TemaGuía No. 24: Adicción a las Nuevas Tecnologías y Redes Sociales.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 24: Adicción a las Nuevas Tecnologías y Redes Sociales.

Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.

Motivación

Open Close

“Los psicólogos avisan. Cada vez hay mas casos de adolescentes adictos a las nuevas tecnologías y por ello recomiendan retrasar al máximo la edad del primer contacto con estos dispositivos. Dra. Belén Vásquez, psicóloga Santo Domingo: Se recomienda un poco retrasar lo máximo que podamos el adquirir ese tipo de aparatos, de algunos inteligentes, de internet, incluso que aprendan a utilizar videojuegos, puede ser lo mas tarde posible. Los padres deben estar muy atentos ante cualquier síntoma. Nuevamente lo que se detecta es problemas de conducta, pues dice el padre, últimamente discute mucho con su hermana, pues, me grita en casa, se tienden a aislar mucho, llega a casa, al medio día, se encierra en casa, en la habitación toda la tarde. Entonces, lo primero que se ve, son problemáticas a nivel conductual, después también es cierto que empiezan a tener deterioro en el rendimiento, ya no es el chico que sacaba buenas notas, como el año pasado. Ante la primera sospecha es fundamental acudir a un médico. Lo principal no es tanto prohibir la utilización de las tecnologías, como ayudar un poco a enseñar a los adolescentes como hay que utilizarlas. La comunicación familiar es un puntal básico para evitar que caigan en esta dependencia”.

Explicación

Open Close

No es ninguna novedad, las redes sociales forman parte de nuestras vidas, las sigas o no. Pero es más probable que lo hagas; la última encuesta del INE indica que entre los 16 y 74 años de edad, más de la mitad de la población española participa activamente en ellas, el número de usuarios de internet sigue creciendo entre los españoles, y es el teléfono móvil el dispositivo más usado de acceso. Este aumento de personas “conectadas” puede ser beneficioso, nos facilita un acceso a la información y una forma de comunicación inmediata, pero tiene su “reverso oscuro”: también puede esclavizarnos. Vamos a hablar de ese lado menos positivo: la adicción a las redes sociales y la adicción a la tecnología. odos podemos visualizar perfectamente la realidad tras la encuesta: la persona de mediana edad que espera el semáforo mientras consulta su smartphone, la pareja joven cenando a la luz de los móviles, ligar mediante aplicaciones móviles o los niños que mandan su invitación de cumpleaños a través de Whatsapp. Tal vez para alguien esto pueda resultar extraño, pero para la mayoría no, el hecho es que ya estamos acostumbrados a convivir con las nuevas tecnologías. Hay un concepto cada vez más extendido “el internet de las cosas” que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet; por ejemplo un frigorífico “conectado” que nos avisa al móvil de la fecha de caducidad de uno de nuestros alimentos, o nos dice qué nos falta por comprar. ¡Fantástico! pero… ¿somos capaces de ver su lado potencialmente peligroso o perjudicial? Conociendo la magnitud y el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC) en la sociedad, cabe preguntarse de qué forma o formas incide el uso de Internet, el móvil y las redes sociales en las relaciones y el estado emocional de las personas.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Dónde está el origen de la adicción a las redes sociales?

3. ¿Qué sabemos de la adicción a la tecnología?

4. ¿Cuáles podrían ser los indicadores de una adicción a la tecnología?

5. ¿Qué se sabe acerca de la adicción a las Redes Sociales, los Factores de Riesgo y los Factores de protección?

6. ¿Qué es el FOMO “Fear of Missing Out” o “Miedo a perderse algo”?

7. La adicción a la tecnología en niños y adolescentes

8. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
701
702
703

Acceso a las actividades