Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9720
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9720
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA # 2</p><p>Que el estudiante indague sobre el método de taxonomía cladística y filogenética. </p>
Motivación
<p>A continuación encontraras una imagen de una clasificación de algunos seres vivos, analiza la imagen: </p><p><img src="/web/uploads/6916/52956efcc1-cladograma-guia-2.png" style="width: 645px; height: 466px;" width="645" height="466"></p>
Explicación
<p>Método de taxonomía: Cladística </p><p style="text-align: justify;">Se basa exclusivamente en el grado de similitud general. Toma en cuenta la filogenia, es decir, las relaciones evolutivas que hay entre unos individuos y otros; para ello se organiza un cladograma. Un cladograma es una hipótesis de secuencias de bifurcación, es decir que en algún punto o en algunas características los seres vivos se separan. A primera vista parece un árbol filogenético, pero no lo es. No contiene antecesores, solamente puntos de bifurcación que son determinados por la aparición de novedades evolutivas. A partir de un cladograma es posible construir la jerarquía evolutiva entre las especies; lo primero que hay que hacer para elaborarlo es diligenciar una tabla en donde se encuentran las características que se van a trabajar y las especies contempladas; allí se registran las características que posee o no la especie en cuestión.</p><p><img src="/web/uploads/6916/e3e9c19c85-ejdecladograma.png" width="468" height="330" style="width: 468px; height: 330px;"></p><p><br></p> <p style="text-align: justify;">Método de clasificación: Clasificación filogenética El sistema de clasificación actual se realiza teniendo en cuenta las relaciones evolutivas y los parientes <span class="redactor-invisible-space">comunes entre unos organismos y otros. la <strong>filogenia</strong>, cuya palabra tiene un origen griego que implica <strong>nacimiento, origen o procedencia</strong>, es la <strong>determinación de la historia evolutiva de los organismos. </strong><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p>Cabe destacar que la biología <strong>Sistemática </strong>es la ciencia que ocupa de la determinación de la filogenia de los organismos para así emplearla como base de los sistemas de clasificación. La filogenética estudia para clasificar a los seres vivos: su genética, sus características físicas, su comportamiento, sus características moleculares y los registros que han dejado los seres vivos en el planeta, es decir el registro fósil que además constituyen pruebas de la evolución de las especies. </p><p>A continuación observaremos un ejemplo de filogenetica: </p><p><img src="/web/uploads/6916/14909d5bcb-filogenia-ejemplo-3.png"></p><p><br></p> <p><ins><ins><ins><iframe id="aswift_2" name="aswift_2" sandbox="allow-forms allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin allow-scripts allow-top-navigation-by-user-activation" width="300" height="250" frameborder="0" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5928357609385979&output=html&h=250&slotname=6166134748&adk=2850965236&adf=3620414641&pi=t.ma~as.6166134748&w=300&lmt=1626245297&rafmt=11&psa=0&format=300x250&url=https%3A%2F%2Fwww.definicionabc.com%2Fciencia%2Ffilogenetica.php&flash=0&fwrattr=false&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMCIsIng4NiIsIiIsIjkyLjAuNDUxNS4xMDciLFtdLG51bGwsbnVsbCxudWxsXQ..&tt_state=W3siaXNzdWVyT3JpZ2luIjoiaHR0cHM6Ly9hdHRlc3RhdGlvbi5hbmRyb2lkLmNvbSIsInN0YXRlIjo3fV0.&dt=1628021239658&bpp=5&bdt=518&idt=376&shv=r20210729&mjsv=m202108030101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&prev_fmts=300x250%2C10x10&correlator=340541703657&frm=20&pv=1&ga_vid=1014834688.1628021240&ga_sid=1628021240&ga_hid=1735876513&ga_fc=0&rplot=4&u_tz=-300&u_his=7&u_java=0&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=3&u_nmime=4&adx=101&ady=828&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=20211866%2C21067496&oid=3&pvsid=992459878769959&pem=886&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&eae=0&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7ClEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&xpc=rGaInrxA6o&p=https%3A//www.definicionabc.com&dtd=382" marginwidth="0" marginheight="0" vspace="0" hspace="0" allowtransparency="true" scrolling="no" allowfullscreen="true" data-google-container-id="a!3" data-google-query-id="CJab093TlfICFRbn4QodHEwEwg" data-load-complete="true" style="margin: 0px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; outline: 0px; vertical-align: baseline; background: transparent; left: 0px; position: absolute; top: 0px; width: 300px; height: 250px;"></iframe><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></ins></ins></ins></p>
Ejercicios
<p><br></p><p>Analiza la imagen de la motivación y copia en tu cuaderno las conclusiones, dibuja la imagen y complementa la información de cada ser vivo expuesto en la imagen con otras características observables, que puedas buscar de internet y tu propio conocimiento. Así el cladograma será mas completo. Es decir debes complementar el cladograma. </p>
Evidencia
Evaluación
<p>En tu cuaderno de ciencias naturales:</p><p>1. Realiza un mapa conceptual donde sintetices la información de la guía explicando el concepto de cladística y filogenética. </p><p>2. Dibuja todas las graficas de la guía. </p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar