Tema | La emancipación |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él.
Motivación
Para profundizar sobre el tema de la filosofía y el colonialismo, sigue el enlace a una entrevista al filósofo Enrique Dussel: https://goo.gl/GefKXj
Explicación
La emancipación
El núcleo de temas de la filosofía latinoamericana es la emancipación. De este se derivan tanto la independencia teórica del eurocentrismo, mediante la reflexión desde y para la particularidad cultural, así como la independencia práctica, política y económica de la hegemonía europea y norteamericana.
El filósofo mexicano Leopoldo Zea (1912 - 2004) afirma que la filosofía latinoamericana comienza como una creación cultural que emula la actitud de la filosofía occidental. Esta busca respuestas originales a sus inquietudes históricas, sociales y culturales concretas que luego se han universalizado.
Pero el pensamiento latinoamericano también surge como una respuesta a las inquietudes socio-históricos de su realidad concreta, por tanto, no es inferior al pensamiento occidental, pero sí distinto, porque surge de una experiencia vital diferente con sus propias inquietudes, realidades, problemáticas.
Según Zea, la filosofía en América Latina puede tomar prestadas ciertas propuestas teóricas del pensamiento occidental para resolver sus propias inquietudes filosóficas. Zea no considera inválido al pensamiento occidental, ya que Latinoamérica está inserta en la dinámica del proyecto colonial europeo, a través de la Conquista y el mestizaje étnico y cultural.
Pero otros filósofos consideran que hay que profundizar la emancipación. El argentino mexicano Enrique Dussel (1934) propondrá la descolonización del pensamiento, empezando por la misma epistemología, lo cual representa una propuesta radical.
Ejercicios
Desarrolla las siguientes preguntas:
- ¿Qué fue el eurocentrismo?
- ¿Cuál es el origen de la filosofía eurocentrismo?
- ¿Cuáles son los efectos del eurocentrismo?
- ¿Qué es el eurocentrismo según Dussel?
- ¿Qué es el eurocentrismo y por qué es tema de debate?
- ¿Qué es el capitalismo según Quijano?
- ¿Dónde se origina el Helenocentrismo?
- ¿Qué es el eurocentrismo ejemplos?
Evaluación
Evaluación y sustentación de las preguntas anteriormente enumeradas.
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
de estudios políticos.
estudios políticos.
Madrid: Guadarrama.
humano. Buenos Aires: Aguilar.
Fondo de Cultura Económica.
Barcelona: Vicens Vives.
Barcelona: Gredos.
Tecnos.
Ariel.
Buenos Aires: Carlos Lohlé.
Aires: Aguilar.
Bilbao: Descleé.
mundial y crítica. Madrid: Trotta.
el origen del mito de la modernidad. Madrid:
Nueva Utopía.
de la globalización y de la exclusión, Madrid: Trotta.
México: ERA.
Prohibida su reproducción
173
Madrid: Gredos.
de la sabiduría autóctona andina. Quito:
Abya-Yala.
Barcelona: Ariel.
Ariel.
Alianza Editorial.
Caracas: Universidad Central de Venezuela.
México: UNAM.
desarrollos recientes. Epistemología e informática.
San José: UNED.
Aires: Anaconda.
Madrid: Espasa- Calpe.
Aguilar.
Madrid: Victoriano Suárez.
Aires: Aguilar.
Buenos Aires: Club Lectores.
ciencias. Salamanca: Anaya.
Buenos Aires: Editorial Columba.
Aires: Aguilar.
Revista de Occidente.
América Latina. El Grupo Modernidad / Colonialidad,
en Revista Ciencia Política, núm. 5, Bogotá:
Enero-Julio.
Barcelona: Humanitas.
Gasset. Barcelona: Herder.
objetivista. (S. l.). New American Library.
México: Fondo de Cultura Económica.
Lima: Moncloa.
nuestra América? México: Siglo XXI.
México: Siglo XXI.
Bosco.
de la alteridad.
Aires: Losada.
Universidad de Concepción.
Ariel.
antigua. Barcelona: Ariel.
Barcelona: Herder.
México: Cuadernos americanos.
nuestros días. México: Imprenta Universitaria.
Barcelona: Editorial Ariel.
México: Edicol.
Alianza.
Prohibida su
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |