Tema | AMERICA PRECOLOMBIA |
---|---|
Evidencia | Fotos, actividades en el cuaderno, entrar a clase meet |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Que el estudiante reconozca la importancia y el aporte de las antiguas culturas americanas y evidencie sus legados en la actualidad. |
Motivación
Explicación
AMÉRICA PRECOLOMBINA Las culturas mesoamericanas desarrollaron grandes imperios y Estados, vencieron las dificultades del relieve y el clima, realizaron adelantos en la astronomía, las matemáticas, la medición del tiempo y aplicaron diferentes técnicas de producción agrícola ene l cultivo del maíz, el cacao y el tabaco. Rutas por donde habrían llegado. Los científicos han elaborado explicaciones sobre las posibles rutas que siguieron los primeros habitantes del continente.
Nuestros antepasados precolombinos. Llamamos época precolombina o prehispánica al periodo comprendido entre la migración de los primeros seres humanos a nuestro continente y la llegada de los europeos en el siglo XV. Este periodo se dividió, de acuerdo al desarrollo técnico de la población, de la siguiente manera: Paleoindio (70.000 – 8.000 a. C.) Arcaico (8.000 a 1.500 a. C.) Formativo o Preclásico (1.500 a. C – 0): Surgen las primeras civilizaciones americanas como la Olmeca en México y la Chavín en los Andes. Clásico (0 – 900 d. C.): Florecieron culturas como la Mochica, Tiahuanaco y Huari en los Andres y en Mesoamérica la Maya, Teotihuacana y Zapoteca. Proclásico (900 – 1600 d. C.): Periodo de los grandes Imperios Mayas, Aztecas e Incas. El legado de las culturas indígenas americanas. Las civilizaciones indígenas americanas dejaron un importante legado cultural, científico y material en distintos aspectos de nuestras vidas como la alimentación, la agricultura, el lenguaje, la medicina y las artes. Así mismo, su capacidad de adaptación al medio y su ingenio para modificarlos sin alterar los ritmos naturales, son conocimientos que podemos aprender para mejorar la deteriorada situación ambiental en la actualidad. Entre los más importantes tenemos: La alimentación. Lograron domesticar y adaptar especies como el maíz, el aguacate, el fríjol, la papa, el caucho, el tabaco, el amaranto y la quinua. Las técnicas agrícolas. Inventaron técnicas muy eficientes como el cultivo en terrazas, los intensivos como los huachaques para la producción de alimentos que actualmente aún se utilizan. Las lenguas y las tradiciones orales. Muchas palabras de origen indígena pasaron a enriquecer el idioma castellano luego de la conquista española en el S. XVI. Algunos son: canoa, hamaca, aguacate, chocolate, cacique. Algunas lenguas siguen siendo habladas por miles de personas. En Colombia se mantienen vivas alrededor de 60 lenguas modernas. La medicina. El uso de origen vegetal es un gran aporte a los profesionales de la medicina. Los procedimientos utilizados por los médicos indígenas son eficaces, por lo que actualmente, constituyen una opción de sanación del cuerpo y el alma. Las artes. La originalidad en las artes de los pueblos indígenas ha influenciado a muchos artistas en diversos lugares del mundo y en diferentes tiempos. La elaboración de textiles, pigmentos de origen vegetal y animal para tinturas telas, así como el oficio del tejido, las técnicas para hilar y tener son ejemplos de ello. Gran parte de estas primeras manifestaciones artísticas muestran la importancia de lo ritual y lo religioso para estas culturas. En la actualidad, las artes indígenas son una tradición que aún se practica. |
Ejercicios
- 1.Realiza la lectura del texto y escribe en tu cuaderno las ideas principales.
- 2.Realiza diez preguntas de respuesta corta sobre el contenido del texto.
- 3.Realiza un dibujo que haga referencia al legado cultural de las culturas americanas.
Evaluación
- 1.Ideas principales en el cuaderno.
- 2.Diez (10) preguntas de respuesta corta sobre el contenido del texto.
- 3.Dibujo sobre los legados culturales de las culturas americanas.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |