Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12705
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12705
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 34: Alternativas Sostenibles Rurales.</p><p>Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/rdi-4gJb2AM" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><img src="/web/uploads/15112022/633/d1e8a6a3a6-alternativas-rurales.png"></p><p style="text-align: justify;">“A través del desarrollo rural sustentable, los sectores agrícola y ganadero aumentan su producción y generan grandes beneficios sociales, económicos y ambientales, por medio de la conservación y el uso racional de los recursos naturales, ya que, al mantenerlos, preservan la Biodiversidad y mitigan los efectos del cambio climático, factor responsable de las grandes sequias e inundaciones que a su vez, afectan directamente a la industria productora de alimentos. De los bosques proviene el agua necesaria para la agricultura y la ganadería, ya que ellos conforman un ciclo constante de reciclaje entre la atmósfera y el suelo, filtrando las lluvias para distribuirlas a través de las cuencas a los ríos y a los suelos, en los territorios en donde estas actividades tienen lugar. También allí, viven especies que juegan un rol importante en actividades como la polinización y el control natural plagas y enfermedades. Al tomar en cuenta la salud de los bosques, el desarrollo rural sustentable, convierte terrenos desgastados por la agricultura convencional, en suelos nuevos capaces de incrementar la productividad, diversificando los cultivos e incorporando permanentemente materia orgánica para hacerlos fértiles. Por ejemplo, en algunas zonas de Yucatán, la implementación de proyectos de agricultura de conservación permitió aumentar su rendimiento por unidad de superficie de 3,27 Toneladas de maíz por Hectárea a 7,6 toneladas sobre el promedio estatal, al contar con un ambiente financiero óptimo al igual que los subsidios y tecnología necesarios para este fin. De aplicarse éste tipo de proyectos en todo el estado, en solo cuatro años, se duplicaría la producción de maíz, sin que sea necesario extender la superficie de los terrenos agrícolas. Por otro lado, los sistemas silvopastoriles generan una maximización de la productividad animal por Hectárea, ya que combinan la producción ganadera y forestal, mediante la siembra de los arbustos leguminosos, granos, pastos forrajeros y árboles maderables o frutales en zonas de agostadero, incrementando la capacidad de carga animal del terreno reconvertido. De ésta manera, se reduce en un 45% los costos de producción en comparación a los sistemas convencionales, ya que el uso de insumos externos como fertilizantes. Pesticidas y herbicidas es menor, además, la calidad de la carne y la leche es mejor, ya que el ganado cuenta con alimento variado y de fácil acceso durante todo el año en condiciones de bienestar animal por un mejor microclima. El impacto positivo de los proyectos sustentables en lo social se refleja en una mayor calidad de vida para las comunidades rurales, ya que pueden aumentar y diversificar sus fuentes de empleo y obtener mejores ingresos comercializando mas y mejores productos. Son esos mismos productos los que consumimos, quienes vivimos en las ciudades y los pueblos, por eso el desarrollo rural sustentable requiere de nuestro apoyo y de la participación e inversión de las instituciones públicas, las empresas privadas y los financiadores, para lograr que la producción y el consumo sean responsables con el campó, el planeta y todos nosotros”.<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">El desarrollo rural persigue dar respuesta a tres necesidades básicas para hacer posible un futuro sostenible: Mejorar la formación y el bienestar de los miles de millones de personas que viven en este medio (cerca de la mitad de la población mundial), erradicando la pobreza extrema y evitando su migración hacia la marginación de la periferia de las ciudades; Lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan; Proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales. Todos los grandes retos a los que se enfrenta hoy la humanidad para avanzar hacia el logro de un futuro sostenible –ya sea erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educación universal, la igualdad entre los géneros, reducir la pérdida de biodiversidad y otros recursos medioambientales, etc.- exigen una atención prioritaria al desarrollo rural. De hecho, la necesidad del desarrollo rural se asocia, habitualmente, a la existencia de graves problemas que afectan a quienes viven en este medio, particularmente en los países en desarrollo, pero también en los países llamados desarrollados.<o:p></o:p></p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p><o:p></o:p></p><p>2. ¿Cuáles son las principales necesidades para el desarrollo rural sostenible?<o:p></o:p></p><p>3. ¿Cómo fomentar el desarrollo rural sostenible mediante la Custodia del Territorio?<o:p></o:p></p><p>4. ¿Cuáles son las seis formas de transformar las comunidades rurales?<o:p></o:p></p><p>5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.<o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión de cuaderno</p><p><o:p></o:p></p><p>2. Asistencia a clase<o:p></o:p></p><p>3. Participación en clase<o:p></o:p></p><p>4. Actitud hacia la asignatura<o:p></o:p></p><p>5. Lista de chequeo<o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://formacionib.org/sostenibilidad/sostenibilidad22.html">https://formacionib.org/sostenibilidad/sostenibilidad22.html</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar