Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7514
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7514
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;">Que el estudiante conozca a través de tutoriales las bondades del programa INKSCAPE y explore las diversas herramientas de manera que le permita crear logotipos, folletos, tarjetas, sitios web, insignias, membretes, etc; materiales que le permitirán enriquecer los entornos de trabajo y utilizar estas herramientas en su futura vida universitaria.</p>
Motivación
<p style="text-align: justify;">Inkscape te permite aprender los fundamentos del software de gráficos vectoriales. En primer lugar, es necesario aprender los fundamentos del programa con el fin de obtener una sensación de él y cómo se comportan los gráficos vectoriales. A continuación, empieza a experimentar con todas las herramientas que están disponibles en el panel de la izquierda.</p><p style="text-align: justify;">Puedes empezar por descargar Inkscape aquí: <a href="https://inkscape.org/es/">https://inkscape.org/es/</a></p><p style="text-align: justify;">Breve explicación del programa a través del siguiente enlace: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=iQAPO8aCgz4">https://www.youtube.com/watch?v=iQAPO8aCgz4</a></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><a href="https://inkscape.org/es/"></a><img src="/web/uploads/652/4bcb295dc8-1.png"></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">Empecemos por realizar una mirada al siguiente tutorial que nos presenta las características y usos <strong></strong><span style="color: rgb(128, 100, 162);"></span>de la aplicación: </p><p style="text-align: justify;"><a href="https://www.mancomun.gal/es/artigo-tic/inkscape-disenos-vectoriales/">https://www.mancomun.gal/es/artigo-tic/inkscape-disenos-vectoriales/</a><br></p><p style="text-align: justify;">(<a href="https://www.mancomun.gal/es/artigo-tic/inkscape-disenos-vectoriales/">Tutorial de Inkscape</a>)<br></p><p style="text-align: justify;">Si prefieres el video, este enlace te lleva a un curso paso a paso de Inkscape. </p><p style="text-align: justify;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Qs57dO47Enc&t=2s">https://www.youtube.com/watch?v=Qs57dO47Enc&t=2s</a><br></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;">Funcionalidades principales de Inkscape<br></p><p>– Creación de objetos<br>– Manipulación de objetos<br>– Relleno y borde<br>– Operaciones de trazado<br>– Soporte de texto<br>– Renderización</p><h2>Trabajando con Inkscape</h2><p style="text-align: justify;">Pese a tener una gran cantidad de menús y herramientas, Inkscape tiene una curva de aprendizaje suave y en poco tiempo estaremos haciendo diseños avanzados. Esta es la ventana de trabajo o interfaz de Inkscape.</p><p><img src="/web/uploads/652/3177098b66-interface-de-inkscape-768x431.png" width="507" height="285" style="width: 507px; height: 285px;"><br></p><p>Además del área de trabajo y el lienzo, existen 8 barras con diversos elementos distribuidos:<br></p><p><img src="/web/uploads/652/148bdd5e13-partes-de-inkscape.png" width="525" height="441" style="width: 525px; height: 441px;"></p><p>1. Barra de título: Nombre del documento.<br>2. Barra de menús: Contiene los menús desplegables.<br>3. Barra de comandos: Contiene atajos a muchas de las opciones.<br>4. Barra de controles de herramienta: Contiene cuadros de entrada y botones.<br>5. Barra de controles de ajuste: Contiene botones para controlar los ajustes.<br>6. Barra de herramientas: Contiene las herramientas para seleccionar, dibujar o modificar objetos.<br>7. Paleta de colores<br>8. Barra de estado</p><p><br></p><h2>Flujo de trabajo</h2><p style="text-align: justify;">La forma habitual de trabajo en Inkscape es partir de figuras básicas para ir creando nuestro diseño y dotándolo de más detalles. De esta forma conseguiremos obtener diseños muy complicados a través de figuras básicas y fáciles de manipular. ejemplos:</p><p><img src="/web/uploads/652/3d07d83225-formas-basicas.png" width="255" height="108" style="width: 255px; height: 108px;"></p><p>Inkscape aporta seis herramientas para la creación de figuras regulares:<br>– Rectángulo<br>– Caja3D<br>– Elipses<br>– Polígonos/estrellas<br>– Espiral<br>– Texto</p><p>Estas figuras regulares son fácilmente editables. A través de las opciones que nos brinda Inkscape podremos modificar su geometría, color, borde, transparencia y aplicarle otro tipo de modificaciones combinándolas con otras figuras. <strong>Ejemplo de cómo editar una FIGURA.</strong></p><p><strong></strong><img src="/web/uploads/652/fb316724ea-primitivas.png" width="558" height="531" style="width: 558px; height: 531px;"></p><p><br></p><p>Los textos son otro tipo de elementos que podremos modificar de muchas formas para formar parte de nuestros diseños.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p><img src="/web/uploads/652/6c070bc7ec-textos.png" width="553" height="258" style="width: 553px; height: 258px;"></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"> Otra parte importante del trabajo con Inkscape pasa por el control de la coordenada z del elemento, consiguiendo de esta forma superponer y ocultar figuras entre sí.</p><p style="text-align: justify;"><span></span></p><p><img src="/web/uploads/652/4c9b59552e-orde-z.png" width="390" height="142" style="width: 390px; height: 142px;"></p>Y tampoco podemos olvidarnos del uso de las capas para tener un control preciso sobre los elementos que componen el diseño, pudiendo aplicar también diferentes grados de transparencia por cada capa, varios tipos de fusión entre capas, bloquear y ocultar capas.<p><br></p><p style="text-align: justify;"><span></span></p><p><img src="/web/uploads/652/1690c8cddf-capas.png" width="597" height="243" style="width: 597px; height: 243px;"></p><p style="text-align: justify;">Además de crear objetos desde cero, también tenemos la opción de importar imágenes para usar en los diseños y vectorizar mapas de bits. Una de las herramientas más potentes de Inkscape son las Curvas Beizer, con las que es posible dibujar cualquier forma y editarla a través de nodos.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p><img src="/web/uploads/652/6f43fbe93c-nodos.png" width="544" height="306" style="width: 544px; height: 306px;"><br></p><p><br></p><p>Esto es solamente una pequeña muestra de algunas de las herramientas que tiene Inkscape. Si navegamos por sus menús, encontraremos muchas posibilidades a la hora de trabajar con los diseños en este potente editor.<br></p>
Ejercicios
<p>Se quieres aprender más sobre esta potente herramienta de diseño, empecemos con este curso libre y gratuito sobre <a href="https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/">«Creación de infografías y diseños vectoriales»</a> con Inkscape, que podemos descargar.</p><p><a href="https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/">https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/</a></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Socialización durante las sesiones de trabajo, de los diversos Diseños realizados en el programa. </p><p>Diseño de logotipos, folletos, tarjetas y sitios web en Google Sities.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.mancomun.gal/es/artigo-tic/inkscape-disenos-vectoriales/">https://www.mancomun.gal/es/artigo-tic/inkscape-disenos-vectoriales/</a><br></p><p><span></span><a href="https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/">https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/</a><br></p><p><a href="https://www.mancomun.gal/es/documento/creacion-de-infografias-e-desenos-vectoriais/"></a></p><p><br></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar