Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
9408
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 9408
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><span class="redactor-invisible-space">Representar gráficamente situaciones u objetos sobre una superficie de dos dimensiones.</span></p><p><img src="https://el-dibujo.webnode.com.ve/_files/200000086-6a3de6ab83/act%202%20d3.jpg" style="width: 400px; height: 248px;" width="400" height="248"><span></span></p>
Motivación
<p>Se presenta a los estudiantes el vídeo Still life de Sam Taylor Wood <a href="https://youtu.be/BJQYSPFo7hk" target="_blank">https://youtu.be/BJQYSPFo7hk</a> y se explica el concepto de bodegón y naturaleza muerta. </p>
Explicación
<p>Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.</p><p>Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, usando asimismo objetos encontrados, fotografía, imágenes generadas por computadora o sonido y vídeo.<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0c/Bodeg%C3%B3n_de_recipientes_%28Zurbar%C3%A1n%29.jpg/1920px-Bodeg%C3%B3n_de_recipientes_%28Zurbar%C3%A1n%29.jpg" width="327" height="179" style="width: 327px; height: 179px;"></p><p>Figura 1. Bodegón con cacharros 1636 Francisco de Zurbarán</p><p>Los bodegones ya adornaban el interior de las tumbas del antiguo Egipto. Se creía que los objetos relacionados con la comida y la vida doméstica se harían reales en el más allá, dispuestos para que los muertos los usaran. Las pinturas sobre jarras de la Antigua Grecia también demuestran gran habilidad, al representar objetos cotidianos y animales. Bodegones parecidos, más simples decorativamente, pero con perspectiva realista, se han encontrado en pinturas murales de la Antigua Roma y en mosaicos en Pompeya, Herculano y la Villa Boscoreale, incluyendo el motivo posteriormente tan familiar de un bol de cristal con frutas. Los mosaicos decorativos llamados emblema, que se han encontrado en casas de romanos ricos, demuestran la variedad de comida de la que disfrutaban las clases superiores, y también funcionaban como signos de hospitalidad y como celebraciones de las estaciones y de la vida.<br></p><p>En el siglo XVI, la comida y las flores reaparecerán como símbolos de las estaciones y de los cinco sentidos. También desde la época romana existe la tradición del uso de cráneos en las pinturas como símbolo de mortalidad y de fugacidad, a menudo acompañada por la frase Omnia mors aequat («La muerte iguala a todos»).<span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Edouard_Manet_011.jpg/800px-Edouard_Manet_011.jpg" width="145" height="232" style="width: 145px; height: 232px;"></p><p>Figura 2. Claveles y clemátides en una jarra de cristal (1883). Edouard Maner</p>
Ejercicios
<p>Utiliza mínimo tres (3) objetos sencillos que encuentres en tu casa y represéntalos en un bodegón. Realiza tu dibujo sobre hojas blancas. Aplica luces y sombras a los objetos. </p><p><img src="https://i2.wp.com/blog.arielesteban.net/wp-content/uploads/2015/09/3piezas.jpg?fit=1328%2C1000" alt="Dibujo de bodegón a lapiz" width="308" height="235" style="width: 308px; height: 235px;"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>El estudiante es capaz de representar gráficamente objetos sencillos, estos objetos tienen unas características que permiten identificar sus características particulares. </p>
Bibliografía
<p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n">https://es.wikipedia.org/wiki/Bodegón</a></p><p><a href="https://el-dibujo.webnode.com.ve/el-dibujo-/los-objetivos-del-dibujo/">https://el-dibujo.webnode.com.ve/el-dibujo-/los-ob...</a><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar