Actualizar Secuencia Didactica: 3807

Reconocer las partes y los personajes de una narración como elementos estructurales de un texto narrativo.

TALLER 2

LAS BRUJAS

La bruja tolimense es única, absoluta, original. Sobre las brujas abundan "los cachos" en la ciudad, pueblos y veredas, la bruja tolimense es totalmente diferente a la europea, diferencias son notoriamente conocidas: no es la vieja flaca y desdentada, no usa sombrero ni cucurucho, ni cabalga sobre una escoba, tampoco celebra el aquelarre.

La bruja tolimense es una mujer joven y hermosa que tiene pacto con el diablo, vuela de noche y se transforma en pava o "Píaca".

Las brujas de la región tolimense viven en un claro del bosque, sobre una loma solitaria, limpia de vegetación; generalmente es un peñón calcáreo en un limpio de la llanura denominado "El Peñón de las brujas", "El peladero de las brujas" o "El alto de las brujas"

A altas horas de la noche para recibir órdenes de su jefe Lucifer, obtener en la entrevista las noticias que su profesión Ies exige, ya sean como hechiceras o como curanderas.

Las brujas del Tolima Grande no le causan la muerte a las personas, sus maldades van implicadas con la hechicería cuando se refiere a los males de amor o a la chismografía entre vecinos y personas conocidas.

  • 1.Leer en clase varias veces el texto y elaborar el dibujo correspondiente
  • 2.Escribir tres características físicas de las brujas tolimenses, según el texto.


MITOS: son narraciones que justifican los fenómenos naturales. Ejemplo, La Ninfa Eco

LEYENDAS: son narraciones que cuentan las costumbres, creencias y las tradiciones de un pueblo. Ejemplo, La llorona.

1. Observar las imágenes


El origen de la lluvia El mohán

2. Consultar en internet o en textos sobre este mito y esta leyenda y escribir las ideas importantes al respecto.

1.Leer varias veces el texto “El estuche” de Patricia Olivares

2. Elaborar un dibujo representativo del texto

3. Según lo leído completar:

  • a)¿Qué personajes participan?
  • b)¿Dónde suceden los eventos narrados?
  • c)¿Cuándo suceden?
  • 3.En el texto colorear el inicio, el desarrollo y el final o desenlace utilizando diferentes colores.



Textos

-“Competencias comunicativas 3” PTA

-"Habilidades comunicativas 3"

February
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
March
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00