TemaGénero narrativo
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Identificar las características de la fábula y del cuento

Explicación

Open Close

EL CUENTO Y LA FABULA

1. LA FABULA

Es una creación literaria generalmente breve, escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales, objetos animados o personas, que tiene una intención didáctica y moralizante. Por eso, suele estar acompañado de una moraleja, es decir, una enseñanza explícita sobre la interpretación del relato.

Orígenes: La fábula es un género sumamente antiguo: se han encontrado tablillas de arcilla provenientes de la era mesopotámica con historias de animales astutos, desagradecidos o prepotentes. Además, fueron cultivadas profusamente durante la era clásica por el griego Esopo, autor de muchas de las fábulas que aún leemos, y por Fedro, y posteriormente por los romanos Horacio y Flavio Alviano. En la Edad Media la fábula renació de la mano de autores anónimos. En el Renacimiento volvió a aparecer, de la mano de autores como Jean de La Fontaine.

Estructura:

Situación inicial,conflicto, desenlace o solución,Moraleja (esta puede ir antes o después del relato).

Características:

  • Son populares;
  • Son breves;
  • Pueden comunicarse en verso o en prosa;
  • El orden del relato es lineal, sin saltos temporales;
  • Son educativas o moralizantes;
  • Son atemporales;
  • Los personajes representan arquetipos, modelos o ejemplos;
  • Predominan los personajes de animales u objetos humanizados (personificados), aunque también hay fábulas con personajes humanos y divinos.

Temas: Como las fábulas tienen un propósito pedagógico, los vicios de los seres humanos son el principal objeto de tratamiento, y es a través de la experiencia de los personajes como se enseñan comportamientos éticos y se promueve la transmisión de valores.

Elementos de la fábula

  • Narrador en tercera persona, el cual actúa también como un sancionador;
  • Personajes (humanos, divinos, animales u objetos animados);
  • Acontecimientos o sucesos

Ejemplo: El pavo real y la garza:

2.EL CUENTO

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

El cuento es un relato perteneciente al género narrativo, caracterizado por ser breve, en prosa, oral o escrito, de carácter ficcional con una sola sucesión de hechos.

Características: las características más destacadas del cuento son:

  • Narración corta.
  • Hechos ficticios.
  • Se centra en un solo hecho.
  • Pocos personajes: seres y cosas tanto reales como imaginarios caben en todo relato. En las narraciones literarias existen personajes principales o protagonistas ya que, por sus características resaltantes, destacan sobre los demás y realizan acciones más significativas. Luego, encontramos a los personajes secundarios, que son menos importantes.
  • Escrito en prosa.

Superestructura: corresponde al esqueleto del cuento, el cual se compone de tres partes:

  • La introducción es el inicio del cuento, se presentan los personajes en un tiempo y un espacio determinados.
  • El nudo es donde se presenta el conflicto y los hechos que se alteran de la introducción.
  • El desenlace es la solución al conflicto del nudo. Puede ser un final feliz o trágico.

Los cuentos se desarrollan en un espacio y en un tiempo definido. Cuentan con personajes y un narrador.

Clases: existen cuentos de diferentes clases que abordan temáticas diferentes y que pueden referirse a hechos reales o imaginarios. El autor define las temáticas los personajes en un tiempo y lugar determinados. Se destacan las siguientes clases de cuentos:

  • Populares: narra historias de lugares, personajes típicos o costumbres populares. Se caracterizan por ser de la cultura popular se transmite usualmente de forma oral; tienen un argumento sencillo, con personajes poco complejos.
  • Fantásticos: muestran situaciones sobrenaturales dentro de la realidad, con personajes buenos o malos alrededor del personaje principal.
  • De ciencia ficción: generalmente relatan hechos del futuro con relación a la tecnología y/o ciencia; realidades poco probables con relación al futuro, los avances y cómo afecta al curso normal del mundo.
  • Policiales: investigan y/o resuelven casos de misterio dentro del mundo policial, en los cuales se habla de la delincuencia, y los crímenes, así como de detectives y la ley.
  • De terror: muestran historias de suspenso con relación a diferentes temas, tales como: la muerte, catástrofes, seres o situaciones que causan horror. Estos cuentos también son llamados de suspenso, miedo, horror.

La idea de esta clase de cuentos es que el lector esté a la expectativa de los sucesos y que se involucre en el relato experimentando sentimientos de ansiedad, miedo, alarma, asombro, tensión, espanto, etc.

Los personajes de este tipo de cuentos se crean de acuerdo a las intenciones del autor, desde animales salvajes, seres ficticios inexistentes, zombis, lugares o cosas embrujadas o poseídas, monstruos, entre otros, que se salen de lo convencional en la imaginación del lector para causar miedo.

Ejemplo: el abuelo y el nieto

Ejercicios

Open Close

1.Escribe en el cuaderno qué es una fábula; los orígenes, la estructura, los temas, los elementos y las características de la fábula y qué es un cuento con sus características, estructura y clases (definiciones)

2.Lee la siguiente fábulay luego contestalas siguientes preguntas:

“El viejo perro cazador”

Un viejo perro cazador, que en sus días de juventud y fortaleza jamás se rindió ante ninguna bestia de la foresta, encontró en sus ancianos días un jabalí en una cacería. Y lo agarró por la oreja, pero no pudo retenerlo por la debilidad de sus dientes, de modo que el jabalí escapó.

Su amo, llegando rápidamente, se mostró muy disgustado, y groseramente reprendió al perro. El perro lo miró lastimosamente y le dijo:

-Mi amo, mi espíritu está tan bueno como siempre, pero no puedo sobreponerme a mis flaquezas del cuerpo. Yo prefiero que me alabes por lo que he sido, y no que me maltrates por lo que ahora soy.

Moraleja: Respeta siempre a tus ancianos, que aunque ya no puedan hacer de todo, dieron lo mejor de su vida para tu beneficio. Esopo

a-Según el texto leído, ¿Qué caracteriza a los personajes de la fábula?

b-¿Qué defecto critica el texto anterior? ¿Quién lo personifica?

c-¿Cuál de los dos personajes representa una virtud? Sustenta tu respuesta

d-¿Por qué crees que el hombre actúa de esa forma ante el perro?

e-La enseñanza que deja la lectura de “el viejo perro cazador” es aplicable para tu vida? ¿Por qué?

f-Realiza el dibujo del tema de esta fábula.

3.Escucha el cuento “El corazón delator” y desarrolla las preguntas propuestas en el cuaderno

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

Bibliografía

Open Close

Vamos a aprender Lenguaje 6

Colombia aprende

https://concepto.de/fabula-2/

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades