TemaComprensión de textos discursivos.
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Con las actividades propuestas, se propone:

1. Analizar la intencionalidad de un discurso.

2. Comprender elementos de la realidad por medio de textos argumentativos.

3. Analizar discursos cinematográficos.

4. Investiga fenómenos de la realidad para exponerlos en una ponencia.

Motivación

Open Close

1. Después de ver el video de Ezio Auditore (https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu... )y leer el texto "Los ojos de los pobres", resp

LOS OJOS DE LOS POBRES

¿De modo que quieres saber por qué te odio hoy? Te será, sin duda, más difícil entenderlo que a mi explicártelo, pues creo que eres el más bello ejemplo de impermeabilidad femenina que cabe encontrar. Habíamos pasado juntos una larga jornada que me resultó corta. Nos habíamos prometido que nos comunicaríamos todo nuestros pensamientos el uno al otro y que, en adelante, nuestras almas serían una sola (…). Al anochecer, como estabas algo cansada quisiste sentarte en la terraza de un café nuevo que hacia esquina con un bulevar también nuevo y todavía lleno de escombros, que ya mostraba su esplendor inacabado. El café está resplandeciente. Hasta el gas alumbrado desplegaba toso el fulgor de un estreno e iluminaba con toda su fuerza las paredes de una blancura cegadora, las superficies deslumbrantes de los espejos, los dorados de las molduras y cornisas, los mofletudos pajes arrastrando con perros con correas, las damas sonriendo al halcón posado en el puño, las Hebes y los Ganimedes ofreciendo con los brazos extendidos un ánfora con jaleas o un obelisco bicolor de helados con copete, toda la historia y toda la mitología puestas al servicio de la glotonería. En la calzada, justo delante de nosotros, se había plantado un buen hombre de unos cuarenta años, con cara de cansancio y barba entrecana, que llevaba de y una mano a un niño, mientras sostenía en el otro brazo a una criaturita demasiado pequeña para andar. Estaba haciendo de niñera y llevaba a sus hijos a tomar el fresco de la noche. Todos iban andrajosos. Los tres rostros estaban extraordinariamente serios y los seis ojos contemplaban fijamente el café nuevo, con igual admiración… Los ojos del padre decían: “¡Qué precioso, qué precioso!”. Se diría que todo el oro de este pobre mundo se ha concentrado en estas paredes”. Los niños exclamaban: “¡Qué precioso, qué precioso!” Pero este es un sitio donde sólo puede entrar la gente que no es como nosotros”. En cuanto a los ojos del más pequeño, estaban demasiado fascinados para no expresar más que una alegría estúpida y profunda. Dice la letra de una canción que el placer hace a las almas buenas y ablanda los corazones. Por lo que a mí refería, la canción tenía razón esa noche. No sólo me había enternecido aquella familia de ojos, sino que me sentía un tanto avergonzado de nuestros vasos y de nuestras jarras, mayores que nuestra sed. Había dirigido mis ojos a los tuyos, amor mío, para leer en ellos mi pensamiento; me había sumergido en los tuyos tan bellos y tan extrañamente dulces, en tus ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por la luna cuando me dijiste: “¡No soporto a esa gente con los ojos abiertos como platos! ¿No podes decirle al encargado del café que los eche de ahí?”. ¡Hasta qué extremo es difícil entenderte, ángel mío! ¿Hasta qué extremo es incomunicable el pensamiento, incluso entre aquellos que de aman?

a. En lo que vimos ¿encontramos algún discurso?, ¿dónde? Descríbelo.

Explicación

Open Close

Análisis del texto

1. Contextualización ¿Qué relaciones entre el texto y la vida del autor?

2. ¿Por qué creo que el texto se llama de esta manera?

3. ¿Cómo está organizado el texto?: Introducción, argumentos, tesis y soporte.

4. Palabras claves del texto

5. ¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social?

Ejercicios

Open Close

Actividad 1: Qué está pasando? https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...

Actividad 2: Sinceridad irónica https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...

Actividad 3: Escritura https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...

Actividad 4: Estructura para producir un texto discursivo: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...

Evaluación

Open Close

1. Observar la película "La estrategia del caracol" y resolver:

1. Aplicar elementos de contextualización, radicalización y sinonimia para comprender los términos de un texto.

2. Comprender las proposiciones del texto.

3. Emplear los recursos de puntuación.

4. Aplicar parámetros de obtención de la información del texto

5. Extraer las ideas principales y secundarias.

6. Extraer la temática central del texto.

7. Establecer relaciones del autor con el contexto.

8. Relacionar el discurso con otros texto

9. Relacionar el texto con la realidad.

10. Interpreta el contenido del discurso.

11. Asumir una posición crítica ante el texto.

12. Redactar el mensaje para una cartelera.

13. Aplicar elementos de ortografía, cohesión y coherencia en la redacción de la cartelera. 14. Revisar el texto redactado.

2. Realiza una ponencia en la que reúnas el mensaje de los discursos previamente observados.


Bibliografía

Open Close

Colombia aprende

BAUDELAIRE, C. Los ojos de los pobres. Bajo dominio público. Recuperado de: https://gisela6104.wordpress.com/2007/09/21/los-oj...

CASASECA, A. (2013). Sinceridad. Bajo licencia creative common. Recuperado de: https://vimeo.com/66407779.

SANMARTÍN, O. (2014). España el país con mayor porcentaje de “ninis” de la UE. Recuperado de: http://www.elmundo.es/espana/2014/09/09/540e153126...

Unilibre. (2013). La ponencia. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/human...

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 19 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 10:44:442022-10-13 10:49:2492022Propósito
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 10:54:112022-10-13 10:49:2392022Motivación
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:03:402022-08-18 13:20:5542022Explicación
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:07:512022-10-13 10:51:2572022Ejercicios
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:13:252022-10-13 10:51:23112022Evaluación
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:14:002022-06-11 11:15:4662022Bibliografía
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:15:442022-06-11 11:15:4822022Tarea
12144SAAVEDRA ROJAS MARIA CAMILA2022-06-11 11:15:472022-06-11 11:15:4712022Foro
12144ROJAS RAMIREZ JUAN JOSE2022-08-08 08:04:402022-08-08 08:06:0422022Propósito
12144ROJAS RAMIREZ JUAN JOSE2022-08-08 08:04:432022-08-08 08:04:4312022Motivación
12144ROJAS RAMIREZ JUAN JOSE2022-08-08 08:04:452022-08-08 08:05:5522022Explicación
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:02:352022-08-08 08:02:3512022Propósito
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:08:372022-08-08 08:09:1442022Motivación
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:02:522022-08-08 08:09:1542022Explicación
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:03:302022-08-08 08:09:1662022Ejercicios
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:03:302022-08-08 08:09:1752022Evaluación
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:03:402022-08-08 08:09:1832022Bibliografía
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:03:432022-08-08 08:09:1952022Tarea
12144CASTAÑEDA MONTESINOS ANDRES FELIPE2022-08-08 08:03:442022-08-08 08:09:0522022Foro