Tema | Guía No. 19: Qué es la Comunicación. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 19: ¿Qué es la Comunicación?
Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.
Motivación
“Te has preguntado alguna vez, ¿qué tenemos en común todos los seres humanos? Seguramente existirán varios aspectos, pero uno de los mas importantes es nuestra habilidad y necesidad de comunicarnos. La comunicación nos permite trabajar, sociabilizar, cuidar de los demás, crear y soñar. Pero ¿qué es realmente comunicarse? De hecho, el modo en que creemos que funciona la comunicación, también es la principal fuente de problemas que tenemos los seres humanos y por eso la PNL o programación neuro lingüística nos ofrece una solución. Probablemente te enseñaron en la escuela que para que dos personas se comuniquen se necesita un emisor, un receptor, un canal, un código y un mensaje. Así, y siguiendo este modelo, tu serias el emisor, tu amigo el receptor, el canal seria el uso de la expresión orala través de las palabras y diferentes sonidos, el código seria la lengua en la que te expresas y finalmente, el mensaje, seria lo que estas comunicando. Pero, ¿Es realmente así de simple? Este modo de ver la comunicación nos hace creer que hay un sujeto activo, el que habla, y uno prácticamente pasivo, el que escucha. Dicho de otro modo, casi parecería que para que yo pueda comunicarme con alguien y convencerlo, solo tuviera que hablar de modo que mi interlocutor me pudiera entender. Como si fuera una caja vacía, esperando a ser rellenada, pero si fuera así, ¿Por qué tenemos tantos problemas para entendernos? Déjame que te ofrezca la versión alternativa desde la PNL a este modo de ver como nos comunicamos. Imagínate que nuestro amigo A quiere comunicarse con su buen amigo B. Quiere convencerle de lo mucho que le van a gustar unas vacaciones en un lugar tropical. Él tiene una muy clara idea de lo que quiere…Comunicarse, no solo es hablar bien o mejor, comunicar implica saber si lo que estamos comunicando encaja con lo que estamos pensando y si aquello que queremos comunicar está siendo entendido por parte de nuestro interlocutor. Por otro lado, comunicar también implica, ajustar lo que nosotros estamos diciendo, a partir de lo que la otra persona está entendiendo. En esta nueva manera de ver la comunicación, ya no hay un receptor y un emisor, sino hay dos receptores y dos emisores que se van influyendo constantemente. Entender como eso pasa es fundamental y por eso la PNL es tan valiosa para ayudarte a que ese baile ente las dos partes sea mucho mas fluido y que por lo tanto, ya no pienses en comunicarte mejor , sino en que los dos os podáis comunicar mejor…”
Explicación
Se denomina comunicación a un proceso generalmente activo y recíproco de transmisión de informaciones y conceptos, a través de un sistema ordenado y de un canal físico para ello dispuesto. Todos los seres vivos se comunican, pero no lo hacen a través del mismo método, ni con el mismo nivel de complejidad. La comunicación lingüística, por ejemplo, es exclusiva de los seres humanos. La comunicación entre los seres vivos representa un aspecto muy importante de la vida, ya que ello les permite un determinado margen de organización social o de interacciones. Por ejemplo, se comunican la hembra y el macho durante el cortejo, los insectos de una misma colmena para atacar al enemigo común, y las crías que piden comida a la madre. En manos humanas, la comunicación ha alcanzado niveles inéditos, mediante sistemas y códigos artificiales, que le permiten superar distancias y épocas, o desarrollar modelos de entendimiento y organización sumamente complejos.Los elementos de la comunicación son los siguientes: Emisor. Aquel individuo o entidad que inicia la transmisión y codificación del mensaje. Receptor. Aquel individuo o entidad que recibe y decodifica (interpreta) el mensaje. Mensaje. El contenido informativo que se desea transmitir, sea del tipo que sea. Canal. El medio físico empleado para la transmisión: ondas sonoras, mensajes químicos, señales de humo, correo electrónico, etc. Código. El “idioma” en el que está codificado el mensaje, es decir, su representación.
Ejercicios
1. Adquirir la guía.
2. Pegar la guía en el cuaderno.
3. Leer completamente la guía.
4. Observar el video recomendado en la guía.
5. ¿Qué opinión le merece el tema? Explique brevemente.
6. En su forma de comunicarse, hay uno o dos emisores, uno o dos receptores.
7. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno
2. Asistencia a clase
3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura
5. Lista de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |