Tema | ESTRUCTURA TEXTUAL |
---|---|
Evidencia | EN EL CUADERNO DESARROLLA LAS ACTIVIDADES QUE SE PIDEN EN EVALUACIÓN |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
GUÍA # 2 - II- PERIODO
Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y se apoya en el uso de conectores, palabras de enlace y la puntuación.
Motivación
COMENTEMOS CON UN FAMILIAR UN CUENTO QUE RECORDEMOS EN LA PRIMARIA, NARREMOSLO EN UNA HOJA Y COMPARTAMOSLO EN EL GRUPO EL DÍA DE LA CLASE
Explicación
COPIA EN EL CUADERNO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
CÓMO ESTÁN ESTRUCTURADOS LOS TEXTOS QUE LEO?
El texto se constituye de palabras, enunciados y párrafos. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros, pero no es un hecho general.
Palabra + palabra + palabra + palabra = enunciado/oración
Enunciado + enunciado + enunciado = párrafo
Párrafo + Párrafo + Párrafo = Texto
El párrafo se entiende como la secuencia organizada de oraciones coherentemente relacionadas, interna y externamente, por conectores y signos de puntuación, para la expresión de una idea central o pensamiento unitario, llamada idea temática. (Rojas, 1985). En el párrafo se desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos, separados entre sí por un punto aparte. La coherencia es la propiedad que permite que las ideas secundarias de cada párrafo, se relacionen a la idea principal para que el lector pueda encontrar el significado global del texto. La cohesión, por su parte, es la que permite que las ideas, enunciados, palabras, estén conectadas y relacionadas entre sí, obteniendo un texto comprensible; para esto, se hace uso de conectores.
La estructura interna del texto, se presenta de la siguiente forma:
a. Planteamiento o introducción (presentación, objetivos, justificación).
b. Cuerpo o desarrollo (Núcleo temático).
c. Conclusión (Síntesis de la información).
Ejercicios
PRIMER EJERCICIO PARA COMPARTIR CON LA DOCENTE EN CLASE
LEO EL SIGUIENTE CUENTO
Un día un granjero caminaba por el bosque, cuando de pronto encontró a una gallina perdida al lado del camino, la cual llevó a su casa para mostrárselo a su esposa.
Luego de unos días el granjero y su esposa se dieron con la sorpresa que la gallina había puesto un huevo de oro. Ambos se frotaron los ojos, sin creer lo que veían.
- ¡Es cierto, es cierto! - dijeron ambos muy contentos.
- Tenemos una gallina que pone huevos de oro ¡Imagínate lo ricos que seríamos si pone un huevo todos los días! ¡Debemos cuidar y alimentar muy bien a la gallina!
Al día siguiente, sucedió lo mismo, la gallina puso de nuevo un huevo de oro y el granjero y su esposa lo pusieron de inmediato en una cesta para llevarlos a la ciudad y venderlos por un alto precio.
Sin embargo, la avaricia se apoderó de los dos y les hizo creer que dentro del estómago de la gallina habría mucho oro para hacerse muy rico rápidamente.
- ¿Por qué esperar cada día, para que la gallina ponga un huevo de oro? - dijo el granjero.
- Mejor la mato y descubriremos la mina de oro que lleva dentro”.
Y así lo hizo, pero se sorprendió al ver que en el interior de la gallina no encontró ninguna mina de oro.
- ¿Por qué habremos sido tan avariciosos? Ahora nunca llegaremos a ser ricos - Finalizó diciendo el granjero con mucha tristeza a su esposa.
A causa de la avaricia, de querer ser más ricos de una sola vez abriendo a la gallina, perdieron los huevos de oro que día a día la gallina ponía. (Esopo).
RECORDEMOS CON LA DOCENTE LA ESTRUCTURA DE ESTE CUENTO ( INICIO, DESARROLLO(nudo) Y DESENLACE)
Evaluación
ESTA ACTIVIDAD DEBER REALIZARLA EN EL CUADERNO
Organiza de forma secuencial los párrafos que se presentan a continuación, nombrándolos del 1 al 6 y mencionando a qué parte de la estructura corresponde: INTRODUCCIÓN- DESARROLLO- DESENLACE.
( ) - García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982.
( ) - García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo.
( ) - Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia en 1927.
( ) - Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica “Cien años de soledad” en junio de 1967.
( ) - Culminó sus estudios secundarios en el Liceo Nacional de Zipaquirá en 1946. Inmediatamente, se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947; en ese mismo año publicó su primer cuento “La tercera resignación”, para dar inicio a su carrera como escritor.
( ) - El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirados y reconocidos de la literatura latinoamericana.
TOMA FOTOS MUY BIEN TOMADAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CUADERNO Y ENVIA A LA DOCENTE EN ARCHIVO PDF
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |