TemaEL CONFLICTO ES PARTE DE NUESTRAS VIDAS
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

FIN EN MENTE

Mediante el reconocimiento del conflicto como parte de nuestra vida se da un paso hacia la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Motivación

Open Close

Explicación

Open Close

EL CONFLICTO ES PARTE DE NUESTRA VIDA

(Revisa tu libro Multiáreas paga. 362 hasta la 364)



Lo que estoy aprendiendo

El conflicto es parte de nuestra vida

Simona está enojada. Ella piensa que sus padres quieren tenerla ocupada todo el tiempo con las tareas de la casa o del colegio. A Simona le encanta ver los programas de princesas en la televisión o jugar con sus muñecas. No le gusta hacer las tareas del colegio ni ayudar con los oficios en la casa. Por esto, sus papás la castigan y le tienen un horario estricto para ver televisión.

Simona pelea mucho con Leo, su hermano. A él le gustan las aventuras de los superhéroes, pero siempre tiene que hacer lo que ella diga. Hoy, Leo decidió gritar; tenía mucha rabia e incluso trató de lastimarla mientras forcejean por el control. Los padres los reprendieron, en especial a Simona, y decidieron que durante una semana ninguno vería televisión.


Resolver los conflictos de forma pacífica

Para llevar una mejor convivencia, es necesario resolver los conflictos de forma constructiva, es decir, de forma pacífica. Un conflicto provoca emociones que se expresan con actitudes y comportamientos, que reflejan cómo lo resolvemos. Por ejemplo, el conflicto de Simona y Leo refleja una forma no adecuada de resolverlo por el error de pelear por el control.

Esta situación de conflicto les ofrece a Leo y a Simona una oportunidad para dialogar y mejorar la relación. El forcejeo y la agresión expresan deficiencia, porque afectan las relaciones entre las personas, generan incomodidad y proyectan una imagen negativa de ellas. Entender lo que sucede, dialogar, cooperar y ponerse en el lugar del otro ayuda a resolver los conflictos de forma pacífica.

Ejercicios

Open Close

ACTIVIDAD 1.

ACTIVIDAD 2.


ACTIVIDAD 3.


Evaluación

Open Close

Bibliografía

Open Close

LIBRO MULTIÁREAS 1. EDITORIAL NORMA. BOGOTÁ, 2017.

https://co.pinterest.com/pin/396598310920124104/

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 11 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
10777DIAZ CARMONA DILAN DALET2021-10-03 22:19:202021-10-03 22:19:2012021Ejercicios
10777GOMEZ HERNANDEZ KAREN SOFIA2021-08-29 20:47:352021-08-29 20:47:3512021Propósito
10777GOMEZ HERNANDEZ KAREN SOFIA2021-08-29 20:13:032021-08-29 20:13:0312021Motivación
10777GOMEZ HERNANDEZ KAREN SOFIA2021-09-01 20:27:102021-09-01 20:27:1012021Ejercicios
10777GOMEZ HERNANDEZ KAREN SOFIA2021-09-01 13:31:502021-09-01 13:31:5012021Bibliografía
10777ROJAS VILLARREAL ROSA MARIA2021-08-27 19:29:412021-09-02 16:45:3222021Explicación
10777ROJAS VILLARREAL ROSA MARIA2021-08-27 19:28:322021-09-02 16:45:2342021Ejercicios
10777ROJAS VILLARREAL ROSA MARIA2021-09-02 18:03:402021-09-02 18:03:4012021Tarea
10777DIAZ GALINDO LUIS MIGUEL2021-08-27 11:47:412021-09-08 11:33:1532021Ejercicios
10777VARON GUZMAN BRIANNA SOPHIA2021-10-15 07:53:222021-10-15 08:01:3132021Ejercicios
10777VARON GUZMAN BRIANNA SOPHIA2021-10-15 08:00:132021-10-15 08:00:1312021Tarea