Tema | EL REPORTAJE Y EL MITO |
---|---|
Evidencia | foto del ejercicio |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Reconocer la importancia del lenguaje en las manifestaciones étnicas culturales de Colombia.
Motivación
Observa el siguiente video. https://youtu.be/GvfhrC5y-lY
Explicación
Los wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al mar Caribe.
Waleker, la araña, enseñó a tejer a la mujer wayuú. Su tejido descansa en el mito y los ritos de iniciación del encierro adolescente. Recios, creativos, solidarios, hospitalarios, respetuosos de la palabra, los wayúu conservan celosamente sus profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra, una lengua propia y comparten en sus ‘rancherías’, un mundo diferente al de los ‘arijunas’ (extranjeros).
En su mayoría, se dedican a la cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz; también a la fabricación instrumentos, como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos. La mujer wayúu se dedica al tejido de chinchorros o hamacas para dormir, las cuales pueden llevar grabado algún nombre ya sea de un clan o una familia wayúu a la que pertenezca.
También están los susu o carteras para damas con dibujos de distintos significados y mantas de colores que resaltan la belleza wayúu.
Con el paso de los años, se ha venido desarrollando un gran intercambio comercial en la parroquia entre los wayúu y el mercado de ‘Los Filuos’, a 30 Km de Sinamaica. Allí se pueden encontrar desde amuletos protectores hasta bebidas alcohólicas como el ‘Chirrinchi’, que es hecho con maíz y enterrado por un lapso de tiempo para que se añeje.
El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento…
Ejercicios
Lee y desarrolla la página 17 de tu libro “Manual 5”.
Evaluación
En un octavo de cartulina, realiza un cartel que represente la cultura Wayúu (puedes dibujar o utilizar recortes).
Bibliografía
https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201
ROJAS M., José Alberto y otros: Manual 5. Bogotá D.C., Ediciones sm, 2013.
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
7769 | VELIZ PRADA FRANDY ALEJANDRO | 2021-05-17 11:40:23 | 2021-05-17 11:40:23 | 1 | 2021 | Explicación | |
7769 | VELIZ PRADA FRANDY ALEJANDRO | 2021-05-17 11:40:12 | 2021-05-17 11:40:26 | 7 | 2021 | Ejercicios | |
7769 | GALVIZ VLIENTE ADRIAN DE JESÚS | 2021-04-23 11:46:29 | 2021-04-27 19:03:44 | 5 | 2021 | Ejercicios | |
7769 | GALVIZ VLIENTE ADRIAN DE JESÚS | 2021-04-27 19:09:55 | 2021-04-27 19:09:55 | 1 | 2021 | Tarea |