Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10249
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10249
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<table><tbody><tr><td><p>Que el estudiante reconozca la importancia y el aporte de las antiguas culturas americanas y evidencie sus legados en la actualidad.</p></td></tr></tbody></table>
Motivación
Explicación
<table><tbody><tr><td><p><b>AMÉRICA PRECOLOMBINA</b></p><p>Las culturas mesoamericanas desarrollaron grandes imperios y Estados, vencieron las dificultades del relieve y el clima, realizaron adelantos en la astronomía, las matemáticas, la medición del tiempo y aplicaron diferentes técnicas de producción agrícola ene l cultivo del maíz, el cacao y el tabaco.</p><p><b><i>Rutas por donde habrían llegado.</i></b></p><p>Los científicos han elaborado explicaciones sobre las posibles rutas que siguieron los primeros habitantes del continente.</p><table><tbody><tr><td><p><b>RUTA</b><b></b></p></td><td><p><b>CARACTERÍSTICAS</b><b></b></p></td></tr><tr><td><p>Terrestre</p></td><td><p>Plantea que el ser humano llegó a América cruzando el Estrecho de Bering, que en esa época era un itsmo: la Beringia. Este istmo formaba un puente de tierra de unos 1500 km de ancho que unión a Asía con América. Los animales fueron los primeros en cruzarlo. Un tiempo después, las primeras oleadas humanas llegaron y poblaron Norteamérica.</p></td></tr><tr><td><p>Costera</p></td><td><p>Sostiene que los primeros humanos llegaron a América utilizando botes para bordear las costas del Pacífico y se asentaron entre Alaska y Suramérica.</p></td></tr><tr><td><p>Del Pacífico</p></td><td><p>Postula que hubo varias oleadas migratorias que salieron de las islas de Oceanía y de Australia y cruzaron el Pacífico en embarcaciones pequeñas. Otros afirman que algunos grupos pudieron cruzar el océano a través de la Antártida.Su punto de llegada fueron las costas sudamericanas.</p></td></tr><tr><td><p>Del Atlántico</p></td><td><p>Propone que el ser humano habría cruzado el Atlántico desde Europa. Quienes defienden esta ruta se basan en las similitudes que existen entre las herramientas de piedra de América del Norte (Clovis y Cactus Hill) y de Europa (cultura Solutrense). Otros afirman que también llegaron desde el África.</p></td></tr></tbody></table><p><v:shapetype><v:stroke><v:formulas><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f><v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas><v:path><o:lock></o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape><v:imagedata><w:wrap></w:wrap></v:imagedata></v:shape>Para poder sobrevivir, los primeros pobladores de América tuvieron que aprovechar los recursos que les ofrecía su entorno. Por eso, en principio eran cazadores-recolectores, se alimentaban de frutos y raíces. Luego, como cazadores con puntas de proyectil, fueron modificando su tecnología para adaptarla a presas de gran tamaño.</p><p><b>Nuestros antepasados precolombinos</b>.</p><p>Llamamos época precolombina o prehispánica al periodo comprendido entre la migración de los primeros seres humanos a nuestro continente y la llegada de los europeos en el siglo XV. Este periodo se dividió, de acuerdo al desarrollo técnico de la población, de la siguiente manera:</p><p>Paleoindio (70.000 – 8.000 a. C.)</p><p>Arcaico (8.000 a 1.500 a. C.)</p><p>Formativo o Preclásico (1.500 a. C – 0): Surgen las primeras civilizaciones americanas como la Olmeca en México y la Chavín en los Andes.</p><p>Clásico (0 – 900 d. C.): Florecieron culturas como la Mochica, Tiahuanaco y Huari en los Andres y en Mesoamérica la Maya, Teotihuacana y Zapoteca.</p><p>Proclásico (900 – 1600 d. C.): Periodo de los grandes Imperios Mayas, Aztecas e Incas.</p><p><b>El legado de las culturas indígenas americanas.</b><b></b></p><p>Las civilizaciones indígenas americanas dejaron un importante legado cultural, científico y material en distintos aspectos de nuestras vidas como la alimentación, la agricultura, el lenguaje, la medicina y las artes. Así mismo, su capacidad de adaptación al medio y su ingenio para modificarlos sin alterar los ritmos naturales, son conocimientos que podemos aprender para mejorar la deteriorada situación ambiental en la actualidad. Entre los más importantes tenemos:</p><p><i><u>La alimentación.</u></i> Lograron domesticar y adaptar especies como el maíz, el aguacate, el fríjol, la papa, el caucho, el tabaco, el amaranto y la quinua.</p><p><i><u>Las técnicas agrícolas.</u></i> Inventaron técnicas muy eficientes como el cultivo en terrazas, los intensivos como los huachaques para la producción de alimentos que actualmente aún se utilizan.</p><p><i><u>Las lenguas y las tradiciones orales.</u></i> Muchas palabras de origen indígena pasaron a enriquecer el idioma castellano luego de la conquista española en el S. XVI. Algunos son: canoa, hamaca, aguacate, chocolate, cacique. Algunas lenguas siguen siendo habladas por miles de personas. En Colombia se mantienen vivas alrededor de 60 lenguas modernas.</p><p><i><u>La medicina.</u></i> El uso de origen vegetal es un gran aporte a los profesionales de la medicina. Los procedimientos utilizados por los médicos indígenas son eficaces, por lo que actualmente, constituyen una opción de sanación del cuerpo y el alma.</p><p><i><u>Las artes.</u></i> La originalidad en las artes de los pueblos indígenas ha influenciado a muchos artistas en diversos lugares del mundo y en diferentes tiempos. La elaboración de textiles, pigmentos de origen vegetal y animal para tinturas telas, así como el oficio del tejido, las técnicas para hilar y tener son ejemplos de ello. Gran parte de estas primeras manifestaciones artísticas muestran la importancia de lo ritual y lo religioso para estas culturas. En la actualidad, las artes indígenas son una tradición que aún se practica.</p></td></tr></tbody></table>
Ejercicios
<ul><li>1.Realiza la lectura del texto y escribe en tu cuaderno las ideas principales.</li><li>2.Realiza diez preguntas de respuesta corta sobre el contenido del texto.</li><li>3.Realiza un dibujo que haga referencia al legado cultural de las culturas americanas.</li></ul>Investiga con tus papás si conoce alguna comunidad indígena y que costumbres tienen.
Evidencia
Evaluación
<ul><li>1.Ideas principales en el cuaderno.</li><li>2.Diez (10) preguntas de respuesta corta sobre el contenido del texto.</li><li>3.Dibujo sobre los legados culturales de las culturas americanas.</li></ul>Investigación con tus papás sobre alguna comunidad indígena
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar