Tema | -Características de la literatura precolombina o prehispánica. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana. Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos. Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales.
Motivación
¿TE GUSTA LA POESÍA?
¿QUÉ TIPO DE POESIA TE GUSTA?
ESCOGE UNA CANCIÓN QUE TE GUSTE MUCHO Y QUE TÚ CREAS LLEVA POESÍA, ESCRIBELA EN TU CUADERNO.
Explicación
TEMAS DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA
El tema religioso es una constante en la literatura prehispánica. Estas civilizaciones eran politeístas y panteístas. Es decir, creían en muchos dioses y los equiparaban con el universo y la naturaleza.
Los mexicas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales comunes. Su religión estaba enraizada tanto en la tierra como en el cielo, los ritmos de las estaciones y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. Por tanto, también había similitudes en los temas tratados en sus obras literarias.
AZTECA
Nezahualcóyotl: Conocido como el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl destaca como representante de la literatura mexica. 36 de sus composiciones poéticas se conservan en varias colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos.
Afirman los estudiosos que en la composición se resalta la belleza de la lengua náhuatl. Asimismo, aseguran que los contenidos están llenos de profundidad filosófica. La poesía de Nezahualcóyotl canta a la primavera, las flores y la llegada de la temporada de lluvias. También contiene referencias históricas y elementos autobiográficos, especialmente lo referente a su trayectoria como guerrero.
MAYA
POPOL VUH: Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el Popol Vuh. Esta obra anónima trata de explicar las ideas sobre la formación del mundo, los mitos y pensamientos del pueblo maya-k’iche’.
Su contenido tiene una intención mítica al tratar de dar respuesta al origen del universo y del hombre, pero también evidencia una intención histórica que busca conservar la tradición de las grandes familias del pueblo k’iche’.
Rabinal Achí
Otra obra destacable es el Rabinal Achí; es la obra más importante del teatro precolombino. En esta se representa el sacrificio y muerte del varón de Cavek Queché.
Otras producciones no menos importantes de la literatura maya son los Libros de Chilam Balam, los Anales de los cakchiqueles y el Título de los señores de Totonicapán.
INCA
OLLANTAY: La obra más conocida de la literatura inca es el drama titulado Ollantay. Se transcribió al quechua durante la Colonia y luego José Sebastián Barranca (científico naturalista, filólogo y maestro peruano) la tradujo en 1868.
Su transcripción estuvo a cargo de sacerdotes españoles; por ello, los historiadores dudan de su pureza. Los temas cristianos y europeos contenidos en algunas de sus partes contribuyen con esta percepción.
En el siglo XVI Garcilaso de la Vega registró parte de la poesía prehispánica en la obra Comentarios reales. Por su parte, Felipe Guamán Poma de Ayala hizo lo propio con las leyendas y canciones en su Nueva crónica y buen gobierno.
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA
A pesar de que en Mesoamérica textos sagrados, rituales poéticos y dramáticos se habían transmitido en parte por medio de la escritura jeroglífica y pictográfica, toda la literatura prehispánica se considera oral.
Esta se transmitía sobre todo de manera memorística de generación en generación. Tomó su forma escrita propiamente cuando se produjo la Conquista española y se introdujo el sistema alfabético.
Por otra parte, salvo en algunos casos —especialmente en territorio mexicano—, los textos conservados no se le atribuyen a ningún autor. Así pues, otra característica común de la literatura prehispánica es su anonimato.
Además, los textos no son originales, en tanto que se trata de reelaboraciones realizadas bajo la influencia de la Iglesia católica y los españoles.
Ejercicios
- Busca en internet una de las obras más representativa de esta época literaria: EL POPOL VUH
-Inicia la lectura de esta obra para que vayas preparando tu sustentación de la obra
-Vas a ubicar: tema, espacio, personajes, tiempo y lo vas registrando en el cuaderno.
Evaluación
-se revisará el trabajo con la lectura para sus correcciones
-se evaluará la declamación de la poesía en un video no mayor a un minuto
Bibliografía
colombiaaprende
santillana
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |