". Realiza el dibujo, resaltando la belleza de tu animal preferido. Embellece tu texto.

Evaluación

Open Close

-Se realizarán preguntas de retroalimentación y desarrollo de competencias.

Bibliografía

Open Close

Santillana

Todos a aprender

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades