Tema | EXPERIENCIAS PREDEPORTIVAS BASICAS |
---|---|
Evidencia | enviar video de los ejercicios y el trabajo escrito DE LA CONSULTA |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
GUIA 1
Ejecuta ejercicios básicos de estiramiento
Ejecuta ejercicios que mejoran la preparación física general
Ejecuta ejercicios de resistencia, fuerza y velocidad
Realiza ejercicios Predeportivos del atletismo
Motivación
Ejecuta las diferentes pruebas físicas para determinar su nivel de condición física Desarrolla habilidades y destrezas en la ejecución de las diferentes pruebas físicas. Realiza ejercicios predeportivos enfocados al atletismo
Explicación
Juegos predeportivos.
Los juegos predeportivos tienen fundamentación práctica, metodológica y teórica que posibilitan el proceso de iniciación al deporte lo que lo convierte en una herramienta de formación a través de la Educación Física para el establecimiento de hábitos de vida saludable y actitudes positivas. Sirven, por lo tanto, de puente en la etapa de iniciación deportiva entre el juego más libre y el deporte, si bien muchas de estas actividades lúdicas también se emplean en el estadio deportivo como actividades de calentamiento, de fortalecimiento o de pre disposición para la competición.
Los juegos predeportivos abarcan todas las variedades lúdicas y formas jugadas con miras a una iniciación deportiva y que por lo cual son utilizadas como adaptaciones o procedimientos 37 metodológicos. Por tanto, se puede decir que los juegos predeportivos son muy útiles a la hora de encaminar a los niños hacia algún deporte ya específico por que adapta desde lo más sencillo a lo más complejo esto se ve relacionado con lo siguiente:
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos. (Pérez Porto 2008 p. 43)
Ejercicios
GUIA 1
RUTINA DE TRABAJO PRÁCTICO
ACTIVIDADES FÍSICAS PARA REALIZAR EN CASA
CALENATMIENTO
1.Trote suave de 10 minutos
2 EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO, Y MOVILIDAD ARTICULAR (ROTACION DE TODAS LAS ARTICULCIONES)
3 ESTIRAMIENTO (REALIZA LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO CONTANDO HASTA 15 EN CADA POSICION)
4. TROTE HACIA ATRAS 1 MINUTO
5. Desplazamiento lateral elevando brazos 2 minutos
6.PREDEPORTIVOS AL ATLETISMO-
Skiping 3, elevación de piernas al frente 1 minuto Rodillas arriba: es un ejercicio típico de atletismo que además de para calentar se usa para mejorar la técnica. Se trata de correr levantando mucho las rodillas, con una frecuencia alta, y desplazándose poco. Ahora vamos a intentar salto con laso o cuerda haciendo de 50 a 100 saltos Realizaremos carreras cortas de velocidad aprox 10 metros 4 series descansando 20 segundos entre cada carrera.
CARRERA DE OBSTCULOS: UBICA EN TU CASA 10 OBSTACULOS QUE TU PUEDAS SALTAR A UNA DISTANCIA DE 3 A 4 METROS Y REALIZA EL RECORRIDO POR 10 MINUTOS.
8. Ahora vamos hacer abdominales ubica un sector en tu casa donde puedas hacer 4 tipos de Abdominales diferentes a realiza 20 repeticiones de cada una. (ver imagen)
,
9. Sigamos con los burpees (recuérdalos) (flexión de brazo, salto con aplauso) 4 series de 25
10 AHORA VAMOS A REALIZAR PLANCHA CUENTA 40 SEGUNTOS 2 SERIES
11 CONSULTA
a) QUE ES EL ALTETISMO
b) CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE SE RALIZAN EN EL ATLETISMO
c) CAULES LA HISTORIA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS
Evaluación
REALIZA LOS EJERCICIOS Y ENVIAR EL VIDEO AL WHATS APP DEL PROFESOR
PUEDEN SER VARIOS VIDEOS DEPENDIENDO DEL TIEMPO DEL VIDEO
DEBES REALIZAR ESTOS EJERCICIOS CADA SEMANA EN EL HORARIO DE CLASES PREFERIBLEMENTE CON UNIFORME.
DEBES REALIZAR LOS EJERCICIOS COMPLETOS.
REALIZAR EL TRABAJO DE CONSULTA Y ENVIARLO AL DOCENTE
Bibliografía
Blázquez Sánchez, D. (1995). Métodos de enseñanza de la práctica deportiva, en Blázquez Sánchez, D. (comp.) (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, INDE Publicaciones. p. 255
Colectivo de Autores. Programa y Orientaciones metodológicas de educación Física I y II Ciclo.
Collazo Macías A. (2002) Fundamentos Biometodológicos para el desarrollo de las capacidades físicas.
Cortegaza Fernández L. y Hernández Prado, C (2001) Los programas de enseñanza. Material de apoyo docente, Universidad de Matanzas. p. 4
Del Canto, C. (2000) Concepción Teórica acerca de los Niveles de Manifestación de las habilidades motrices deportivas en la Educación Física de la Educación General Politécnica y Laboral, Instituto Superior Pedagógico“ Enrique José Varona”, Ciudad de La Habana.
Devís Devís, J. (1996) Educación física, deporte y curriculum. Investigación y desarrollo curricular. Visor Madrid. p. 48
Forteza de la Rosa, Armando y Ranzola Rivas Alfredo (1988) Base metodología del entrenamiento deportivo. La Habana: ed. Científico técnica. 84 p.
Galera, A. D. (2001) Manual de Didáctica de la Educación Física I. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Editorial Paidós, Barcelona, España.
Galera, A. D. (2001): Manual de Didáctica de la Educación Física II. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Editorial Paidós, Barcelona, España.
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |