Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11847
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11847
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer los tipos de dialogo y hacer una comunicación mas respetuosa con los compañeros de clase.</p>
Motivación
<p>OBSERVA EL VIDEO Y REFLEXIONA SOBRE EL VALOR QUE SE PROMUEVE </p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/R-fLHN81pq8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9194/0b223adaca-2014-10-15-4487vex8648.jpg"></p><p>Realiza la siguiente reflexion: ¿QUE TAN BUENO ES EL DIALOGO CON TUS MAESTROS? ¿FAMILIARES? ¿AMIGOS?</p>
Explicación
<p>EL DIALOGO</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/StuIcvoC3yk" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>El <b>diálogo</b> es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.</p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9194/b8fd755869-tipos-de-dialogo-1-1024x683.jpg" width="635" height="424" style="width: 635px; height: 424px;"></p><p><strong><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/v5LThVYwJZA" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></strong></p><p><strong>PROPÓSITO DE UN DIALOGO:</strong><br></p><p>• Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad.</p><p><br>• Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación trivial.</p><p>• Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas.<br>Los propósitos de la comunicación de aplican en cualquier caso de interacción que realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde emisor y receptor son una misma persona.<br>Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a nuestro público o bien persuadirlo.</p><p><br>Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los propósitos generales.<br>El propósito general de informar tiene propósitos específicos:<br>• Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel.<br>• Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construya en su mente una imagen.<br>• Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del cual se esta hablando.<br>• Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.<br>Los propósitos específicos de persuadir son:<br>• Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar.<br>• Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una opinión o creencias o actitud respecto a algo.</p><p>CARACTERISITICAS DEL DIALOGO </p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/TUZ-eJ_bB4g" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><a href="https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/139670/mod_resource/content/19/Sexto_Septimo/Datos/Unidad_III_Escritura/tipos_de_dilogo.html" class="prev"></a><a href="https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/139670/mod_resource/content/19/Sexto_Septimo/Datos/Unidad_III_Escritura/el_resumen.html" class="next"></a></p><h1>Características de los diálogos</h1><table><tbody><tr><td><img src="https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/139670/mod_resource/content/19/Sexto_Septimo/Datos/Unidad_III_Escritura/hablando.jpg"></td><td><p><strong>CARACTERÍSTICAS DEL DIÁLOGO ORAL </strong></p><ul><li>Las personas que hablan se llaman interlocutores.</li><li>Es muy expresivo, puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.</li><li>Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.</li><li>Suele tener errores y frases sin terminar.</li></ul></td></tr><tr><td><p><strong>CARACTERÍSTICAS DEL DIÁLOGO ESCRITO</strong></p><ul><li>Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.</li><li>Es la forma de escribir el teatro.</li><li>Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.</li><li>Tiene menos errores que el oral porque te da tiempo a pensar y corregir.</li></ul></td><td> <img src="https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/139670/mod_resource/content/19/Sexto_Septimo/Datos/Unidad_III_Escritura/escritor.jpg"></td></tr><tr><td><img src="https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/139670/mod_resource/content/19/Sexto_Septimo/Datos/Unidad_III_Escritura/personajes_p.jpg"></td><td><p><strong>UN BUEN DIÁLOGO ES</strong><strong>:</strong> </p><ul><li>Respetar al que habla.</li><li>Hablar en tono adecuado.</li><li>No hablar todos a la vez.</li><li>Saber escuchar antes de responder.</li><li>Pensar en lo que dicen los demás.</li><li>Admitir las opiniones de los demás.</li></ul></td></tr></tbody></table><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/jzh-Ls8vhDA" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><h2>Tipos de diálogo</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/S68OM9THN_g" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p> <figure><img src="https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/09/dialogo-literario-teatro-externo-tipos-clasificacion-e1568840404606.jpg" alt="dialogo literario teatro externo tipos clasificacion"><figcaption>Las conversaciones entre personajes son diálogos literarios externos.</figcaption></figure> <p>La clasificación de los diálogos es compleja, pues depende de en qué contexto se produzcan.</p><p>En principio, <strong>podemos distinguir entre los diálogos orales y los escritos</strong>. Los primeros ocurren mediante el uso de la voz y son efímeros, o sea, pertenecen al instante en que ocurren. Por su parte, los segundos ocurren mediante la escritura y permanecen durante más tiempo, pues pueden leerse una y otra vez.</p><p>Una segunda distinción separaría los diálogos literarios (aquellos que aparecen en <a href="https://concepto.de/obra-de-arte/">obras artísticas</a>) y los diálogos no literarios (el resto), lo cual abarca la siguiente clasificación:</p> <ul> <li><strong>Diálogos literarios.</strong> Aquellos que hallaremos en relatos, <a href="https://concepto.de/cuento/">cuentos</a>, <a href="https://concepto.de/novela/">novelas</a>, <a href="https://concepto.de/teatro/">obras teatrales</a> e incluso <a href="https://concepto.de/cinematografia/">películas</a>, y que pueden ser: <ul> <li><strong>Diálogos internos.</strong> Que ocurren en la cabeza de un personaje, en su imaginación o en su recuerdo, o incluso pueden tener lugar entre el personaje y su yo interno.</li> <li><strong>Diálogos externos.</strong> Aquellos que tiene un personaje con otros personajes, y que constituyen parte de la <a href="https://concepto.de/trama/">trama</a> de la obra.</li> </ul> </li> <li><strong>Diálogos no literarios.</strong> Aquellos que no tienen una clara intención artística, o que no forman parte de una obra poética, sino de situaciones de la vida real, o de transcripciones de la misma. En ese sentido, pueden ser: <ul> <li><strong>Diálogos formales.</strong> De tipo planificado, en ausencia de afecto o relaciones cercanas entre los interlocutores, suele responder a fórmulas y <a href="https://concepto.de/protocolo/">protocolos</a> de <a href="https://concepto.de/respeto/">respeto</a>.</li> <li><strong>Diálogos informales.</strong> Se dan de forma no planificada o entre personas de mucha confianza, echando mano con frecuencia al argot y a las expresiones coloquiales, las groserías, es decir, sin necesariamente conservar los modales.</li> </ul> </li> </ul> <h2>El diálogo directo y diálogo indirecto</h2> <p>Dentro de las posibilidades del diálogo escrito, sea o no de carácter <a href="https://concepto.de/texto-literario/">literario</a>, hallamos una distinción importante, que tiene que ver con el discurso directo y el discurso indirecto. Nos referimos, similarmente, a:</p> <ul> <li><strong>Diálogo directo.</strong> Es aquél en el cual podemos constatar lo que dice cada interlocutor. Suelen emplear líneas de diálogo para separar y marcar cada intervención de los interlocutores, como en el siguiente caso:</li> </ul> <p>? ¿Ya comiste, hijo?</p><p>? No, mamá. No tengo hambre.</p> <ul> <li><strong>Diálogo indirecto.</strong> La figura de un narrador nos refiere lo que cada interlocutor dice. Es decir que todo el contenido comunicativo nos es referido por un tercero, de la siguiente manera:</li> </ul> <p>“La madre le preguntó al hijo si había comido, y éste le respondió que no, pero que no tenía hambre tampoco.”</p> - Fuente: <a href="https://concepto.de/dialogo/">https://concepto.de/dialogo/<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/dBdW5mDyRoM" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p></a>
Ejercicios
<p>TRABAJO EN TU CUADERNO.</p><p>1: OBSERVA LA IMAGEN Y ESCRIBE E INVENTA SEGÚN TU PENSAMIENTO LO QUE MUESTRA CADA IMAGEN POR MEDIO DE UNA FRASE O HISTORIA:</p><p><strong>UNA PREGUNTA<br>ALGO QUE SE DIFICULTA POR HACER O RESOLVER<br>UNA IDEA<br>ALGO QUE ADMIRAS MUCHO</strong></p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9194/ebeaca5e3c-eldialogointeriorvl412731mg19724782.jpg"></p><p>2: SEGÚN EL PROPÓSITO PARA UN BUEN DIALOGO, ESCOGE TRES DE LAS QUE ESTÁN ESCRITAS EN LA PARTE DE EXPLICACIÓN Y ESCRIBE PORQUE CREES QUE SON IMPORTANTES Y COMO LAS APLICAS EN TU VIDA COTIDIANA.</p><p><strong>ACTIVIDAD DOS: 10 DE AGOSTO AL 14 AGOSTO:</strong><br></p><p><strong><br></strong></p><p><span class="redactor-invisible-space">1:OBSERVA LAS IMAGENES DE LOS VALORES PARA UN BUEN COMPAÑERISMO PARA LOGRAR UNA BUENA AMISTAD Y UN <strong>BUEN DIALOGO...</strong> Y EN CARTULINA BLANCA IMITA, DIBUJANDO Y TRANSCRIBIENDO LAS FRASES:</span></p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9194/2291968aae-valores.jpg" style="width: 656px; height: 425px;" width="656" height="425"></p><p><strong></strong></p><p><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. ENTREGA PUNTUAL</p><p>2. RESPONDER EN EL CUADERNO, TOMAR FOTO Y SUBIR A TAREAS EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.</p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar