TemaLA IDENTIDAD
EvidenciaElaborar un mapa conceptual de la identidad y sus clases
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Afirmar en los niños y jóvenes el concepto y vivencia de su identidad como medio de alcanzar su unidad personal y desarrollo social.

Motivación

Open Close

Cordial saludo estimados estudiantes en esta guía vas a encontrar actividades que vas a realizar Durante 2 semanas.Para ello vas a necesitar como hasta ahora del celular u otro dispositivo en el que puedes observar las actividades a desarrollar.Te invito a tomar apuntes de los conceptos en tu cuaderno.

  • Que observa en la imagen o video

LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA - Portafolio Virtual

Escucha la cancion y escribe una reflexion

Explicación

Open Close

LA IDENTIDAD


¿Qué es identidad?

Calaméo - Infografia De Identidad Lectura

El término identidad proviene del vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del resto. Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive.


La identidad es conciencia de ser uno mismo, pero no como un cúmulo de sensaciones diversas y confusas que se experimentan al actuar de cualquier forma, sino como un sello distintivo frente a las demás personas.

La identidad es la conjunción de los elementos biológicos, psicológicos, emocionales y espirituales, en el individuo que le hacen distintivo de los demás, y unidad en sí mismo. Un individuo puede estar integrado en sí o estar dividido. Todo parte de la definición integral que una persona haga de sí misma a lo largo del tiempo y de sus experiencias de vida.

IDENTIDAD: ¿QUIÉN SOY? Para el joven es posible que la búsqueda de su identidad, el deseo de su autoafirmación, se base en la elección de una carrera, en su actividad económica productiva, en algunos aspectos de su calidad de vida…Sin embargo, la identidad va muy ligada al interrogante ¿Quién soy?, y las múltiples respuestas (adecuadas o erradas) que se ofrezcan a dicha pregunta, determinarán caminos y estilos de vida, que también podrán ser positivos o negativos. Esto es fácil ilustrarlo con un ejemplo: La jovencita que infortunadamente cae en la prostitución desde muy temprana edad, denigrando su ser integral, en contraposición a la joven que opta por una carrera y servir a la sociedad y su desarrollo desde su campo de acción.

  • ¿Qué es la identidad personal?


La identidad personal es aquello que nos caracteriza como individuo. Es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo y le reconozcan dentro de un grupo social. Nos caracteriza la pertenencia a una familia, nacionalidad, la lengua, tradiciones, datos personales, etc.

La función del docente para desarrollar la identidad personal de sus alumnos es fomentar las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de esa identidad y de las competencias emocionales y sociales. Es un pilar fundamental para el inicio de su escolaridad, algo que el/la docente no debe olvidar.

  • ¿Qué papel tienen las familias en cuanto desarrollo de la identidad?

El papel que se le atribuye a las familias en cuanto a identidad personal es un papel que juega un gran rol en formar esa identidad, mientras crecen hasta su adolescencia y se convierten en adultos. La manera en que los miembros de la familia se relacionan y funcionan juntos como un grupo social puede dar forma a la autoestima de un niño, su socialización y su identidad cultural.

Nuestra identidad personal se manifiesta a través de diferentes elementos como:


  • Identidad de género
  • Elección política
  • Valores morales
  • Religión
  • Costumbres y tradiciones populares
  • Estilo estético
  • Expresión verbal y conductual
  • Ocio
  • Profesión
  • Estudios

Características de la identidad personal

La creación de la identidad personal siempre viene definida en base a dos aspectos generales:

  1. La relación de la persona consigo misma.
  2. La relación de la persona con su entorno.

Las personas desarrollan su identidad personal y el conocimiento de su entorno a partir de la experiencia con su propio cuerpo, del contacto y autorregulación de sus emociones, motivaciones y anhelos y de la elaboración mental de todas estas experiencias internas.

Por otro lado, la relación con su familia, la escuela, su entorno natural y socio-cultural inmediato y, gracias a las nuevas tecnologías, con otros contextos sociales, les otorga otra serie de experiencias que servirán, igualmente, para aportar nuevos datos en la creación y desarrollo del concepto de identidad personal.

De este modo, el ser humano realiza un complejo trabajo de elaboración de todas y cada una de sus experiencias vitales para, a partir de ellas, construir un autoconcepto o imagen de sí mismo. Esta identidad personal que, como decimos, sigue fluctuando a lo largo de toda la vida en pequeños o grandes matices, servirá de base a la persona para acometer sus experiencias vitales, con respecto a ella misma y con respecto a su entorno.

La construcción de la identidad personal se trata, por tanto de un proceso multifactorial que se retroalimenta constantemente, en donde las experiencias vitales van creando esta identidad personal que, a su vez, condiciona las vivencias posteriores siendo, de nuevo, alimentada por ellas.

Por ejemplo, algunos de los elementos factores a través de los que se constituye la identidad personal son:

  • Grupo de pertenencia (familia, amigos, vecindad, etc.): va definiendo nuestras creencias y valores.
  • Sistema educativo: ofrece determinados contenidos que moldearán nuestra identidad.
  • Cultura y sistema social: a través de ellos interiorizamos determinadas costumbres y normas.
  • Ámbito geográfico y residencia: la naturaleza, el clima y otros factores físicos y meteorológicos de nuestro lugar de residencia también condicionan en gran medida nuestra identidad.
  • Idioma: a través del idioma se transmiten muchos valores, creencias y costumbres propias del grupo lingüístico al que se pertenece.

Cómo se construye la identidad personal

El proceso de construcción de la identidad personal se ve reflejado de una manera muy clara observando el desarrollo evolutivo de una persona.

El bebé, ya desde su gestación, no tiene conciencia de la existencia de sí mismo pero va relacionándose con su entorno inmediato (su madre) y posteriormente con su cuerpo y sus sensaciones internas para ir creando creencias y esquemas mentales que integran todo lo vivido. Poco a poco, el bebé empieza a tomar conciencia de su existencia y, con ello, de la existencia del otro y, a partir de ahí, va incorporando conocimientos alrededor de él mismo en relación a su entorno.

Durante la infancia sigue teniendo experiencias de relación con los demás (familia, escuela, contexto socio-cultural, etc.) que le van a llevar a seguir construyendo creencias alrededor de quién es él, quiénes son los demás y cómo funciona el mundo que le rodea. La adolescencia supone el punto cumbre en la construcción de la identidad personal en donde la persona reelabora conscientemente su experiencia de vida y finaliza el proceso creando e integrando una imagen definitoria de sí misma.

El resto de experiencias de vida durante la vida adulta servirán para consolidar o poner en jaque esta construcción personal de la identidad personal.

Identidad cultural


Este concepto implica todo aquello que tiene que ver con las creencias, tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que comparten los miembros de un determinado grupo de personas y que son a su vez los que permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.

Este sentimiento ayuda a que, a pesar de las diferencias individuales, los miembros puedan tener algo en común. Esta puede ser definida también por oposición a otras, esto significa que un grupo puede ser identificado como tal justamente porque presenta diferencias explícitas y notables que permiten establecer la existencia de distintos grupos.

- Fuente: https://concepto.de/identidad/

Identidad nacional

La identidad nacional, por otro lado, es aquella que vincula a los individuos con la nación de la cual forma parte. Esto se puede dar por el hecho de compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o comportamientos; por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de pertenencia.

Este concepto se opone claramente al de globalización, en el que se promueve la integración total de las naciones o bien, el predominio de una región sobre el resto, lo que terminaría imponiendo los rasgos de un grupo a la totalidad de la población mundial.

Identidad de género

En los últimos años comenzó a hablarse de identidad de género entendiéndosela como el género que con el cual una persona logra identificarse. También puede utilizárselo para hacer referencia al género que se le atribuye a una persona a partir de elementos que responden al rol de género, que pueden ser la ropa que usa, su comportamiento, apariencia, etcétera.

De esta forma, el sentimiento de feminidad o masculinidad que tiene una persona no necesariamente coincide con su genitalidad. El término de identidad de género suele ser igualado con el de identidad sexual aunque hay quienes establecen diferencias entre ambos.

- Fuente: https://concepto.de/identidad/

Importancia de la identidad

Frecuentemente utilizamos la palabra identidad en diferentes contextos: “Crisis de identidad”, “documentos de identidad”, “identidad cultural”, “identidad deportiva o religiosa”, “identidad empresarial”.

La aplicación más importante de la identidad es en relación a las personas.

La identidad es un sentimiento importante para la mayoría, porque nos proporciona pertenencia.

Cada ser humano tiene una identidad única e irrepetible.

La identidad, en inglés llamada “self“, que significa “sí mismo” en psicología, es el conjunto de rasgos que nos diferencian de los demás y nos hacen identificables.

La identidad de una persona está dada por todo aquello que perdura en el tiempo y nos hace distintos, lo que nos hace reconocibles como individuos particulares.

El “self” o identidad se construye desde el momento del nacimiento y aún desde la concepción, con cada sensación de gratificación o de frustración que siente el futuro bebé según sea la atención que recibe de su entorno.

Es destacable la importancia de la sonrisa para el bebé por parte de la madre o quien tiene a su cargo su cuidado, como así también del contacto visual para la construcción de la identidad.

La construcción de la identidad es un proceso que tiene continuidad en el tiempo desde el nacimiento hasta el último día de la vida. Cada vínculo con el que se interactúa desde la niñez hasta la vida adulta, cada experiencia vincular determinan la subjetividad y, por ende, la identidad, la mismidad o el “ser uno mismo”.

El ser humano es un ser biopsicosocial, es decir un cuerpo y una psique que se interrelaciona socialmente en un contexto histórico social determinado.

No se trata de un sujeto aislado atemporal, sino de un sujeto social que pertenece a un determinado grupo social, que asiste a una determinada escuela, que pertenece a una determinada familia, que vive en un territorio específico en una época histórica determinada.

Ese entorno en el que se desarrolla en un tiempo histórico definido determina sus costumbres, su estilo personal, su lenguaje, su forma de vida, sus posibilidades laborales.

Por eso la identidad implica pertenencia a un contexto, tiempo y lugar determinados que constituyen la personalidad, la subjetividad, las creencias y perspectivas del mundo.

La pertenencia a un algo identitario nos proporciona sentido y resguardo, nos contiene en una especie de mundo propio que nos da cobijo ante la otredad.

Las identidades pueden tener un origen racial, nacional, político, regional, familiar, religioso, sexual, deportivo y muchísimos otros.

Se construyen social e individualmente con las experiencias, la práctica compartida, la historia, el entorno, nuestros ancestros.

Por eso cuanto más arraigada está una identidad, tiene más fuerza en la decisión individual de sentirse parte de ella.

Ejercicios

Open Close

GUIA DE TRABAJO

9014e22bbb-la-identidad.pdf

ACTIVIDAD

  • 1.Realizar un esquema conceptual sobre la identidad y sus clases
  • 2.Escribe Como es tu identidad
  • 2.1. Personal
  • 2.2. Cultural
  • 2.3. Nacional
  • 2.4. De genero

Hay que responder con sinceridad, pero sin pensarlo mucho.

EL PASADO

1. Cuando era niño me intranquilizaba ________________________________________________

2. Nunca olvidaré en mi vida ________________________________________________________

3. La trastada mayor que he hecho ha sido _____________________________________________

4. Recuerdo que me impresionó _____________________________________________________

5. He tenido una infancia ___________________________________________________________

EL PRESENTE

1.6. Ahora mismo me encuentro ______________________________________________________

2.7. Me tengo por un chico/a _________________________________________________________

3.8. Lo que más necesito en mi vida es __________________________________________________

4.9. Mi mayor defecto _______________________________________________________________

5.10. Me gusta _____________________________________________________________________

6.11. Tengo derecho ________________________________________________________________

7.12. Me da miedo _________________________________________________________________

8.13. La mayoría de mis amigos no saben que yo _________________________________________

9.14. El programa de TV que más me gusta es ____________________________________________

10.15. Me cuesta mucho ______________________________________________________________

11.16. Mi mayor cualidad _____________________________________________________________

EL FUTURO

1.17. Sería feliz si ___________________________________________________________________

2.18. Si pudiera ____________________________________________________________________

3.19. Mi cantante favorito es _________________________________________________________

4.20. Si fuera millonario _____________________________________________________________

5.21. El día de mañana me gustaría ser _________________________________________________

6.22. Si me dijeran que tengo cáncer ___________________________________________________

7.23. El mayor ideal de mi vida ________________________________________________________

8.24. Sé que es una tontería, pero _____________________________________________________

LOS DEMÁS

1.25. Cuando me siento solo __________________________________________________________

2.26. Un amigo ____________________________________________________________________

3.27. Cuando tengo problemas ________________________________________________________

4.28. Comparadas con las demás familias, la mía __________________________________________

5.29. La persona en quien más confianza tengo ___________________________________________

6.30. Cuando estoy con chicas/os ______________________________________________________

7.31. Me disgusta de las personas _____________________________________________________

8.32. Mis padres ____________________________________________________________________

9.33. Los chicos y chicas de mi edad echamos de menos ____________________________________

AMOR Y SEXUALIDAD

1.34. Sobre sexualidad desearía saber __________________________________________________

2.35. El amor ______________________________________________________________________

3.36. Cuando un hombre y una mujer se besan ___________________________________________

4.37. Yo creo que la vida de matrimonio ________________________________________________

MUNDO

1.42. El problema mayor de mi colegio _________________________________________________

2.43. El problema mayor de mi pueblo o barrio ___________________________________________

3.44. El problema actual mayor de mi país _______________________________________________

4.45. Yo creo que el problema más grave en el mundo _____________________________________

Evaluación

Open Close

Se evaluara la actividad prouesta en la clase

Va a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió en el desarrollo de esta guía didáctica:

¿Qué aprendió?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué le gustó?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué se le dificultó?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

ACTIVIDAD

Realizar el siguiente crucigrama

5- Recursos - Autoestima en los estudiantes.

RESUELVE LA SOPA DE LETRAS

Photobucket | Sopa de letras, Letras para imprimir, Letras

Foro

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 40 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
11034BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE2021-09-16 12:13:502021-09-16 12:14:3322021Ejercicios
11034BONILLA RAMIREZ RONALD FELIPE2021-09-16 12:14:122021-09-16 12:14:1212021Foro
11034CORONEL TORRES SANTIAGO 2021-09-15 11:56:282021-09-15 13:13:0022021Ejercicios
11034CORONEL TORRES SANTIAGO 2021-09-15 11:56:282021-09-15 11:56:2812021Evaluación
11034CORONEL TORRES SANTIAGO 2021-09-15 11:56:282021-09-15 11:56:2812021Bibliografía
11034CORONEL TORRES SANTIAGO 2021-09-15 11:56:272021-09-22 21:40:2342021Tarea
11034CORONEL TORRES SANTIAGO 2021-09-15 12:32:252021-09-18 11:49:3032021Foro
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-15 09:48:562021-09-15 12:01:0122021Propósito
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-15 09:48:572021-09-15 12:01:0422021Motivación
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-15 09:49:012021-09-15 12:02:4022021Explicación
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-15 09:49:062021-09-17 09:17:0542021Ejercicios
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-21 13:49:222021-09-22 21:49:5122021Tarea
11034CORONEL TORRES SEBASTIAN 2021-09-22 09:08:502021-09-22 09:08:5012021Foro
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-20 23:00:342021-09-22 19:40:0522021Propósito
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-20 23:00:402021-09-22 19:40:0622021Motivación
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-20 23:00:282021-09-22 21:24:5432021Ejercicios
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-20 23:05:522021-09-22 21:25:0322021Evaluación
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-22 21:37:102021-09-24 21:54:1632021Tarea
11034FIGUEREDO BERMUDEZ OSLEIDY SAARAIM2021-09-20 18:59:272021-09-24 21:54:2322021Foro
11034GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES2021-09-24 09:18:302021-09-24 09:18:3012021Motivación
11034GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES2021-09-24 09:18:402021-09-24 11:12:2242021Explicación
11034GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES2021-09-21 09:45:522021-09-25 10:57:19132021Ejercicios
11034GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES2021-09-24 12:24:532021-09-24 12:24:5312021Evaluación
11034GOMEZ RAMON MARIA DE LOS ANGELES2021-09-24 12:26:582021-09-24 12:26:5812021Foro
11034GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-09-23 21:01:272021-09-23 21:01:2712021Motivación
11034GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-09-13 21:12:002021-09-24 16:10:5952021Ejercicios
11034GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-09-23 14:33:272021-09-23 14:33:2712021Evaluación
11034GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-09-24 22:29:552021-09-24 22:30:0622021Tarea
11034GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-09-23 14:34:262021-09-24 22:42:5372021Foro
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:20:522021-09-22 17:42:5752021Propósito
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-22 17:59:572021-09-22 17:59:5712021Motivación
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:20:552021-09-22 14:52:1232021Explicación
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:21:042021-09-22 18:00:01172021Ejercicios
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:22:172021-09-22 15:21:2532021Evaluación
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:22:212021-09-14 12:43:5622021Bibliografía
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:22:202021-09-14 12:44:3822021Tarea
11034RANGEL PEREZ GENDRID GABRIEL2021-09-12 11:22:192021-09-22 15:21:4962021Foro
11034TRINITARIO TRINITARIO MIGDALYS NOHEMI2021-09-15 07:33:482021-09-15 07:33:4812021Propósito
11034CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-09-23 20:36:202021-09-23 20:36:2012021Propósito
11034CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-09-23 20:36:342021-09-23 20:36:3412021Ejercicios