TemaTablas de frecuencias y gráficos estadísticos
EvidenciaVer documento anexo en ejercicios
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Fin en mente: Que el estudiante construya tablas de frecuencias sencillas y de doble entrada, a partir de situaciones contextuales. Asimismo, que construya pictogramas y diagramas de barras, y analice diagramas circulares, para favorecer su pensamiento aleatorio.

Motivación

Open Close

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este taller necesitarás: actitud positiva, tu cuaderno de matemáticas, la cámara del celular, regla, transportador, colores; además, deberás enviar evidencia de tu trabajo (fotos o documentos legibles).

¡RECUERDA!

Realizar tu propio horario de trabajo, para realizar cada uno de los pasos propuestos.

EXPLORACIÓN: ¿Qué sé?

Para desarrollar esta guía, debes responder en tu cuaderno (da manera individual sin tener ayuda de otras personas ni internet), las siguientes preguntas:

Explicación

Open Close

DATOS ESTADÍSTICOS Y TABLA DE FRECUENCIAS

Los datos estadísticos son los datos obtenidos al realizar una encuesta, son números o cualidades que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifica como muestra, población o universo.

En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A. RECOPILACIÓN: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos.
Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico,
Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas.

B. ORGANIZACIÓN: En la organización de los datos recogidos, el primer paso es corregir cada uno de los elementos recopilados.

C. REPRESENTACION: Hay 3 maneras de presentar un conjunto de datos: mediante enunciados, tablas estadísticas y gráficas estadísticas.

D. ANALISIS: Después de los datos anteriores los datos estadísticos están listos para ser analizados, para lo cual frecuentemente se emplean operaciones matemáticas durante el proceso de análisis.

Para realizar la tabla de frecuenciasse realiza un cuadro y se organizan los datos (variables) en una columna y, en la otra se escribe el número de veces que se repite cada dato (frecuencia)

¿Qué es una tabla estadística?

Es un cuadro que se usa para organizar, clasificar y resumir datos relevantes que se han recolectado, con la finalidad de informarse sobre algún tema.

Su uso permite registrar, ordenar y resumir los resultados cuantitativos recolectados de alguna variable investigada, así como establecer relaciones entre diferentes variables.

Ejemplo 1

La Revista Medellín llevó a cabo una encuesta a sus lectores y propone el siguiente cuestionario:

1. ¿sobre qué aspectos de los medios de transportes le gustaría conocer más a fondo?

Historia

Cultura

Circulación

Vías

Costo

Paros

Accidentes

Sobre cupo

2. ¿Cuántas páginas de información le gustaría que le habláramos del tema?

1

2

3

4

La respuesta de los lectores a la primera pregunta fue:

Historia

Cultura

Historia

Cultura

Costos

Accidentes

Vías

Paros

Sobre Cupo

Circulación

Vías

Cultura

Paros

Costos

Vías

Paros

Circulación

Historia

Cultura

Costos

Historia

Paros

Circulación

Sobre Cupo

Cultura

Circulación

Costos

Historia

Accidentes

Vías

Sobre Cupo

Cultura

Vías

Costo

Sobre Cupo

Observemos la tabla de frecuencias:

Aspectos o Variable

Frecuencia

Accidentes

2

Circulación

4

Costo

5

Cultura

6

Historia

5

paros

4

Sobre Cupos

4

Vías

5

Total

35

La respuesta de los lectores a la segunda pregunta fue:

2

4

3

1

2

2

3

3

2

2

4

3

1

2

4

3

2

3

4

1

3

2

3

3

2

2

3

4

1

2

3

4

1

3

4



Se organizó en una tabla el conteo de los datos sobre el número de páginas de información:

Cantidad de Páginas(Variable)

Frecuencia

1

5

2

11

3

12

4

7

Total

35

Evaluación

Open Close

Ver documento anexo en ejercicios

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-2 of 0 items.
Curso 
501
502

Acceso a las actividades