Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8281
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8281
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Determinar la influencia de factores sociales en la literatura de la colonia y la independencia.</p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/13131/812d26fd63-colonia.png" style="width: 295px; height: 216px;" width="295" height="216"></p>
Explicación
<p><b>CONTEXTO HISTÓRICO</b></p><p><a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L/L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_01.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L//L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_01.html</a></p><p><b>CONTEXTO LITERARIO </b></p><p><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape><a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L/L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_02.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L//L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_02.html</a></p><p>1.<b>Literatura de la colonia</b> (1550-1780): las obras en prosa empiezan a distanciarse de la crónica, rememoran la gesta conquistadora,narran hechos de la época o describen la vida cotidiana de sus habitantes, con una preocupación literaria. </p><p><b>Características:</b></p><ul><li>Tendencia a escribir acerca de temas poco polémicos como la vida de los santos.</li><li>Apropiación de las formas y temas del Siglo de Oro español.</li><li>Mezcla de géneros para exhibir visiones particulares de los hechos históricos.</li><li>Exaltación de los conquistadores y colonizadores.</li></ul><p>2.<b>Literatura de la independencia </b>(1780-1830): se producen textos de variada índole, como poesía, periodismo, ensayo y teatro, todos marcados por la ilustración de sus autores y el ansia de emancipación.</p><p><b></b></p><p style="margin-left: 80px;"><img src="/web/uploads/13131/c19f81215e-colonia2.png" width="266" height="197" style="width: 266px; height: 197px;"></p><p><b>Características:</b><br></p><ul><li>Se relaciona con el clima político de la independencia, especialmente en la preocupación por dar a conocer la posición política de los autores.</li><li>Promueve la divulgación de temas políticos y de la comprensión de la libertad y la independencia.</li><li>Expone avances en el campo del conocimiento.</li><li>Presenta una crítica y denuncia social.</li></ul><p><b></b></p><p><b>AUTORES Y OBRAS:</b></p><ul><li>Juan Rodríguez Freyle, autor de “EL CARNERO”, crónica sobre la conquista y los pormenores de los primeros 100 años de vida de Santafé de Bogotá. </li><li>Madre Josefa del Castillo, en literatura mística.</li><li>Josefa Acevedo de Gómez en literatura costumbrista</li><li>José Fernández Madrid en teatro con las obras “Atala y Guatimoc”y con el sainete “Las convulsiones”. </li></ul><p><a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L/L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_04_01.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L//L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_04_01.html</a></p>
Ejercicios
<p>1.Observa la ilustración y responde:</p><p><img src="/web/uploads/13131/a7451eff37-colonia3.png"></p><p>a.¿Qué sucede en la escena?</p><p>b.¿Cómo actúan los personajes?</p><p>2. Lee el siguiente fragmento de la obra “Su vida” de Madre Francisca Josefa del Castillo (página 17 del libro guía) y contesta:</p><p>“Pues, como digo, era grande mi padecer interior; y era tal, que leyendo algunas veces las penas de las potencias de los condenados, me parecía aquello lo que yo padecía; y aunque el tiempo que asistían mis padres en la ciudad, tenía el consuelo de ir algunas veces a la Compañía, adonde hallaba alguna respiración en mis penas; mas esto era pocas veces y con el trabajo que digo; y fuera de eso, yo no me sabía o no podía explicarme con mi confesor. Mas en el campo todo me faltaba, aunque allí recibía a Nuestro Señor los días de fiesta que decían misa; y en uno de ellos, me hizo Nuestro Señor el beneficio de que fuera a decirla el padre Matías de Tapia, a quien, entrando a reconciliarme para comulgar, dije algo de mis fatigas y tormentos que pasaba, y quiso Nuestro Señor que me entendiera y alentara tanto, que yo quedé con aliento y esfuerzo para sufrir mis tormentos, y con mayores deseos de servir a Nuestro Señor. En este tiempo conocí cómo todo mi refugio había de ser, y todo mi vivir, Nuestro Señor Sacramentado […]”</p><p>a. La autora relata una contradicción de sentimientos ¿Cuáles son?</p><p>b. Subraya en el fragmento algunos hechos que brindan respiro a las penas que relata la autora.</p><p>3. Vea el siguiente video de un capítulo de “El Carnero” y realiza las siguientes actividades: <a href="https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L/L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_04.html">https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_8/L//L_G08_U04_L04/L/L_G08_U04_L04/L_G08_U04_L04_03_04.html</a></p><p>a. ¿Qué hechos ocurren o se narran en el capítulo?</p><p>b. ¿Quiénes y cómo son los personajes que intervienen en él?</p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Observe el siguiente video, fragmento, de una de las obras representativas de la época de la independencia y escribe qué rasgos sociales puede estar criticando el autor (página 19 de su libro guía)</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/3KJwiz1LvPI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Bibliografía
<p>Vamos a aprender Lenguaje 8 del MEN</p><p>YouTube</p><p><a href="https://sites.google.com/marymountbq.edu.co/descubrim-conquista-colonia-8/literatura-del-descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia/literatura-del-descubrimiento-y-la-conquista-en-colombia">https://sites.google.com/marymountbq.edu.co/descubrim-conquista-colonia-8/literatura-del-descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia/literatura-del-descubrimiento-y-la-conquista-en-colombia</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar