Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9649
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9649
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: center;"><b>TALLER 13</b></p><p style="text-align: center;"><b>LOS TEXTOS INFORMATIVOS Y EXPOSITIVOS</b><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">Producir trabajos o informes escritos y diferentes tipos de textos: expositivos, informativos, argumentativos, y explicativos.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></p>
Motivación
<p>Busca las fichas que debes unir para construir el nombre de tres cuentos famosos conocidos de la tradición oral.</p><p><o:p></o:p><img src="/web/uploads/6901/568e9e5115-bm.png" style="" redactor-invisible-space"=""></p><p>______________________________________________,__________________________________________________________,___________________________________________.</p><p>Realiza un dibujo representativo de uno de los cuentos encontrados.</p>
Explicación
<ol><li><span id="selection-marker-1" class="redactor-selection-marker"></span>Cuando un escrito nos presenta directamente un hecho o una realidad tal como es, es decir, sin incluir opiniones o comentarios del autor, se trata de un texto informativo.</li></ol><p>Escribe en tu cuaderno</p><p>Por otra parte, los textos argumentativos buscan convencer al lector de una idea, de una opinión o de hacer alguna acción.</p><p>Los textos explicativos nos describen el proceso de una idea, pero además nos explican el funcionamiento de cada una de sus partes.</p><p><img src="/web/uploads/6901/553fd912c1-page116.jpg" style="" rel=""></p><p>Escribe en el cuaderno el título del texto</p><p>Elabora y colorea los dibujos correspondientes</p><p>Lee varias veces el texto y escribe tres ideas que permitan describir las hadas, según lo leído.</p><p><br></p>
Ejercicios
<p>Busca en el diccionario el dignificado:</p> <li>-Hada</li> <li>-Creencia</li> <li>-Generación</li> <li>-Ángel</li> <li>-Antiguo</li> <li>-Sobrenatural</li> <li>-Criatura</li> <li>-Fantástico</li> <li>-Abanico</li> <li>-Elfo</li> <li>-Dragón</li> <li>-Sirena</li> <br> <p><br>Escribe y responde en tu cuaderno<br>-Según la lectura anterior ¿de qué países proceden las hadas?<br>_________________________________________________________<br>Elabora en un octavo de cartulina el dibujo ampliado de un hada y decóralo partiendo de tu creatividad.</p> <p>Escribe en el cuaderno</p><p>“La tradición oral conserva el alma de una familia, una comunidad o una narración. En ella se encuentra el testimonio de nuestros orígenes y el fundamento de nuestra identidad”</p><p>La tradición oral de un pueblo guarda las anécdotas, los cuentos y las leyendas que forman sus orígenes.</p><p>Es la base de la identidad natural y el recuerdo de sus raíces.</p><p>Es ente campo entran las anécdotas, los mitos y las leyendas.</p><p>Recuerda el título de mitos y leyendas del Tolima y de Colombia, escríbelos en el cuaderno y realiza el dibujo de uno de ellos.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Escribe en el cuaderno</p><p><b>Un párrafo </b>se reconoce muy fácilmente porque siempre inicia con mayúscula y finaliza con un punto aparte. Cada párrafo está compuesto de oraciones que hablan siempre de una misma idea.</p><p><b>El texto </b>a su vez, está compuesto de varios párrafos y reproduce su misma estructura. En el primer párrafo esta la idea principal; los demás contienen las ideas secundarias y el párrafo final expresa la conclusión.</p><p><b> Los conectores </b>son palabras o expresiones que cumplen la función de unir oraciones e incluso párrafos enteros de una forma coherente y lógica.</p><p>Algunos conectores son: por último, no obstante, de igual forma, por consiguiente, en conclusión, posteriormente, a continuación, mientras tanto, en seguida, por ejemplo, a pesar de, en efecto, aunque, sin embargo, de esta manera.</p><p>Según la silaba acentuada as palabras se clasifican en:</p><p><b>Sobresdrújulas: </b>tienen el acento en la tras antepenúltima silaba y siempre llevan tilde.</p><p>Ejemplo: explíquemelo – arrebáteselo.</p><p><b>Esdrújulas: </b>tienen el acento en la antepenúltima silaba y siempre llevan tilde.</p><p>Ejemplo: árboles, mamífero. </p><p><b>Graves: </b>tienen el acento en la penúltima silaba, llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.</p><p>Ejemplo: cáliz, árbol.</p><p><b>Agudas: </b>llevan acento en la ultima silaba. Se les marca tilde cuando terminan en n, s o en vocal.</p><p>Ejemplo: café</p><p><b>RESUELVE</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/6901/5a7cfac62b-z.jpg"></p><p>Vuelve a la lectura y busca con que palabra empieza en primer párrafo y con cual termina.</p><p>_________________________________________________________ </p><ul><li>-Construye y escribe 5 oraciones empleando algunos conectores.</li></ul><ul><li>-Resuelve los ejercicios indicados</li></ul><p><img src="/web/uploads/6901/45f094e55a-x.jpg" style="" rel=""></p>
Bibliografía
<p>Competencias comunicativas 5 PTA</p><p>Habilidades comunicativas 5 Rocío centeno rojas - Editorial libros y libros</p>
Foro
<p><span></span></p>
calificable?
Activo
Actualizar