Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6174
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6174
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Diferenciar mezclas homogéneas y heterogéneas</p><p>Reconocer métodos de separación de mezclas.</p>
Motivación
<p>Realiza el siguiente experimento en casa, para ello necesitas dos vasos con agua (hasta la mitad), una cucharada de aceite, una cucharada de sal y un agitador (puede ser una cuchara)</p><p>Paso 1: al primer vaso con agua añade la cucharada de aceite y revuélvela con elagitador.</p><p>Paso 2: al segundo vaso con agua añade la cucharada de sal y revuélvela con el agitador</p><p>Ahora observa lo que ha sucedido y explica las diferencias entre las dos mezclas: _____________________________________</p><p>_______________________________________________________________________________________________________</p><p>¿Será posible separar el aceite del agua o la sal del agua? ______ Si tu repuesta es Sí, ¿Cómo crees que se pueden separar? _______________________________________________________________________________________________________</p><p>_______________________________________________________________________________________________________</p>
Explicación
<p><b>Una mezcla </b><strong>es un material compuesto por dos o más componentes unidos físicamente, pero no químicamente</strong><b>.</b></p><p><b> <br> </b></p><p>Las mezclas pueden ser <b>homogéneas </b>o<b> heterogéneas.</b></p><p><strong>Las mezclas homogéneas</strong> Son aquellas en que los componentes no pueden distinguirse. Se conocen también como soluciones, y se conforman por un solvente y uno o varios solutos. Y como hemos dicho, las fases son imposibles de identificar a simple vista.</p><p>Ejemplos de mezclas homogéneas: el aire, las bebidas alcohólicas, las bebidas azucaradas, el agua salada, las aleaciones metálicas, la espuma de afeitar, la sangre.<br></p><p> <img src="/web/uploads/13102/6673c15397-captura-de-pantalla-2021-03-11-164705.png" style="" "="">Las Me<strong>zclas heterogéneas</strong> Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que poseen una composición no uniforme, o sea, sus fases se integran de manera desigual e irregular, y por eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad.</p><p>Ejemplos de mezclas heterogéneas: el agua y el aceite, los aerosoles, el concreto, la ensalada, la arena de la playa, la leche con cereales.<br> </p><p> <img src="/web/uploads/13102/e0552362e8-captura-de-pantalla-2021-03-11-170041.png" style="" =""="" concepto.de="" mezcla="" #ixzz6o8z2avzj"=""><a href="https://concepto.de/mezcla/#ixzz6o8Z2avzJ">https://concepto.de/mezcla/#ixzz6o8Z2avzJ</a><br> <br> <b></b></p><p><b>Los Métodos de separación de mezclas </b>consisten en revertir el proceso Físico y obtener los componentes de la mezcla originales.</p><p><b>La filtració</b></p><p><img src="/web/uploads/13102/21be3852bf-captura-de-pantalla-2021-03-11-192346.png"></p><p><b>n</b> es un método útil <strong>para separar sólidos no solubles de líquidos.</strong> Consiste en la utilización de un filtro (papel filtrador, piedras filtrantes, etc.) que permite el paso del líquido por un medio poroso y retiene los elementos sólidos.</p><p><br> <br> <b>La decantación</b> es un método se emplea <strong>para separar líquidos que no se disuelven el uno en el otro</strong> (como el agua y el aceite) o <a href="https://concepto.de/estado-solido/">sólidos</a> insolubles en un <a href="https://concepto.de/estado-liquido/">líquido</a> (como agua y arena)</p><p><b>La evaporación</b> es un método que se usa para separar mezclas homogéneas cuyos componentes se evaporan a temperaturas diferentes, ejemplo, el agua salada se puede descomponer poniendo a hervir el agua durante mucho tiempo.</p> <b>La destilación</b> <strong>permite separar líquidos solubles entre sí</strong>, pero que tengan distinto punto de ebullición. El procedimiento consiste en <strong>verter la mezcla en un recipiente y calentarla controlando la </strong><a href="https://concepto.de/temperatura/">temperatura</a> para que solo el componente de punto de ebullición más bajo se evapore, y sea llevado a través de un conducto (llamado columna de destilación) hacia otro recipiente, esta vez refrigerado. Allí se condensará y volverá a su fase original.<br> <br> <b>La separación magnética</b> consiste en <b>la </b><strong>separación de fases de acuerdo a su potencial magnético</strong><br> <br> <b>El tamizado</b> opera de manera semejante al filtrado, pero <strong>entre sustancias sólidas de distinto tamaño</strong><b> </b>(como grava y arena, sal y palomitas de maíz, o arroz y piedritas).<br> <br>
Ejercicios
<p>taller de la página 257 y 258</p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar