TemaLA TRADICIÓN ORAL LATINOAMERICA
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Comprender la evolución y aportes que la literatura precolombina ha dado a la construcción de la identidad Latinoamericana.

Motivación

Open Close

Observa el video y apunta las ideas que más te llamen la atención.

Comparte en clase tus ideas.

Explicación

Open Close

LA TRADICIÓN ORAL:

La tradición oral permite que conocimientos ancestrales de una cultura se transmitan y lleguen hasta las nuevas generaciones. Esta difusión se puede dar a nivel local o regional, nacional o universal.

La tradición oral regional: Recoge conocimientos propios de una región determinada. Puede tratarse de la transmisión de recetas de cocina que caracterizan a una zona del país.

La tradición oral nacional: hace referencia a conocimientos de la cultura popular en los que puede encontrar identificación de todo un pais.

La tradición oral universal: Incluye aquellos conocimientos o saberes comunes a la mayoría de la humanidad. Tal es el caso de la mitología griega que ha influido en las diferentes épocas y expresiones a través de la historia. Son historias que se originaron hace miles de años, pero aún tienen vigencia en la sociedad.

LITERATURA PRECOLOMBINA

La literatura precolombina es el conjunto de relatos literarios creados por los aborígenes antes del descubrimiento de América. No se conservan textos escritos por los aborígenes debido a que algunas culturas precolombinas no habían desarrollado un sistema de escritura avanzado y en otras culturas más civilizadas fueron destruidas por los conquistadores en su afán de imponer una nueva cultura. Lo que ha llegado hasta nosotros, y que Conocemos con el nombre de literatura precolombina son escrituras en español que diversos religiosos y estudiosos hicieron de los mitos, leyendas y poemas que se transmitieron mediante la tradición oral en lenguas amerindias.

Se preservan textos literarios de estas culturas también porque, una vez en nuestro territorio, los europeos, en su mayoría misioneros religiosos que estaban buscando convertir a los pueblos primitivos al catolicismo, aprendieron las lenguas indígenas, así que tradujeron al español algunos de los relatos de los nativos. Se trata, por tanto, de adaptaciones occidentalizadas, castellanizadas y cristianizadas de las producciones literarias que se transmitieron durante la época Precolombina, por lo que muchos de sus elementos, como la sonoridad que aportaban las lenguas indígenas a los relatos, se perdieron.

Los relatos precolombinos también llegaron a nosotros por medio de las comunidades indígenas actuales que, por ser descendientes de las precolombinas, mantuvieron los relatos literarios de sus antepasados.

Otra de las vías por las cuales hemos conocido la tradición mítica de las culturas precolombinas ha sido su transcripción al español actual por parte de estudiosos e investigadores. La mayoría de las veces, los escritorios que realizan estas transcripciones conocen las tradiciones de esa cultura especifica.

LA LITERATURA ORAL

En el momento en que los europeos llegaron a América, la tradición oral era el sistema que prevalecía como medio de transmisión de la literatura. Por ello, ha pasado de generación en generación en las culturas indígenas que persisten en nuestro continente. Por medio de la oralidad, las comunidades indígenas buscan transmitir, con poemas, cuentos, mitos, fabulas, leyendas o canciones, la tradición, las costumbres y la cultura dentro de una sociedad.

La literatura oral tuvo como origen, y también como objetivo principal, dar explicación a todo lo que rodeaba a los diferentes grupos indígenas: desde la formación del universo y el origen del ser humano, hasta los diferentes fenómenos naturales. Además, la tradición oral funcionó como mecanismo pertinente para mantener las formas de comportamiento adecuados de cada tribu.

CARACTERÍSTICAS

Además de los rasgos que se han mencionado anteriormente, la literatura precolombina estuvo caracterizada por:

1.Enseñar y divertir a los demás miembros de la comunidad.

2.Ser de carácter anónima, debido a su transmisión eminentemente oral y por presentar variaciones en su estructura gracias a la diversidad de personas que intervienen en su difusión.

3.Ser narrada y posiblemente cantada, en versos con metros regulares, que servían como apoyo para memorizar los relatos.

4.Tener constantes repeticiones que permitían memorizar su contenido.

5.Ser narrada y posiblemente cantada, en versos con metros regulares, que servían como apoyo para memorizar los relatos.

TEMAS Y GÉNEROS

Los principales temas que se desarrollaron en la literatura precolombina fueron:

  • El origen del universo y del ser humano
  • La naturaleza
  • Las leyes y costumbres
  • La historia

GÉNEROS

La literatura precolombina se manifestó principalmente en el mito y la leyenda. Aunque ambas formas literarias son similares por ser transmitidas mediante tradición oral, cada una de ellas cumplía una función específica en la cultura de las comunidades indígenas precolombinas.

EL MITO

El mito es un relato que intenta dar explicaciones sobre el origen del universo, el ser humano y los fenómenos naturales, generalmente por medio de alguna divinidad o espíritu superior. Los mitos, entonces, están relacionados con las prácticas religiosas de los grupos indígenas, por esta razón, en la mayoría de ellos, están presentes sus dioses más importantes.

El mito no tiene como propósito principal entretener, sino enseñar acerca de las creencias de un pueblo. Por ello, aunque presentan explicaciones sobrenaturales y no racionales, de hechos o fenómenos, los mitos creados y transmitidos durante la época precolombina eran considerados relatos verdaderos por parte de las comunidades que los inventaron.

TIPOS DE MITOS

CLASES DE MITOS

CARACTERÍSTICAS

COSMOGÓNICOS

Intentan explicar la creación del mundo.

TEOGÓNICOS

Relatan el origen de los dioses.

ANTROPOGÓNICOS

Narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva.

ETIOLÓGICOS

Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas

y las instituciones. Forman parte de las tradiciones orales de los pueblos y sirven para explicar las propiedades de un fenómeno presente.

MORALES

Explican la existencia del bien y el mal.

FUNDACIONALES

Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.

ESCATOLÓGICOS

Anuncian el futuro, el fin del mundo.

LA LEYENDA

La leyenda es un relato en el que se narra un suceso extraordinario o sobrenatural que es presentado como real. A diferencia del mito, la leyenda no busca explicar el origen del hombre, del universo o de fenómenos naturales, sino ilustrar sobre las formas correctas e incorrectas de comportamiento dentro de una comunidad específica, por lo que está directamente relacionada con la ética.

TIPOS DE LEYENDAS

SEGÚN SU TEMÁTICA

SEGÚN SU ORIGEN

Leyendas Históricas: Se basan en personajes o hechos históricos.

Leyendas Locales: son leyendas que surgen dentro de un pueblo, región o provincia.

Leyendas Etiológicas: hacen referencia al mundo natural.

Leyendas Rurales: son leyendas que surgen en el campo.

Leyendas Escatológicas: Hablan sobre la vida tras la muerte.

Leyendas Urbanas: son las leyendas que surgen en las ciudades.

Leyendas Religiosas: Hablan sobre santos o personas que son importantes para el corpus religioso.

Ejercicios

Open Close

A partir de los videos acerca de la mitología latinoamericana los estudiantes narraran mitos y leyendas:



Evaluación

Open Close

Se evaluara los contenidos mediante google drive

Bibliografía

Open Close

Libros de Lengua Castellana 7

Webgrafia

Foro

Open Close

¿ Te consideras un heredero y/ o una heredera de la tradición oral?

Foro

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 122 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
6413AYA FERRO MARIA ISABELLA2021-03-17 13:46:482021-03-17 13:46:4812021Propósito
6413AYA FERRO MARIA ISABELLA2021-03-17 13:46:442021-03-17 13:46:4412021Motivación
6413AYA FERRO MARIA ISABELLA2021-03-17 13:46:362021-03-17 13:46:4322021Explicación
6413AYA FERRO MARIA ISABELLA2021-03-17 13:46:142021-03-17 13:58:4952021Ejercicios
6413AYA FERRO MARIA ISABELLA2021-03-17 13:46:312021-03-17 13:46:3112021Evaluación
6413BARRERA RAMIREZ JULIANA2021-03-15 15:04:272021-03-15 15:04:3622021Motivación
6413BARRERA RAMIREZ JULIANA2021-03-15 15:12:102021-03-15 15:12:1012021Evaluación
6413BARRERA RAMIREZ JULIANA2021-03-15 15:17:172021-03-15 15:17:1712021Foro
6413CALDERON PINEDA KAREN SOFIA2021-03-15 21:11:402021-03-15 21:11:4012021Propósito
6413CALDERON PINEDA KAREN SOFIA2021-03-15 21:11:512021-03-15 21:11:5112021Explicación
6413DIAZ MENESES ANDRES FELIPE2021-03-15 15:07:042021-03-15 15:07:0412021Motivación
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-03-15 15:04:322021-04-30 13:32:0332021Propósito
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-04-30 13:32:042021-04-30 13:32:0412021Motivación
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-03-20 11:52:002021-04-30 13:32:0722021Explicación
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-03-15 15:04:542021-04-30 13:32:1122021Ejercicios
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-03-15 15:05:002021-03-15 15:05:0012021Tarea
6413FRANQUIZ FUENTES JULIETH ANGELI2021-03-15 15:05:032021-03-15 15:05:0312021Foro
6413GALVIS PARRA SARA VALENTINA2021-03-15 15:05:552021-03-15 15:05:5512021Propósito
6413GALVIS PARRA SARA VALENTINA2021-03-15 15:05:572021-03-15 15:05:5712021Motivación
6413GALVIS PARRA SARA VALENTINA2021-03-15 15:05:592021-03-15 15:05:5912021Explicación
6413GUEPE REYES OSMAN ALEJANDRO2021-03-15 15:06:182021-03-15 15:06:1812021Ejercicios
6413GUZMAN BARCO ANGIE MARIANA2021-03-15 15:33:022021-03-15 15:33:0212021Evaluación
6413GUZMAN BARCO ANGIE MARIANA2021-03-15 15:32:562021-03-15 15:32:5612021Bibliografía
6413GUZMAN BARCO ANGIE MARIANA2021-03-15 15:32:432021-03-15 15:32:4312021Tarea
6413GUZMAN BARCO ANGIE MARIANA2021-03-15 15:33:072021-03-15 15:33:0712021Foro
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:102021-03-17 13:58:1922021Propósito
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:042021-03-17 14:03:2032021Motivación
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:47:172021-03-17 14:03:2332021Explicación
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:132021-03-25 18:49:0052021Ejercicios
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:222021-03-17 14:03:3222021Evaluación
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:242021-03-17 14:03:3722021Bibliografía
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:272021-03-17 14:12:2842021Tarea
6413LOZANO LOZANO FAVER ANDREY2021-03-17 13:42:302021-03-17 14:12:2632021Foro
6413LUGO CARVAJAL YERIKT YULIAN2021-03-15 15:02:252021-03-17 14:42:3542021Propósito
6413LUGO CARVAJAL YERIKT YULIAN2021-03-17 13:46:522021-03-17 14:42:4142021Explicación
6413LUGO CARVAJAL YERIKT YULIAN2021-03-17 13:47:082021-03-17 13:47:0812021Tarea
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:03:362021-03-17 13:53:3142021Propósito
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:03:382021-03-17 18:15:3652021Motivación
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:04:352021-03-15 15:04:5522021Explicación
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:03:582021-03-15 15:04:3142021Ejercicios
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:04:282021-03-17 13:53:4222021Evaluación
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:04:292021-03-17 13:53:4032021Bibliografía
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:04:462021-03-17 13:53:3822021Tarea
6413MARIN PEREZ MARIA JOSE2021-03-15 15:04:472021-03-15 15:04:4712021Foro
6413MONTOYA CASTRO KEVIN SANTIAGO2021-03-15 15:03:262021-03-23 12:28:1352021Propósito
6413MONTOYA CASTRO KEVIN SANTIAGO2021-03-15 15:09:482021-03-15 15:09:5122021Motivación
6413MONTOYA CASTRO KEVIN SANTIAGO2021-03-23 12:28:192021-03-23 12:28:1912021Explicación
6413MONTOYA CASTRO KEVIN SANTIAGO2021-03-17 13:46:582021-03-17 13:46:5812021Evaluación
6413MONTOYA CASTRO KEVIN SANTIAGO2021-03-17 13:46:362021-03-17 13:46:3612021Foro
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:12:522021-03-15 15:41:2522021Propósito
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:41:242021-04-08 14:55:3132021Motivación
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:23:342021-03-18 12:12:0622021Explicación
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:02:462021-04-08 14:55:2632021Ejercicios
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:02:372021-03-15 15:41:1452021Evaluación
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:41:102021-03-15 15:41:1012021Bibliografía
6413NEMOCON GIL MARIA JERAY2021-03-15 15:41:082021-03-15 15:41:0812021Tarea
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:05:372021-03-15 15:05:3922021Propósito
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:04:582021-03-15 15:12:5632021Motivación
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:05:472021-03-15 15:12:5862021Explicación
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:05:432021-03-15 15:29:4772021Ejercicios
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:18:282021-03-15 15:18:3032021Evaluación
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:18:312021-03-15 15:18:4242021Bibliografía
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:18:362021-03-15 15:18:4362021Tarea
6413PARRA SANCHEZ JUAN ANGEL2021-03-15 15:12:402021-03-15 15:18:3862021Foro
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:362021-03-17 13:47:30272021Propósito
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:102021-03-17 13:47:33172021Motivación
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:122021-03-17 13:47:35122021Explicación
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:192021-03-23 17:19:59162021Ejercicios
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:212021-03-17 13:47:3982021Evaluación
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:44:222021-03-17 13:47:39142021Bibliografía
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-16 10:57:252021-03-17 13:47:41122021Tarea
6413PARRA SANCHEZ LUIS ANGEL2021-03-15 15:22:242021-03-17 13:46:0082021Foro
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:112021-03-17 13:51:0532021Propósito
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:092021-03-17 13:51:0432021Motivación
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:082021-03-17 13:51:0422021Explicación
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:082021-03-17 13:51:0432021Ejercicios
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:082021-03-17 13:51:0432021Evaluación
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:072021-03-17 13:51:0432021Bibliografía
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:072021-03-17 13:51:0232021Tarea
6413QUIJANO CASTRO JUAN ANDRES2021-03-15 15:03:062021-03-17 13:51:0232021Foro
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:262021-03-17 13:46:5922021Propósito
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-17 13:47:002021-03-17 13:47:0012021Motivación
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:282021-03-17 13:47:0322021Explicación
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:342021-03-17 13:47:0742021Ejercicios
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:402021-03-16 12:18:1532021Evaluación
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:412021-03-16 12:22:5922021Bibliografía
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:432021-03-15 15:21:3822021Tarea
6413ROJAS GUALTERO JUAN JOSE2021-03-15 15:05:462021-03-15 15:21:4022021Foro
6413TOVAR TAVERA MARIA ELIZABETH2021-03-15 15:14:082021-03-15 15:14:0812021Propósito
6413TOVAR TAVERA MARIA ELIZABETH2021-03-15 15:24:192021-03-15 15:24:1912021Bibliografía
6413TOVAR TAVERA MARIA ELIZABETH2021-03-15 15:24:212021-03-15 15:24:4542021Tarea
6413TOVAR TAVERA MARIA ELIZABETH2021-03-15 15:13:142021-03-15 15:13:1412021Foro
6413VANEGAS FUENMAYOR JULIAN ESTEBAN2021-03-17 13:18:352021-03-17 13:18:3512021Propósito
6413VANEGAS FUENMAYOR JULIAN ESTEBAN2021-03-17 13:18:422021-03-17 13:18:4212021Tarea
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-15 15:03:182021-03-15 15:03:1812021Propósito
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-15 15:09:342021-03-15 15:09:3412021Motivación
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-17 13:48:272021-03-17 13:48:2712021Explicación
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-15 15:03:122021-03-17 13:48:2222021Ejercicios
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-17 13:48:312021-03-17 13:48:3112021Evaluación
6413VARGAS MOLINA LUIS CARLOS2021-03-15 15:17:552021-03-15 15:20:1342021Foro
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:11:552021-03-15 15:11:5512021Propósito
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:11:572021-03-15 15:11:5712021Motivación
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:12:102021-03-15 15:12:1222021Evaluación
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:12:092021-03-15 15:12:0912021Bibliografía
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:12:002021-03-15 15:12:0012021Tarea
6413VARGAS SANCHEZ JUAN GUILLERMO2021-03-15 15:12:052021-03-15 15:12:0512021Foro
6413LAURA DAYANNA CHIPATECUA GONZALEZ2021-03-17 13:52:582021-03-17 13:52:5812021Propósito
6413LAURA DAYANNA CHIPATECUA GONZALEZ2021-03-15 15:07:022021-03-15 15:07:0212021Motivación
6413LAURA DAYANNA CHIPATECUA GONZALEZ2021-03-15 15:23:262021-03-15 15:23:2612021Bibliografía
6413LAURA DAYANNA CHIPATECUA GONZALEZ2021-03-15 15:27:102021-03-15 15:39:2642021Foro
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-16 17:04:072021-03-16 17:04:1822021Motivación
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-15 15:04:152021-03-17 13:51:3342021Explicación
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-15 15:02:532021-03-17 13:47:5252021Ejercicios
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-16 14:30:212021-03-17 13:48:1232021Evaluación
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-17 13:48:132021-03-17 13:48:1422021Bibliografía
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-17 13:48:152021-03-17 13:48:2122021Tarea
6413GONZALEZ OTALORA MIGUEL ALEJANDRO2021-03-17 13:48:232021-03-17 13:48:2312021Foro
6413MORENO NUÑEZ CLAUDIA SOFIA2021-03-17 13:56:222021-03-17 13:56:2212021Propósito
6413MORENO NUÑEZ CLAUDIA SOFIA2021-03-17 13:54:142021-03-17 13:54:1412021Ejercicios
6413MORENO NUÑEZ CLAUDIA SOFIA2021-03-17 13:56:012021-03-17 13:56:0112021Evaluación
6413MORENO NUÑEZ CLAUDIA SOFIA2021-03-17 13:55:132021-03-17 13:55:1312021Tarea
6413MORENO NUÑEZ CLAUDIA SOFIA2021-03-17 13:54:212021-03-17 13:54:2112021Foro