Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6154
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6154
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Definir conceptos claros y precisos sobre formas de comunicación y realizar prácticas de interpretación textual.</p><p style="text-align: center;"><b>TALLER 7</b><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="text-align: center;"><b>LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO</b><span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Motivación
<p>Escribir en el cuaderno los trabalenguas, leerlos varias veces y luego procura decirlos sin equivocarse. Contabilizar cuanto tiempo gasta en cada caso.</p><p><o:p></o:p><img src="/web/uploads/6901/6e67bcdc4c-41.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p>_________ tiempo<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="margin-left: 20px;"><img src="/web/uploads/6901/c4b056dea6-42.jpg"></p><p style="margin-left: 220px;"><span class="redactor-invisible-space">_________ tiempo<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p style="margin-left: 100px;"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6901/32d35c39c4-43.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p style="margin-left: 240px;"><span class="redactor-invisible-space">_________ tiempo<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p style="margin-left: 60px;"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6901/79787d1867-44.jpg"></span></p><p style="margin-left: 240px;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">_________ tiempo<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p><p style="margin-left: 80px;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6901/d1e0b157f6-45.jpg"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p><p style="margin-left: 80px;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">_________ tiempo<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></p><p style="margin-left: 80px;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Realizar y colorear el dibujo que represente cada trabalenguas.<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p>
Explicación
<p>Busca en el diccionario el significado de: idioma, lenguaje, habla, dialecto, copla, adivinanza, refrán, trabalenguas y dicho.<o:p></o:p></p><p style="margin-left: 120px;"><img src="/web/uploads/6901/03e72f9422-46.jpg" style=""></p><p>Leer varias veces el texto “nuestro país es rico en dialectos”</p><p>Elaborar y colorear los dibujos correspondientes.</p><p>Escribir en el cuaderno:</p><p>Para comunicarnos los seres humanos utilizamos el <u>lenguaje</u> que puede ser hablado, escrito, mímico y gráfico.</p><p><b>Hablado</b>: con la voz</p><p><b>Escrito</b>: palabras escritas.</p><p><b>Mímico</b>: señas y gestos.</p><p><b>Gráfico</b>: dibujo.</p><p>En el mundo existen muchas lenguas o idiomas. Algunos de ellos son: español, inglés, francés, italiano, alemán, ruso, árabe, portugués, griego.</p><p>En Colombia, hablamos el idioma español.</p><p>En nuestro país existen varios dialectos; algunos de los más importantes son: el paisa, el costeño, el llanero, el opita (Tolima y Huila), el boyacense, el santandereano, el pastuso, etc.</p><p>El habla puede ser oral o escrita.</p><p>Las personas invidentes manejan un lenguaje especial llamado alfabeto braille, el cual consiste en puntos en alto relieve para ser leído con los dedos.</p><p style="margin-left: 60px;"><img src="/web/uploads/6901/1d60f9140a-47.jpg"></p><p>En el cuaderno escribir su nombre y apellido utilizando el alfabeto braille.<o:p></o:p></p>
Ejercicios
<p>Escribir en el cuaderno.</p><p style="margin-left: 220px;">Clases de lenguaje</p><p>Todas las personas no expresan lo que sienten y saben del mismo modo. Algunos utilizan lenguajes especializados:</p><p>Lenguaje literario: utilizado por poetas, escritores y dramaturgos. Se caracteriza por la belleza de imágenes y figuras literarias con que se expresa.</p><p>Lenguaje científico: es utilizado por médicos, biólogos, astrónomos, psicólogos, etc. Describe la realidad con mucho detalle, buscando la mayor precisión posible.</p><p>Lenguaje cotidiano: es el que utilizamos para comunicarnos con los demás diariamente.</p><p><img src="/web/uploads/6901/1c76dbcafb-48.jpg"></p><p><img src="/web/uploads/6901/f7f5a853f3-49.jpg"></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/6901/b1b8b4428a-m.jpg"></p><p><br></p><p style="margin-left: 100px;"><img src="/web/uploads/6901/b8cbedf542-51.jpg" width="507" height="594" style="width: 507px; height: 594px;"></p><p>Escribir en el cuaderno los 3 textos y hacer los dibujos coloreados.</p><p>Debajo de cada texto escribir cual es el texto literario, el científico, y el cotidiano.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Elaborar una mini cartelera con el título “clases de lenguaje” incluir en ella 3 textos diferentes según el lenguaje utilizado en el (literario, científico, cotidiano)</p><p>Elaborar una mini cartelera con el título “expresiones culturales populares”. En ella escribir adivinanzas, refranes, trabalenguas, dichos, coplas, etc. A cada escrito hacerle el dibujo correspondiente y colorearlo.</p>
Bibliografía
<p>Competencias comunicativas 5 PTA</p><p>Habilidades comunicativas 5. Libros y libros (Rocío Centeno Rojas)</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar