Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12805
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12805
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 28: Ley de Infancia y Adolescencia.</p><p>Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/BhT7T-jMzMs" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/c05ed05ebc-ley.png" width="375" height="217" style="width: 375px; height: 217px;"><br></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“Definición. Conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos, que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos, de personas entre los 14 y 18 años, al momento de cometer el hecho punible. Art. 139. Principios. Art. 7 al 11. Prevalencia de los derechos, corresponsabilidad, interés superior, protección integral, perspectiva de género, exigibilidad de los derechos. Finalidad. Art. 1: Garantizar el pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. Sujetos de derecho. Art. 3: Niños de 0 a 12 años; Adolescentes de 12 a 18 años. ¿Quiénes deben garantizar los derechos? La Familia, la Sociedad, el Estado. Existe una corresponsabilidad. Art. 38. Obligaciones de la Familia, la Sociedad y el Estado. Art. 10. Hay concurrencia de actores y acciones para garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La Familia, la Sociedad, el Estado, son corresponsables en su atención, cuidado y protección. <b><i>Familia.</i></b> Obligatoriedad. Art. 39: Protegerlos; participar en los espacios democráticos; <b><i>Autoridad:</i></b> Art. 39: Protegerlos; Participar en los espacios democráticos; formarles, orientarles y estimularles; Inscribirlos en el registro civil; Proporcionarles condiciones; Promover el ejercicio responsables de los derechos; Incluirlos en el sistema de salud y seguridad social; Asegurarles acceso a la educacióny proveer las condiciones; Abstenerse actos de maltrato; Entre otras. <b><i>La Sociedad.</i></b> Art. 40: Deben ser actores activos en prevenir la vulneración y asegurar el ejercicio de los derechos. Hacen parte las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones, las empresas, el comercio organizado, los gremios económicos, demás personas jurídicas, personas naturales. <b><i>El estado.</i></b> Art. 41: Debe garantizar las políticas públicas. Objetivo: proteger, atender. Apoyar el ejercicio de los derechos y restablecerlos cuando hayan sido vulnerados, garantizando el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal. Art. 11: El estado y sus agentes. Tienen la responsabilidad inexcusable de actuar oportunamente para garantizar: La realización, protección, el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo hace vigilancia el estado? Art. 16. A través del Instituto de Bienestar Familiar. Es el ente rector, coordinador y articulador del sistema nacional de bienestar familiar. Vigila a todas las personas naturales o jurídicas que alberguen o cuiden a niños, niñas o adolescentes. Reconoce, otorga, suspende y cancela personerías jurídicas y licencias en funcionamiento. Ejercicio de derechos y responsabilidades. Art. 15: Es obligación de la familia, de la sociedad y del estado formar a los niños, niñas y adolescentes en le ejercicio responsable de los derechos. El niño, la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas y sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo. ¡Muchas Gracias!”<br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">Ley de Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006. “Tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el</p><p style="text-align: justify;">reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna”. Partes del código: Garantías de derechos, restitución de derechos. Principios: Protección integral, Interés superior, Prevalencia de los derechos, Corresponsabilidad, Exigibilidad de los derechos, Perspectiva de género, Responsabilidad parental. Derechos : A la vida, Identidad, Salud, Alimentos, Educación, Intimidad, Participación, Libertades fundamentales. Divisiones del código: Libro 1: La protección integral. Titulo 1: Disposiciones generales. Capitulo 1: Principios y definiciones. Capitulo 2: Derecho y libertades. Libro 1: La protección integral. Titulo 2: Garantía de derechos y prevención. Capitulo 1: Obligaciones de la familia, la sociedad y el estado. Capitulo 2: Medida de establecimiento de los derechos. Capitulo 3: Autoridades competentes para el establecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Capitulo 4: Procedimiento administrativo y reglas especiales. Capitulo 5: Procedimiento judicial y reglas especiales. Libro 2: Sistema de rrsponsabilidad penal para adolescentes y procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas y los adolescentes son victimas de delitos. Titulo 1: Sistema de responsabilidad para adolescentes y otras disposiciones. Capitulo 1: Principios rectores y definiciones del proceso. Capitulo 2: Autoridades y entidades del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Capitulo 3: Reparación del daño Capitulo 4: Sanciones.</p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno; 2. ¿Existe alguna línea de atención para temas con niños, niñas y adolescentes?; 3. ¿A dónde puedo acudir cuando conozca o presuma de algún delito o situación de vulneración contra niños, niñas o adolescentes?; 4. ¿Puedo efectuar de forma virtual una denuncia de un caso de vulneración o delito contra niño, niña o adolescente?;5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.</p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/c27171bfef-ley-2.png" width="195" height="152" style="width: 195px; height: 152px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"><a href="https://www.unilibre.edu.co/Colegio/images/stories/pdfs/2013/leyiado.pdf">https://www.unilibre.edu.co/Colegio/images/stories/pdfs/2013/leyiado.pdf</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar