Tema | EL RELIEVE Y ACCIDENTES GEOGRÁFICOS |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
El estudiante aprenderá el concepto de relieve, reconocerá los diferentes accidentes geográficos y comprenderá la importancia que tiene el ser humano con la interacción del paisaje en diferentes contextos identificando las acciones económicas y consecuencias de ésta relación.
Motivación
ENCUENTRO UNO
Te invito a que pongas en orden tus emociones para poder mostrar una actitud positiva ante los nuevos aprendizajes, escucha y trata de aprender la canción sugerida en el vadeo
https://www.youtube.com/watch?v=h020mdjWN
ENCUENTRO DOS
Observa el vídeo y responde en el cuaderno las prenguntas .
https://www.youtube.com/watch?v=hzfnLjXFugA.
1. ¿De quién se habla en el cuento?
2. ¿Dónde nace el río mencionado en el cuento?
3. ¿Cómo era el recorrido del río Turuntún? ¿Creés que es normal este recorrido?¿Por qué?
4.¿ Conoce algun río? ¿Cómo se llama?
https://www.youtube.com/watch?v=sdRgD2joJU0 ( HIMNO DE IBAGUÉ). Ver , escuchar y aprender el himno.
https://www.youtube.com/watch?v=IYrlMwRq2KM
https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s ( Canción sobre el medio ambiente ).
https://www.youtube.com/watch?v=IYrlMwRq2KM
https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s ( Canción sobre el medio ambiente ).
Explicación
ENCUENTRO UNO
EL RELIEVE Y EL PAISAJE
Antes de iniciar te invito a observar y escuchar el siguiente video .
https://www.youtube.com/watch?v=icttaUwZAcU
¿Qué es el relieve?
El relieve es uno de los elementos del paisaje.
Además, es el conjunto de las diferentes formas que presenta la superficie terrestre. Las formas del relieve interior son: montañas, cordilleras, colinas, nevados, volcanes meseta, llanuras, valle. En las formas del relieve exterior están: bahías, istmo, isla, archipiélago, golfo, cabo, península.
Las siguientes son formas del relieve interior:
Observa en la siguiente imagen como se pueden identificar los diferentes accidenten geográficos del relieve en el paisaje.
Ahora te invito a observar las veces que sea necesario el siguiente video para que logres comprender bien como identificar los accidentes geográficos del relieve interior
https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4
En Ibagué gran parte del relieve es una gran meseta. Algunas de las principales formas del relieve de Ibagué son:
Cerro Pela Huevos , Alto de la Cruz, Páramo de los Gómez, Alto de Paramillo, Volcán Machín, Nevado del Tolima, Cerro de la Martinica, Llanura de Picaleña, Llanura de Buenos Aires, Llanura del Salado, Llanura de los Álvarez, Llanos del Combeima y Jaramillo, Nevado del Quindío ( en el límite nor-occidental).
A continuación podrás observar el mapa del muncipio de Ibagué con sus principales formas de relieve
c0666ff3cf-camscanner-07-22-2021-0718.pdf
7d00cb04c1-alturas-y-llanuras-de-ibague.jpg (imprimirlo para repasar mejor las formas del relieve de nuestro municipio).
5602b43747-camscanner-08-18-2021-1134.pdf (IMPRIMIR PARA TRABAJAR EN CLASE (08/19 )
Se recomienda leer el documento antes de la clase (VOLCÁN CERRO MACHÍN Y PREVENCIONES ANTES Y DURANTE UNA ERUPCIÓN. EN NUESTRO CASO EL VOLCÁN MACHÍN ).
ENCUENTRO DOS
EL AGUA Y EL PAISAJE
HIDROGRAFÍA
Es el estudio de las aguas de los ríos, riachuelos, lagos, lagunas, quebradas, mares y océanos.
Más de la mitad de la tierra está cubierta de agua.
Las aguas OCEÁNICAS son los océanos y los mares, son muy extensos, profundos y salados.
Las aguas CONTINENTALES que son aguas dulces que están en los continentes. El agua en la tierra se distribuye de diferentes maneras así: ríos, quebradas, ciénagas, lagos ,lagunas, mares
Colombia es un país privilegiado por la abundancia de agua en su territorio y para ayudar a conservar el agua debemos consumir únicamente la que necesitamos y evitar su desperdicio.
https://www.youtube.com/watch?v=Odm6kXssyV0 (Qué es un río?)
https://www.youtube.com/watch?v=U8gOxBDwaIw (VIDEO QUE ES UN RÍO)
https://www.youtube.com/watch?v=8BkHQ4haTMI (RIO CHIPALO)
Un río no es sólo una corriente de agua, sino una fuente de vida. Es también riqueza mineral, vegetal y animal, progreso y desarrollo, actividad económica y medio de comunicación del ser humano.
PARTES DE UN RÍO
1. NACIMIENTO: Es el sitio donde comienza el río. Puede ser en un lago, un nevado o en la unión de las quebradas o riachuelos.
2. CAUCE: Es el camino por donde corre el río.
3. CAUDAL: Es la cantidad de agua que lleva un río.
4. RIBERA: Es el borde de un río.
5. DESEMBOCADURA: Es el sitio donde termina el río, dándole sus aguas al mar o a otro río más grande.
Según la cantidad de agua se pueden dividir en:
RÍO: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre.
RIACHUELO: Es una corriente de agua más pequeño que un río.
LAGO: Es un depósito natural de agua de gran extensión y profundidad.
LAGUNA: Es un depósito de agua más pequeña que un lago.
QUEBRADA: Son corrientes de agua menores que llevan mucha piedra.
Las QUEBRADAS : Las principales de Ibagué son: Las panelas, Ambala, San Jelato, Santa Rosa, La Calera, La Mugrera, Conventillo, La Plata, La Elena, Agua Sucia, Hato de la Virgen, Las Cabras; los Cauchos, Las Perlas, El Billar, Cristales, El Guamal, la Platica, el salto, Sierrita, La González, Cay y el Tejar.
https://www.youtube.com/watch?v=Odm6kXssyV0
El municipio de Ibagué posee dentro de su área jurisdiccional ríos importantes como: el río COMBEIMA , el río Coello, el río Chipalo, el río Alvarado, el río Opia y el río Toche.
RÍO COCORA : Recorre el sur del municipio y desemboca en el río Coello. Es otra Cuenca Hidrográfica, importante en el municipio de Ibagué.
RÍO COELLO: Nace cerca de Cajamarca y recorre el sur del Municipio de Ibagué.
RÍO ALVARADO: Nace cerca de la ciudad de Ibagué y la recorre por el Oriente.
RÍO TOCHE: Nace cerca del Nevado del Tolima y desemboca en el río Coello. Recorre el occidente del municipio de Ibagué.
RÍO CHIPALO: Nace en la parte occidental de Ibagué y desemboca en el río Totare. Los habitantes que viven en el norte y noroccidente de la ciudad se abastecen de recurso hídrico.
RÍO OPIA: representa una de las mayores riquezas naturales del departamento, pues en él todavía habitan las ostras de agua dulce, una especie que con el paso del tiempo ha ido desapareciendo.
Estos ríos sirven de receptores principales de las aguas residuales domésticas e industriales de toda la población urbana y rural del municipio de Ibagué.
La cuenca del río COMBEIMA hace parte de la cuenca mayor del río Coello, posee una extensión de
Esta cuenca hidrográfica es una de las más importantes del departamento ya que abastece de agua aproximadamente al 80% de la población del municipio de Ibagué (aproximadamente 420.000 personas), así como actividades agrícolas e industriales; es además una de las principales zonas rurales de esparcimiento con que cuenta la población de todos los niveles socio económicos de la ciudad.
ENCUENTRO TRES
EL CLIMA Y EL PAISAJE
https://www.youtube.com/watch?v=fq9tTfF1YFo
En nuestro país hay diferentes climas, lo cual hace que las características del paisaje varíen de un lugar a otro. La temperatura, la lluvia y los vientos que se presentan en el mismo lugar, durante muchos años, conforman un conjunto de condiciones atmosféricas con el nombre de CLIMA.
Las diferentes alturas que se presentan en el relieve de nuestro país dan lugar a diversos pisos térmicos los cuales originan una gran variedad de climas.
https://www.youtube.com/watch?v=o4y4jHQxQaQ
A causa de su variedad de pisos térmicos Colombia tienen climas cálido, templado, frío y también de páramo. De igual manera, por su variado relieve, las personas de cada región de nuestro país tienen maneras diferentes de vestir, de hacer sus viviendas, y las características de su comida también son distintas de acuerdo con el sitio.
https://www.youtube.com/watch?v=vGOeN0ZOW_w
Los hombres y las mujeres que viven en un territorio transforman el paisaje natural con sus actividades para adaptarlo a sus necesidades como es adaptar los suelos para la agricultura y ganadería, represar los ríos para obtener mayor cantidad de agua y producir energía, construir caminos y carreteras para trasladarse de un lugar a otro y construir pueblos y ciudades para vivir.,
Es de anotar que aunque la transformación del paisaje es útil, muchas veces ocasiona un gran deterioro ambiental.
https://www.youtube.com/watch?v=vD2E1sH6K7U
RECURSOS NATAURALES
ttps://www.youtube.com/watch?v=rRHdUaEjfZY ( COMBUSTIBLES FÓSILES ).
https://www.youtube.com/watch?v=EVwqO0QqNUU ( RECURSOS NATURALES ).
En el paisaje encontramos elementos de la naturaleza como el agua, el aire, el suelo, la fauna, la flora y los minerales. Estos elementos se denominan RECURSOS NAATURALES y son aprovechados por los seres humanos para su beneficio.
El agua, el aire y el suelo son indispensables para la vida. Sin ellos so sería posible la existencia de ningún ser vivo en el planeta.
La flora, la fauna y los minerales son utilizados por los seres humanos para obtener numerosos productos.
Los recursos naturales pueden ser RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y RECUSRSOS NATURALES NO RENOVABLES.
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales renovables son los que se pueden utilizar sin que se acaben, como la flora y la fauna.
Esta clase de recursos se regeneran de forma natural, y también porque las personas se encargan de conservarlos y estimular su surgimiento.
La flora o vegetación ayuda a conservar el agua, el aire y el suelo que son los principales recursos naturales del paisaje. Además estos recursos sirven de hábitat a muchos animales, ayuda a refrescar la temperatura, proporciona alimentos y embellece el paisaje.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Los recursos naturales no renovables son los que se han formado mediante procesos naturales a lo largo de millones de años. Por ejemplo, el suelo, el petróleo, el carbón, el gas, la sal, las piedras y muchos metales .Los recursos naturales no renovables se utilizan para cultivar, obtener combustibles y elaborar máquinas y diversos productos. Las industrias utilizan una gran cantidad de recursos no renovables.
6b63da2253-mapa-conceptual-recursos-naturales.jpg ( MAPA CONCEPTUAL SOBRE RECURSOS NATURALES ).
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
En la actualidad, la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables es muy intensa. Por esta razón, el ser humano ha tenido que adoptar medidas para evitar su agotamiento.
Para conservar los recursos naturales, se realizan actividades como:
Reforestación.
Reciclaje
Descontaminación de las aguas
Tratamiento de los desechos que producen los hogares y las industrias.
Producción de energía a partir del viento, de los rayos solares, del agua y de algunas plantas.
Ejercicios
Contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta:
¿Si te dieran la oportunidad de escoger el lugar en donde construir una casa para ti y tu familia que lugar escogerías según las formas del relieve? Explica tu respuesta
Actividad 2. bedf9f752e-actividad-fotografias-unir-formas-del-relieve.jpg ( Unir con una línea las fotografías con su respectiva forma del relieve).
Actividad 3. 7bfa3a7033-actividad-f-o-v-formas-del-relieve.jpg ( Escribe V si es verdadero ó F si es falso, según corresponda.).
Actividad 4
a7874e6674-sopa-de-letras-rios-y-quebradas.doc (HIIDROIGRAFIA ) IMPRIMIR PARA LA CLASE
Actividad 5
Evaluación
81805eddb3-evaluacion-relieve.pdf ( DESARROLLAR Y SUBIR A SIGESCOL ) Fecha límite 3 de octubre.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:12 | 2021-10-26 15:59:38 | 3 | 2021 | Propósito | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:13 | 2021-10-26 15:59:44 | 8 | 2021 | Motivación | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:44 | 2021-10-26 15:59:29 | 13 | 2021 | Explicación | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:19 | 2021-10-26 15:59:31 | 6 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:31 | 2021-10-26 15:59:33 | 4 | 2021 | Evaluación | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:33 | 2021-10-26 15:59:34 | 4 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:35 | 2021-10-26 15:59:35 | 4 | 2021 | Tarea | |
11190 | BARCO CAMPERO DULMARY MICHELL | 2021-09-23 17:53:36 | 2021-10-26 15:59:35 | 4 | 2021 | Foro | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:32:58 | 2021-10-27 19:23:19 | 23 | 2021 | Propósito | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:33:02 | 2021-10-27 19:23:22 | 27 | 2021 | Motivación | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:33:30 | 2021-10-25 18:48:17 | 23 | 2021 | Explicación | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:36:06 | 2021-10-27 19:30:33 | 25 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:36:49 | 2021-10-27 19:29:40 | 22 | 2021 | Evaluación | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:49:07 | 2021-10-06 09:57:29 | 6 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-21 17:55:47 | 2021-10-06 09:57:40 | 8 | 2021 | Tarea | |
11190 | DULCEY MONTOYA SAMUEL DAVID | 2021-09-28 10:41:49 | 2021-10-06 09:57:43 | 3 | 2021 | Foro | |
11190 | GARCIA AVANZIN JORLEIBY DARISMAR | 2021-09-22 05:45:46 | 2021-09-22 05:45:46 | 1 | 2021 | Propósito | |
11190 | GARCIA AVANZIN JORLEIBY DARISMAR | 2021-09-22 05:50:16 | 2021-09-22 05:50:16 | 1 | 2021 | Explicación | |
11190 | GARCIA AVANZIN JORLEIBY DARISMAR | 2021-09-22 05:51:57 | 2021-09-22 05:51:57 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:27:58 | 2021-10-05 15:34:04 | 7 | 2021 | Propósito | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:28:01 | 2021-10-05 15:34:39 | 4 | 2021 | Motivación | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:28:26 | 2021-10-05 15:35:14 | 3 | 2021 | Explicación | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:28:55 | 2021-10-05 15:35:33 | 9 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:29:01 | 2021-10-05 15:35:35 | 3 | 2021 | Evaluación | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:29:03 | 2021-10-05 15:35:38 | 4 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:29:05 | 2021-10-05 15:35:42 | 3 | 2021 | Tarea | |
11190 | LOAIZA GUTIERREZ JUAN ESTEBAN | 2021-09-28 16:29:06 | 2021-10-05 15:35:44 | 5 | 2021 | Foro | |
11190 | MARCIALES GARCIA LAURA SOFÍA | 2021-09-22 16:34:01 | 2021-09-23 16:41:22 | 6 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 16:43:06 | 2021-09-23 16:43:06 | 1 | 2021 | Propósito | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 16:43:43 | 2021-09-23 16:43:43 | 1 | 2021 | Motivación | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:30:37 | 2021-09-23 17:30:37 | 1 | 2021 | Explicación | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:30:36 | 2021-09-23 17:30:36 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:42:10 | 2021-09-23 17:42:10 | 1 | 2021 | Evaluación | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:42:18 | 2021-09-23 17:42:18 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:42:32 | 2021-09-23 17:42:32 | 1 | 2021 | Tarea | |
11190 | VALENCIA QUINTERO VALENTINA | 2021-09-23 17:42:37 | 2021-09-23 17:42:37 | 1 | 2021 | Foro | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-09-23 15:37:37 | 2021-10-05 16:51:43 | 3 | 2021 | Propósito | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-09-23 15:54:08 | 2021-09-23 15:54:08 | 1 | 2021 | Motivación | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-09-23 15:45:31 | 2021-10-18 15:44:09 | 18 | 2021 | Explicación | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-09-23 15:44:13 | 2021-10-05 17:12:29 | 9 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-09-24 14:05:11 | 2021-10-05 16:49:35 | 2 | 2021 | Evaluación | |
11190 | VELANDIA VILLANUEVA JOHAN RENE | 2021-10-05 17:17:50 | 2021-10-05 17:17:50 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | VARGAS SILVA JUANA VALENTINA | 2021-11-04 12:05:42 | 2021-11-04 12:05:42 | 1 | 2021 | Propósito | |
11190 | VARGAS SILVA JUANA VALENTINA | 2021-10-24 12:24:32 | 2021-10-24 12:24:32 | 1 | 2021 | Motivación | |
11190 | VARGAS SILVA JUANA VALENTINA | 2021-10-24 12:24:31 | 2021-10-24 12:24:31 | 1 | 2021 | Explicación | |
11190 | VARGAS SILVA JUANA VALENTINA | 2021-10-24 12:27:05 | 2021-11-04 12:08:18 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | VARGAS SILVA JUANA VALENTINA | 2021-11-04 12:08:38 | 2021-11-04 12:08:38 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
11190 | VILLAMARIN MALDONADO MATHIAS | 2021-09-22 13:15:07 | 2021-09-26 10:34:21 | 2 | 2021 | Propósito | |
11190 | VILLAMARIN MALDONADO MATHIAS | 2021-09-26 10:45:52 | 2021-09-27 09:33:50 | 6 | 2021 | Explicación | |
11190 | VILLAMARIN MALDONADO MATHIAS | 2021-09-26 10:45:24 | 2021-09-26 12:10:08 | 5 | 2021 | Ejercicios | |
11190 | SANABRIA GARZON EVELYN CHAROLOTTE | 2021-10-19 11:22:35 | 2021-10-19 11:22:35 | 1 | 2021 | Propósito | |
11190 | SANABRIA GARZON EVELYN CHAROLOTTE | 2021-10-19 11:22:38 | 2021-10-19 11:22:38 | 1 | 2021 | Motivación | |
11190 | SANABRIA GARZON EVELYN CHAROLOTTE | 2021-10-19 11:22:55 | 2021-10-19 11:22:55 | 1 | 2021 | Explicación |