Tema | CLASE MAESTRA 2DO PERIODO |
---|---|
Evidencia | Realizar un esquema mental do indique los movimientos de las fichas del ajedrez |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Promover la Recreación y sus manifestaciones entre ellas la actividad física o el deporte
Motivación
- Que observas en la imagen
Explicación
Recreación
La recreación se define como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.
La educación recreativa procura el empleo del tiempo libre en actividades lúdicas con un sentido no solo recreativo, sino de desarrollo colectivo e individual sano para los estudiantes..
Tipos de recreación
https://prezi.com/b3ve5z1ef8gf/tipos-de-recreacion...
Actividades lúdicas
Características de la recreación
Para el autor Manuel Vigo (2006), para que una actividad sea considerada recreativa debe cumplir las siguientes características:
- Debe realizarse durante el tiempo libre del individuo.
- Es voluntaria, no es compulsada.
- Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.
- No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
- Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
- Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
- Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
- Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
- Es un derecho humano, que debe ser válido para todos los períodos de la vida y para todos los niveles sociales.
- Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
- Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
Importancia de la recreación al aire libre y los beneficios para los niños
Muchos son los beneficios de la recreación para los niños, desde fomentar su desarrollo físico hasta mejorar su capacidad cognitiva, social, motriz y emocional.
La recreación, más que un derecho fundamental para los niños, niñas y adolescentes, es de vital importancia para ellos, pues es de gran ayuda en su crecimiento y desarrollo integral, más cuando se trata de actividades recreativas al aire libre.
En este post, te mencionamos algunos de los beneficios de la recreación para los niños.
Beneficios de la recreación para los niños
1. Mejora su competitividad.
Las actividades recreativas al aire libre les enseña a los niños a socializar y a tener motivación para hacer aún mejor las cosas, lo cual les ayuda a ser personas competentes y competitivas, en este punto la diversión es primordial.
2. Desarrolla su creatividad.
Como están en constante relación con el entorno, les permite expresarse libremente y mostrarse de la mejor forma, explorando su lado más creativo para vencer todos los retos que la naturaleza ofrece.
3. Fomenta su desarrollo integral.
Los niños que desarrollan actividades físicas y recreativas al aire libre, mejoran su capacidad motriz, cognitiva, social y emocional, de esta manera aprenden a relacionarse con los demás niños, a desarrollarse como personas, a actuar y a sobrellevar situaciones a temprana edad.
4. Afianza lazos familiares.
La recreación al aire libre, les permite fortalecer sus vínculos con la familia, aumentando la confianza entre padres e hijos, fomentando una relación basada en el apoyo y la diversión.
5. Aumenta su confianza en sí mismo.
El contacto con la naturaleza, permite que sea fácil desarrollar actividades recreativas, lo que aumenta su confianza en ellos mismos, querer dar lo mejor de sí y querer aprender aún más.
En la práctica, gran parte de estas habilidades y capacidades se adquieren en la participación de actividades recreativas al aire libre, como el juego en los parques infantiles, por lo que son muy importantes para los niños.
El ajedrez
- Que observas en la imagen
- Que observas en la imagen
Conducción del juego
La partida comienza con todas las piezas colocadas en su posición inicial sobre el tablero (ver figura arriba).
Los jugadores deben colocarse uno frente a otro con el tablero en medio, de tal forma que ambos tengan un cuadro blanco en el escaque de la esquina derecha respectiva. Las piezas se colocan simétricamente respecto a los jugadores y, a excepción de la dama y el rey, también simétricamente respecto de la línea visual entre jugadores. Teniendo en cuenta la nomenclatura de filas y columnas mencionada anteriormente, las blancas deben ocupar las filas 1 y 2, las negras las filas 7 y 8. Así, cada bando colocará sus piezas en sus dos primeras filas.
Movimientos básicos
Cada tipo de pieza de ajedrez tiene su propio método de movimiento. Una pieza se mueve a un escaque vacío, excepto cuando captura una pieza del oponente.
A excepción de cualquier movimiento del caballo y el enroque, las piezas no pueden saltar sobre otras piezas. Una pieza es capturada (o tomada) cuando una pieza adversaria atacante la sustituye en su escaque (la captura al paso es la única excepción). La pieza capturada se retira de este modo permanentemente del juego.nota 1 El rey puede ponerse en jaque, pero no puede ser capturado
Enroque
Ilustración del enroque corto (0-0)
Ilustración del enroque largo (0-0-0)
El enroque consiste en mover el Rey dos escaques hacia la Torre, y luego pasar la torre al otro lado Rey junto al escaque que el Rey acaba de cruzar. No está permitido mover el Rey y la Torre al mismo tiempo, ya que la jugada completa debe realizarse solamente con una mano.14 El enroque solo está permitido en las siguientes condiciones:
- Que no se haya movido previamente ninguna vez ni el Rey ni la Torre que se va a enrocar (si el Rey o la Torre se ha sacado del escaque de origen y ha vuelto, no se puede enrocar). La otra Torre que no se enroca, sí puede haberse movido.
- El Rey no puede estar en jaque, ni pasar o terminar el movimiento en un escaque amenazado en el tablero. Sin embargo, la Torre puede estar siendo amenazada o pasar por un escaque amenazado, en caso de enroque largo, durante el movimiento. Igualmente, el Rey puede haber estado en jaque con anterioridad, pero puede enrocarse si no se ha movido y ya no está en jaque.
- Que no haya ninguna pieza entre el Rey y la Torre, ya sea propia o contraria.
- Que el Rey y la Torre estén en la misma fila (Schiller 2003).nota 2
Existen dos clases de enroque: el enroque corto (que se simboliza con 0-0 en las anotaciones de las partidas) y el enroque largo (que se simboliza con 0-0-0). En el enroque corto la torre se sitúa tras la jugada en el escaque del alfil de rey, y en el largo en el escaque de la dama. Por tanto, el enroque corto es el que se realiza en el "flanco de rey" y el enroque largo es el que se realiza en el "flanco de dama".
Tipos de enroque
Enroque corto
Se hace con la torre más cercana al rey (0-0).
Enroque largo
Se hace con la torre más lejana al rey (0-0-0).
Ejercicios
ACTIVIDAD
- Realizar un mapa mental de la recreación y sus tipos
- Identifique loas características de y beneficios de la recreación
- Realizar un esquema mental de los movimientos de las fichas del ajedrez
- Dibuja por cada ficha un tablero e indique su movimiento ejemplo
- Que es el enroque por medio de un dibujo y explique sus clases
- COMO SE JUEGA DAMAS CHINAShttps://es.wikihow.com/jugar-damas-chinasObserva el link y realiza la actividadACTIVIDAD
- Escribe las reglas de las damas chinas
- En unhoja de tanaño oficio cuadriculad dibuja el tablero del tamaño del videoy elabora las fichas tomale una foto y imagenes jugando
Evaluación
EVALUACION
Se evalua la elaboración de la actividad porpuesta
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 19:41:08 | 2022-11-28 22:52:25 | 9 | 2022 | Propósito | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 19:42:48 | 2022-11-28 22:20:00 | 7 | 2022 | Motivación | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 19:45:30 | 2022-11-28 22:52:27 | 26 | 2022 | Explicación | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 19:58:53 | 2022-11-28 21:49:02 | 9 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 20:05:23 | 2022-11-22 20:05:51 | 2 | 2022 | Evaluación | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 20:05:27 | 2022-11-22 20:05:31 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 20:05:35 | 2022-11-22 20:05:43 | 2 | 2022 | Tarea | |
12498 | CORONADO MOSQUERA ANDREY CAMILO | 2022-11-22 20:05:45 | 2022-11-22 20:05:48 | 2 | 2022 | Foro | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:03:10 | 2022-11-20 20:03:10 | 1 | 2022 | Propósito | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:03:13 | 2022-11-20 20:03:13 | 1 | 2022 | Motivación | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:10:42 | 2022-11-27 16:35:03 | 7 | 2022 | Explicación | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:03:19 | 2022-11-27 16:01:45 | 3 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:03:32 | 2022-11-27 16:01:47 | 3 | 2022 | Evaluación | |
12498 | JUSTINICO RAMIREZ JUAN SEBASTIAN | 2022-11-20 20:03:34 | 2022-11-27 16:01:48 | 3 | 2022 | Bibliografía | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:04:28 | 2022-11-21 18:12:30 | 6 | 2022 | Propósito | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:04:40 | 2022-11-22 19:45:51 | 8 | 2022 | Motivación | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:04:48 | 2022-11-22 23:34:10 | 17 | 2022 | Explicación | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:11:15 | 2022-11-22 23:34:30 | 12 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:37:07 | 2022-11-22 19:33:34 | 3 | 2022 | Evaluación | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:37:09 | 2022-11-21 16:37:09 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
12498 | SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA | 2022-11-21 16:37:10 | 2022-11-21 16:37:10 | 1 | 2022 | Tarea | |
12498 | OCHOA ROMERO CESAR DAVID | 2022-11-22 15:30:42 | 2022-11-29 17:18:55 | 8 | 2022 | Propósito | |
12498 | OCHOA ROMERO CESAR DAVID | 2022-11-29 17:18:02 | 2022-11-29 17:18:10 | 4 | 2022 | Motivación | |
12498 | OCHOA ROMERO CESAR DAVID | 2022-11-22 15:30:59 | 2022-11-29 21:21:08 | 13 | 2022 | Explicación | |
12498 | OCHOA ROMERO CESAR DAVID | 2022-11-22 15:35:45 | 2022-11-29 21:36:56 | 7 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | MARIN CHAGUALA LUDWIGN | 2022-11-23 20:21:42 | 2022-11-23 20:21:42 | 1 | 2022 | Explicación | |
12498 | MARIN CHAGUALA LUDWIGN | 2022-11-23 20:21:36 | 2022-11-23 20:21:41 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | SANABRIA GALEANO JOSE DAVID | 2022-11-23 06:10:44 | 2022-11-27 18:00:56 | 2 | 2022 | Explicación | |
12498 | ANDRADE AROCA DAVID SANTIAGO | 2023-02-27 16:38:04 | 2023-02-27 16:38:04 | 1 | 2022 | Motivación | |
12498 | ANDRADE AROCA DAVID SANTIAGO | 2023-02-27 16:38:02 | 2023-02-27 16:38:02 | 1 | 2022 | Explicación | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:46:17 | 2022-11-22 12:26:33 | 3 | 2022 | Propósito | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:46:18 | 2022-11-22 12:26:34 | 3 | 2022 | Motivación | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:46:21 | 2022-11-22 12:26:37 | 5 | 2022 | Explicación | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:46:37 | 2022-11-22 12:26:50 | 4 | 2022 | Ejercicios | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:47:16 | 2022-11-19 14:47:16 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:47:39 | 2022-11-19 14:47:39 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:47:40 | 2022-11-19 14:47:40 | 1 | 2022 | Tarea | |
12498 | Tovar López Juan Esteban | 2022-11-19 14:47:42 | 2022-11-19 14:47:42 | 1 | 2022 | Foro |