TemaDiagrama de flujo
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Que el estudiante procese información elaborando diagramas de flujo o flojuograma de procesaos relacionados con su entorno.

Motivación

Open Close

No es claro el concepto, cierto?


Explicación

Open Close

Diagrama de flujo

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.

La representación gráfica de estos procesos emplea, en los diagramas de flujo, una serie determinada de figuras geométricas que representan cada paso puntual del proceso que está siendo evaluado. Estas formas definidas de antemano se conectan entre sí a través de flechas y líneas que marcan la dirección del flujo y establecen el recorrido del proceso, como si de un mapa se tratara.

Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su representación:

  • Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.
  • Vertical. Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.
  • Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el modelo vertical y el horizontal.
  • Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo.

Los diagramas de flujo son un mecanismo de control y descripción de procesos, que permiten una mayor organización, evaluación o replanteamiento de secuencias de actividades y procesos de distinta índole, dado que son versátiles y sencillos. Son empleados a menudo en disciplinas como la programación, la informática, la economía, las finanzas, los procesos industriales e incluso la psicología cognitiva.

Proceso de un diagrama de flujo

En este ámbito, hablamos de procesos para referirnos a una secuencia específica de actividades, es decir, a los pasos a dar dentro del diagrama de flujo. Por ejemplo, en informática, los procesos son secuencias iniciadas o bien por disparadores programados dentro del sistema, o por intervenciones del usuario del sistema. Cada uno posee una dirección, un propósito y una serie de pasos que abarca.

Fuente: https://concepto.de/diagrama-de-flujo/#ixzz7Te378EoG

El uso del diagrama de flujo para la gestión de calidad

El diagrama de flujo, también conocido como flujograma, es una herramienta utilizada para representar la secuencia de las actividades en un proceso. Para ello, muestra el comienzo del proceso, los puntos de decisión y el final del mismo. Todo ello proporciona una visualización del funcionamiento del proceso, volviendo la descripción más intuitiva y analítica. Esta herramienta también expresa el flujo de la información, los materiales, las derivaciones del proceso y el número de pasos.

Es una de las siete herramientas básicas de gestión de calidad. Su objetivo principal es asegurar la calidad y aumentar la productividad del equipo. El diagrama de flujo se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación gráfica de un proceso y para identificar el costo de la calidad (COQ). Estos son sus beneficios para la gestión de calidad:

  1. Control de calidad. El diagrama de flujo se utiliza como una herramienta para identificar actividades sin valor agregado en la ejecución del proceso y, de ese modo, mejorar el rendimiento.
  2. Visión transparente. El diagrama de flujo mejora la comprensión del proceso. La diagramación hace posible aprender el conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso, enfocándose en aspectos específicos del mismo.
  3. Identificación de clientes. Gracias al diagrama de flujo, es más fácil conocer las necesidades de los clientes y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
  4. Comunicación eficaz. El diagrama introduce un lenguaje común que mejora la comunicación de todo el equipo. Para ello, se deben realizar capacitaciones a los profesionales que lo administrarán.
  5. Mejora de tiempos y costes. El diagrama de flujo facilita la aplicación de acciones en la optimización del tiempo y los costes de actividad. De esta manera, mejora la eficacia y la eficiencia del proceso.

El uso de un diagrama de flujo ayudará a mejorar los resultados del negocio en varias áreas o departamentos. Es una herramienta genérica que puede adaptarse para una amplia variedad de propósitos y para describir varios procesos, como un proceso de fabricación, un proceso administrativo o de servicio, o un plan de proyecto.

FIGURAS



Ejercicios

Open Close

1. Observe los videos relacionados

2. Lea la explicación

3. Hacer ejercicios con las figuras

Evaluación

Open Close

Realizar flujogramas basados en dos texos

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 6 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
12143HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2022-06-06 18:33:502022-06-06 18:33:5012022Explicación
12143HERRERA BERMUDEZ LAURA DANIELA 2022-06-06 18:33:452022-06-06 18:33:4512022Ejercicios
12143GONZALEZ ARBELAEZ ELIAN FABIAN2022-05-26 06:24:092022-05-26 06:24:0912022Explicación
12143VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-10-29 18:27:192022-10-29 18:30:2532022Propósito
12143VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-10-29 18:30:262022-10-29 18:30:2612022Motivación
12143VANEGAS ARDILA OSCAR ANDRES2022-10-29 18:29:212022-10-29 18:29:2112022Explicación