Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11668
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11668
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Identificar las generalidades de la nataciónl que les permita participar en ativa en las situaciones de deportivas</p>
Motivación
<p>Cordial saludo estimados estudiantes en esta guía vas a encontrar actividades que vas a realizar Durante 2 semanas.Para ello vas a necesitar como hasta ahora del celular u otro dispositivo en el que puedes observar las actividades a desarrollar.Te invito a tomar apuntes de los conceptos en tu cuaderno. </p><ul> <li>Que observa en la imagen o video</li> </ul><p><img src="https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/wp-content/uploads/2020/08/foto-1-pag-14-2.jpg" alt="Exigencia en el agua – Noticias Última Hora de Guatemala" style="" "="" height="281" frameborder="0" allowfullscreen=""><span class="redactor-invisible-space"></span><br> </p>
Explicación
<p><strong><span style="font-size: 24px;"><strong>LA NATACION</strong></span></strong></p><p><a href="https://prezi.com/9bdqikrim46q/generalidades-de-la-natacion/">https://prezi.com/9bdqikrim46q/generalidades-de-la...</a></p><h2>GENERALIDADES DE LA NATACIÓN</h2><h3 style="font-family: Arial, Helvetica, Verdana, Tahoma, sans-serif;">¿Qué es la Natación?</h3><p>"La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".</p><p>Según la Real Academia Española, la natación es la "acción y efecto de nadar" y nadar es el hecho de "trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo".<span class="redactor-invisible-space"></span></p><h3>Origen e inicios de la Natación</h3><p>El conde Almasy, en una expedición encontró una caverna cuyas paredes estaban repletas de pinturas rupestres: jirafas, antílopes, orix, etc. pero lo realmente extraordinario eran unas figuras de hombres … ¡nadando!</p><p>La llamó la “cueva de los nadadores”.</p><p>En medio del desierto del Sahara, a pocos kilómetros del Gran Mar de Arena, hace miles de años hubo agua y los individuos de la época nadaban en ella (Perlez, 1996).</p><p>Dichas pinturas rupestres están datadas hacia el año 4.500 a. C.</p><h2>Origen e inicios de la Natación</h2><p>Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo.</p><p>Origen e inicios de la Natación</p><p>En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer".</p><p>En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer".</p><p>En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer".</p><p> Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos también tenían la función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir la entrada de los barcos a los puertos.</p><h3>Origen e inicios de la Natación</h3><ul><li>La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo de Natación, en Belgrado, Yugoslavia (actual Servia).</li><li>Participaron 686 nadadores de 47 federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los Juegos Olímpicos.</li><li>La primera Copa Mundial de Waterpolo en Rijeka, Yugoslavia, en 1979.</li><li>El primer Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas en Perth, Australia, en 1991.</li><li>El primer Campeonato del Mundo de Natación en Piscina Corta en Palma de Mallorca, España, en 1993.</li></ul><h2 style="padding: 10px 0px; margin: 0px;">LA PISCINA</h2><h2><section style="padding: 0px 5px; margin: 0px; position: relative; display: inline-block; width: 250px; vertical-align: top; font-family: "Open Sans", san-serif; background-color: rgb(229, 229, 223);"><p id="piscina" style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;"><img src="http://especial.elcorreo.com/infografias/olimpiadas/img/natacion/natacion-piscina.svg" alt="Piscina de Natación Juegos Olímpicos" style="" padding:="" 0px;="" margin-bottom:="" 0px;"=""></p><dt style="padding: 0px; margin: 0px;">Anchura de la calle:</dt><dd style="padding: 0px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px;">2,5 m.</dd><p style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;">La temperatura del agua ronda los 25ºC</p></section> </h2><h2 id="dos" style="margin-bottom: 18px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 20px; line-height: 22px; font-family: "Lucida Grande", "Lucida Sans Unicode", Helvetica, Arial, Verdana, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgb(51, 51, 51); text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">La piscina:</h2><h2 style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px; margin-bottom: 0px;"><p style="margin-bottom: 18px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: "Lucida Grande", "Lucida Sans Unicode", Helvetica, Arial, Verdana, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgb(34, 34, 34); text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">El siguiente gráfico muestra de forma esquematizada algunos de los elementos más importantes de una piscina de competición. Posteriormente se describen dichos elementos:</p><p id="pisci" class="im9 pisci" style="margin: 16px auto; padding: 0px 0px 4px; border-width: 0px; border-style: initial; font-style: italic; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; line-height: inherit; font-family: "Lucida Grande", "Lucida Sans Unicode", Helvetica, Arial, Verdana, sans-serif; vertical-align: baseline; text-align: center; visibility: visible; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">Imagen 1: Características de una piscina olímpica</p><ul class="list1 separali"><li>Largo: 50 metros.</li><li>Ancho: 25 metros.</li><li>Profundidad: 2 metros como mínimo.</li><li>Temperatura del agua: Estará comprendida entre los 25° y los 28° centígrados (77º y 82,4º fahrenheit). Durante la competición el agua se debe mantener en un nivel de temperatura constante.</li><li>Iluminación: La intensidad de luz sobre la piscina entera no será inferior de 1500 lux.</li><li>Número de calles o carriles: Serán 8 para nadar más 2 en los extremos con el fin de reducir el oleaje producido por el choque de la ola del nadador con la pared.</li><li><span rel="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-style: inherit; font-variant: inherit; font-weight: 700; font-stretch: inherit; font-size: inherit; line-height: inherit; font-family: inherit; vertical-align: baseline;">Anchura de calles o carriles:</span> Los carriles tendrán por lo menos 2,5 metros de ancho, con dos espacios por lo menos de 0,2 metros para las calles de las paredes laterales.</li><li>Corcheras flotantes: En total son 9 que dividen la piscina en 10 partes o calles, (sólo 8 calles para competir). La función de las corcheras es, además de separar a los nadadores, absorber el oleaje producido por el propio nado de los demás nadadores. Los 5 primeros metros y los 5 últimos serán de color distinto al resto de la corchera (en el gráfico está en rojo) para indicar a los nadadores la cercanía a la pared de llegada o de volteo. También deberán tener otro color a los 15 metros de cada pared (no reflejado en el dibujo), y otra marca a los 25 m. (color negro en el dibujo).<br>Las corcheras tendrán un diámetro mínimo de 0,05 m. a 0,15 m. de máximo y deberán estar estiradas firmemente.</li><li>Imagen 2: Plataforma de salidaPlataforma o poyete de salida, (<em>Start block</em>): Será firme y estarán bien sujetas. Su altura sobre la superficie del agua estará entre los 0,5 metros y 0,75 metros.<br>El área superficial será de 0,5 metros por 0,5 metros y estará cubierto con material antideslizante.<br>La inclinación máxima de la plataforma no será superior a los 10º.<br>La plataforma estará provista de un asidero para que los espaldistas puedan agarrarse de la plataforma en la salida. Dichos asideros están colocados horizontalmente entre los 0,3 metros y los 0,6 metros y paralelos a la superficie de la pared.<br>Cada bloque debe estar numerado por cada uno de sus cuatro lados, de forma clara y visible.</li></ul></h2><h2 style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px; margin-bottom: 0px;">LA NUEVA DISCIPLINA: AGUAS ABIERTAS</h2><h2><section style="padding: 0px 5px; margin: 0px; position: relative; display: inline-block; width: 740px; vertical-align: top; font-family: "Open Sans", san-serif; background-color: rgb(229, 229, 223);"><p style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;">Aguas abiertas se convertirá en una disciplina independiente en los Juegos de 2016. <strong>Es un maratón acuático que se disputa en el mar</strong>, en la playa de Copacabana, en un recorrido de 10 km.</p><img src="http://especial.elcorreo.com/infografias/olimpiadas/img/natacion/natacion-aguas-abiertas.svg" alt="Aguas Abiertas Natación Juegos Olímpicos" style="" "="" 0px;="" margin-bottom:="" 0px;"=""><strong>4 vueltas/ 10km</strong><ul><li><span class="inicio">A</span> > <span class="rojo">5</span> > <span class="rojo">3</span> > <span class="rojo">4</span> > <span class="rojo">5</span> > <span class="rojo">1</span> = vuelta 1</li><li><span class="rojo">1</span> > <span class="rojo">2</span> > <span class="rojo">3</span> > <span class="rojo">4</span> > <span class="rojo">5</span> > <span class="rojo">1</span> = vuelta 2 Y 3</li><li><span class="rojo">1</span> > <span class="rojo">2</span> > <span class="rojo">3</span> > <span class="rojo">4</span> > <span class="rojo">5</span> > <span class="inicio">B</span> = vuelta 4</li></ul><p style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;">Duración media: 2 horas</p><p style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;">Los atletas deben darle la vuelta a las boyas que señalan el recorrido. Llevan un microchip en la muñeca para registrar el tiempo.</p><p style="padding: 0px; margin-bottom: 0px;"><br></p></section></h2><h2><figure class="cc-imagewrapper cc-m-image-align-1" style="margin-top: 4px; margin-right: 20px; margin-bottom: 4px; display: inline; max-width: 100%; width: auto; position: relative; z-index: 1; float: left; font-family: "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 16px; background-color: rgb(253, 253, 253); height: auto !important;"><img srcset="https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=320x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg 320w, https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=410x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg 410w, https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=640x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg 640w, https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=820x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg 820w" sizes="(min-width: 410px) 410px, 100vw" id="cc-m-textwithimage-image-10675752079" src="https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=410x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg" alt="" class="" data-src-width="880" data-src-height="586" data-src="https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=410x1024:format=jpg/path/sb75228e28a0e75ea/image/i6b4011cf78c92fe6/version/1537329435/image.jpg" data-image-id="7100148479" style=""></figure><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">Fosa de clavados<br></p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">El <span rel="font-weight: 700 !important; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;">clavado</span> o salto es un deporte que comporta cierto riesgo ya que consiste en lanzarse al agua desde algún punto fijo (como una roca si estamos en el mar/río) o desde un punto vibrátil (como sería un trampolín en una piscina).</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">Esta disciplina se convirtió en Olímpica en 1904 (San Luís) y solo podían practicarlo los hombres. No fue hasta 1912 que se incorporó la presencia femenina en dicho deporte dotando los saltos de una gran belleza.</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">Estos saltos de trampolín se dividen en 6 grupos:</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);"><span rel="font-weight: 700 !important; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;">1. Hacia delante:</span> frente al vacío y la rotación de la caída debe ser en la misma dirección</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">2. Hacia atrás: de espalda al vacío y la rotación de la caída debe ser en la misma dirección.<br><span rel="font-weight: 700 !important; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;">3. Inverso:</span> de frente al vacío y la rotación de caída debe ser hacia el trampolín o la plataforma, a este tipo de salto se le llama también Holandés.<br>4. Hacia dentro: de espalda al vacío y la rotación de caída debe ser hacia el trampolín o la plataforma.<br>5. Con tirabuzón: cualquiera de los grupos anteriores que incluya giros sobre el eje cabeza-pies del saltador excepto los de manos, a estos saltos se les llama también piruetas o saltos con giros.<br>6. Desde equilibrio de manos: cualquiera de los grupos anteriores con la particularidad de que el saltador estará, antes de saltar, apoyado sobre sus manos.</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);">Los clavados sincronizados debutaron en 1995 y fueron aceptados como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Sydney (2000).</p><p style="margin-bottom: 10px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: baseline; line-height: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: rgb(255, 255, 255);"><span rel="color: rgb(34, 34, 34); font-family: arial, sans-serif;">Las instalaciones cuentan con una alberca olímpica de </span>50 metros de largo, una fosa de clavados de 5,40 m de profundidad, una torre de clavados con 4 plataformas de 3 m, 5 m, 7 m y 10 m, y una alberca de calentamiento de 25 m.</p></h2><h2><img src="https://thumb.bibliocad.com/images/content/00100000/0000/100284.gif" alt="Fosa de clavados y alberca en AutoCAD | CAD (428.4 KB) | Bibliocad"><br></h2><h2>Natación Moderna</h2><h2>Pruebas olímpicas:</h2><ul><li><ul><li>Libre: 50 m - 100 m - 200 m - 400 m - 800 m (sólo femenina) - 1.500 m (sólo masculina)</li><li>Espalda: 100 m - 200 m</li><li>Braza: 100 m - 200 m</li><li>Mariposa: 100 m - 200 m</li><li>Individual estilos: 200 m - 400 m</li><li>Relevos: 4 x 100 m libres - 4 x 100 m estilos - 4 x 200 m libres.</li></ul></li></ul><ul><li>La natación de competición se instituye en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII.</li><li>La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837.</li><li>En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).Máximo ente rector de la natación</li></ul><h2>Juegos Olímpicos Modernos</h2><ul><li>Incluida desde 1896 en Atenas.</li><li>Originalmente, las pruebas de natación se realizaban en el mar o un lago artificial.</li><li>En 1908 las pruebas pasaron a realizarse en piscina.</li><li>Las mujeres compitieron por primera vez en 1912.</li><li>En 1924 se incorporaron los carriles, así como la longitud olímpica de 50 metros.</li><li>El estilo mariposa era permitido en las pruebas de pecho, hasta que se crearon eventos independientes en 1956.</li><li>Las primeras lentes se permitieron en 1976.</li></ul><ul><li>1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA).</li><li>La iniciaron 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia.</li><li>Su función es la de regular las normas de la natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación.</li><li>Modalidades que regula: natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.Máximo ente rector de la natación</li></ul><ul><li>1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA).</li><li>La iniciaron 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia.</li><li>Su función es la de regular las normas de la natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación.</li><li>Modalidades que regula: natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.</li></ul><h3><p>ESTILOS DE LA NATACION</p><p><img src="https://media-temporary.preziusercontent.com/frames-public/1/8/d/f/8/15556a3476daab01f800395727d1200.png" width="544" height="348"></p><ul><li>Libre: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros individual; 4 x 100 y 4x200 metros relevos.</li></ul><ul><li>Espalda: 50, 100, 200 metros individual.</li></ul><ul><li>Braza: 50, 100, 200 metros individual.</li></ul><ul><li>Mariposa: 50, 100, 200 metros individual.</li></ul><ul><li>Estilos: 200 y 400 metros individual y 4x100 metros relevos.</li></ul><p>Existen numerosos estilos de nadar, algunos personalizados o de poco uso, pero generalmente se habla de cuatro estilos principales, los cuales se distinguen en <a href="https://concepto.de/competencia/">competiciones</a> y están avalados por la Federación Internacional de Natación:</p> <ul> <li>Estilo pecho o braza. También conocido como “estilo rana”, pues el cuerpo humano se asemeja en movimientos al de ciertos <a href="https://concepto.de/anfibios/">anfibios</a>, consiste en flotar boca abajo con los brazos apuntando al frente y las piernas levemente flexionadas. La cabeza se mantiene fuera del agua para tomar <a href="https://concepto.de/aire/">aire</a> y luego los brazos se mueven en círculo debajo del agua, impulsando el cuerpo hacia adelante a medida que se imita el movimiento con los pies, encogiéndolos y estirándolos al mismo ritmo.</li> <li>Estilo crol o libre. Este estilo requiere que el nadador esté recto, acostado sobre un brazo que se sumerge recto dentro del agua, mientras el otro emerge con el codo flexionado y la palma extendida hacia abajo, dispuesta a entrar al agua. La cabeza se asoma de lado para tomar <a href="https://concepto.de/aire/">aire</a>, que es expulsado cuando el torso se sumerge y gira para repetir el movimiento pero con el otro brazo. Mientras tanto, las piernas se mueven, relajadas, con los dedos en punta y los pies hacia adentro, dando patadas oscilantes.</li> <li>Estilo espalda o dorsal. Un estilo esencialmente similar al crol, pero boca arriba, con la espalda sumergida en el agua, moviendo un brazo en el aire con la palma de la mano saliendo desde debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.</li> <li>Estilo mariposa. Una variación del estilo pecho o braza, en el que ambos brazos se mueven juntos hacia el frente y hacia atrás debajo del agua, impulsando el torso hacia adelante, de manera continua y acompañado por un movimiento ondulante de caderas, que sumerge la cabeza al ingresar al agua y culmina con una patada llamada “delfín” por su semejanza con el nado de estos animales, usando los pies juntos.</li></ul></h3><ul><li></li></ul><h3></h3><h3>Saltos</h3><p><img src="https://media-temporary.preziusercontent.com/frames-public/0/5/b/5/4/77de9364f9cb085d4ff523ba83a1200.png" width="424" height="272" style="width: 424px; height: 272px;"></p><ul><li>Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado.</li></ul><ul><li>Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado..</li></ul><h3>Waterpolo</h3><p>Por eliminatorias hasta llegar a fases finales</p><ul><li>Incluida desde 1896 en Atenas.</li><li>Originalmente, las pruebas de natación se realizaban en el mar o un lago artificial.</li><li>En 1908 las pruebas pasaron a realizarse en piscina.</li><li>Las mujeres compitieron por primera vez en 1912.</li><li>En 1924 se incorporaron los carriles, así como la longitud olímpica de 50 metros.</li><li>El estilo mariposa era permitido en las pruebas de pecho, hasta que se crearon eventos independientes en 1956.</li><li>Las primeras lentes se permitieron en 1976.</li></ul><ul><li>1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA).</li><li>La iniciaron 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia.</li><li>Su función es la de regular las normas de la natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación.</li><li>Modalidades que regula: natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.Waterpolo</li></ul><h3>Natación Sincronizada</h3><ul><li>Sólo.</li><li>Dúo.</li><li>Equipo.</li><li>Ritina libre combinada.</li></ul><h3>Campeonatos del Mundo</h3><h3>Aguas Abiertas</h3><ul><li>Distancias: 5, 10 y 25 Km.</li></ul><p>Aguas abiertas</p><h3>Origen e inicios de la Natación</h3><ul><li>La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo de Natación, en Belgrado, Yugoslavia (actual Servia).</li><li>Participaron 686 nadadores de 47 federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los Juegos Olímpicos.</li><li>La primera Copa Mundial de Waterpolo en Rijeka, Yugoslavia, en 1979.</li><li>El primer Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas en Perth, Australia, en 1991.</li><li>El primer Campeonato del Mundo de Natación en Piscina Corta en Palma de Mallorca, España, en 1993.</li></ul><h2 id="importancia-de-la-natacin">Importancia de la natación</h2><h3> <p>La natación es mucho más que una práctica deportiva, también es una <a href="https://concepto.de/destreza/">destreza</a> y una técnica que en muchas ocasiones <strong>puede representar la diferencia entre la <a href="https://concepto.de/vida/">vida</a> y la <a href="https://concepto.de/muerte/">muerte</a></strong>. Un buen nadador tiene más probabilidades de sobrevivir a ciertos accidentes marítimos, o a caídas por la borda de embarcaciones (si se encuentra consciente y en plenas facultades).</p> <p>Por otro lado, la natación es una de las prácticas deportivas más populares del mundo. <strong>Aporta gran cantidad de beneficios al <a href="https://concepto.de/aparato-respiratorio/">aparato respiratorio</a> y <a href="https://concepto.de/aparato-circulatorio/">circulatorio</a></strong> del <a href="https://concepto.de/ser-humano/">ser humano</a>, como veremos más adelante.</p> - Fuente: <a href="https://concepto.de/natacion/">https://concepto.de/natacion/</a><br></h3><h1>Accesorios de natación I: Equipación básica</h1><p>Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado. El conjunto básico está compuesto de chanclas, bañador, gafas y gorro; algunas personas deberán usar también tapones para los oídos o pinzas para las fosas nasales. Para determinadas prácticas, pueden añadirse otro equipamiento, como aletas para pies, palas para las manos, cronómetro, tubo de apneas, prendas de neopreno, etcétera.</p><p>LAS CHANCLAS suelen ser la parte del equipo a la que menos atención se presta. Sin embargo, son necesarias para evitar hongos y otras patologías que se producen al entrar en contacto con superficies húmedas, e incluso evitar algo tan habitual como un resbalón, para lo que es aconsejable que las suelas sean de goma y tengan dibujo.</p><p>AL BAÑADOR, en el caso de los hombres deben evitarse las bermudas y los trajes holgados, ya que dificultan los movimientos y aumentan la resistencia. Para las mujeres, es aconsejable evitar bikinis o bañadores con escote bajo y espalda abierta; lo más indicado son aquellos trajes de un solo cuerpo con los tirantes cruzados en la parte de atrás, que facilitan que el bañador quede bien fijado al cuerpo.</p><p><br> LAS GAFAS, además del tamaño correcto, hay que tener en cuenta el material. Los profesionales se decantan por las de policarbonato, ya que son las más ligeras, pero su estructura más rígida hace que al principio sea difícil adaptarse a ellas. Las de silicona son las más populares, ya que son más flexibles, incluso existe la posibilidad de que la lente sea de este mismo material, evitando roturas y que se raye. Estas gafas están preparadas para proteger al ojo de elementos agresivos como el <a href="https://www.webconsultas.com/curiosidades/como-nos-afecta-el-cloro-de-las-piscinas">cloro de la piscina</a> o la sal del mar.</p><p>EL GORRO, hay que tener en cuenta que, mientras los profesionales lo utilizan para reducir la resistencia en la natación, un aficionado a este deporte lo usará porque es obligatorio en todas las piscinas públicas climatizadas. Sin embargo, es importante elegir bien el material, no tanto por la resistencia al agua, sino porque puede producir sensación de calor e, incluso, agobio. Los gorros de tela suelen ser los más cómodos, pero también los que antes se estropean, mientras que los de silicona se adaptan mejor al contorno de la cabeza. Aunque son más caros, si se cuidan correctamente, su vida útil es de varios años.</p><h2></h2><h2>Beneficios para la salud</h2> <p>La natación tiene beneficios tanto físicos como psíquicos para la salud, dado que es una de las prácticas deportivas más completas que se conocen, fortaleciendo la <a href="https://concepto.de/sistema-muscular/">musculatura</a> casi completa del cuerpo y estimulando la <a href="https://concepto.de/coordinacion/">coordinación</a> mental y la <a href="https://concepto.de/memoria/">memoria</a>. Se sabe que la práctica usual de la natación como deporte <a href="https://concepto.de/resistencia-aerobica/">aeróbico</a> ayuda con:</p> <ul> <li><strong>La disminución de la presión arterial y la quema de <a href="https://concepto.de/lipido/">grasas</a></strong>, ya que el cuerpo debe perder el doble de <a href="https://concepto.de/caloria/">calorías</a> para mantenerse <a href="https://concepto.de/calor/">caliente</a>: por el ejercicio realizado y por estar sumergido en un líquido más frío.</li> <li><strong>Mejora y fortalece el <a href="https://concepto.de/sistemas-del-cuerpo-humano/">sistema</a> cardíaco y vascular</strong>, ya que somete al corazón a un trabajo continuo y coordinado con la respiración, incrementando además la capacidad pulmonar del deportista.</li> <li><strong>Relaja la musculatura</strong> al movilizar casi todos los músculos del cuerpo de manera coordinada, sin posiciones fijas durante demasiado tiempo.</li> <li>Al <strong>carecer de impacto</strong> como los deportes terrestres, permite fortalecer la musculatura sin someterla al estrés de la <a href="https://concepto.de/gravedad/">gravedad</a>.</li></ul> - Fuente: <a href="https://concepto.de/natacion/">https://concepto.de/natacion/</a>
Ejercicios
<p>descargar la guia</p><p><br></p><p>ACTIVIDAD</p><ol><li>Elaborar la diapositivas sobre las geneliddes de la natacion</li><li>escribe una breve reseña historica de la natacion</li><li>Dibuja las piscina olimpica, la fosa de clavados y los trampolines con medidas</li><li>Enumere las modalidades de de la natacion olimpica</li><li>5Dibuja y explique los estilos de la natación.</li><li>6. Enumere las pruebas de la natación.</li><li></li></ol>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<h3>Fuente: <a href="https://concepto.de/natacion/">https://concepto.de/natacion/</a></h3>
Foro
<p>EL WATERPOLO</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/OcbhldMA8nc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><br></p><h2>¿Qué es el waterpolo?</h2><p>También conocido como <strong>polo acuático</strong>, es una disciplina deportiva que se realiza dentro de una <strong>piscina</strong> en la cual compiten dos <strong>equipos</strong> cuyo objetivo es el de anotar la mayor cantidad de <strong>goles</strong> que sea posible ante el <strong>rival</strong>.</p><h2>En qué consiste el waterpolo</h2><p>El waterpolo es un deporte que se caracteriza por ser un deporte de <strong>grupo</strong>, y que necesita para ser jugado extrema <strong><a href="https://www.euston96.com/agilidad/">agilidad</a></strong>, <strong>velocidad</strong>, <strong>fuerza</strong> e <strong>inteligencia</strong> tanto estratégica como mental.</p><p>El waterpolo necesita de un equipo el cual consta de <strong>siete jugadores</strong> y hasta <strong>seis sustitutos</strong>. Cada equipo lleva <strong>gorras</strong> azules o blancas y rojas para los porteros, con un <strong>número</strong> uno azul o blanco. Los dos <strong>árbitros</strong> tienen la autoridad final en cada juego; otros funcionarios incluyen uno o dos <strong>cronometradores</strong>; uno o dos <strong>secretarios</strong>, que mantienen registros de los muchos tipos de faltas, como abrazar o golpear a un oponente; y dos jueces de gol; y la idea principal es intentar <strong>introducir</strong> el <strong>balón</strong> en el <strong>marco</strong> contrario para anotar un gol.</p><h2>Historia</h2><p>La <a href="https://www.euston96.com/historia/">historia</a> del waterpolo nace a finales de <strong>1800</strong>. En esa época se llamaba <strong>polo</strong> y se practicaba en <strong>barriles de cerveza</strong> que lanzaban en un <strong>río</strong> donde los jugadores se montaban en ellos y golpeaban una <strong>pelota</strong> hecha de <strong>cuero</strong> con un mazo para anotar un punto. El juego era muy similar al <strong>polo de</strong> <strong>caballos</strong> y con el tiempo los jugadores empezaron a sumergirse en ella, eliminando los barriles y jugando directamente con la pelota, utilizando sus manos y pies.</p><p>En 1877, el escocés <strong>William Wilson</strong> escribió las primeras reglas básicas del juego al que llamó waterpolo. Con el tiempo, el juego fue desarrollándose poco a poco en <strong><a href="https://www.euston96.com/europa/">Europa</a></strong> y en el año <strong>1900</strong> se jugó por vez primera en las <strong>olimpiadas de París</strong>, donde el Reino Unido ganó la medalla de oro. En <strong>1908</strong> se crearon las <strong>reglas internacionales</strong> de waterpolo continuando así su propagación por todo el mundo.</p><p>En la actualidad el waterpolo es regulado por medio de la <strong>Federación Internacional de Natación</strong> <strong>Amateur</strong>, fundada en 1908, a través de su <strong>Comité Internacional de Polo de Agua</strong>, que emite las reglas del deporte.</p><h2>Quién inventó el waterpolo</h2><p>El waterpolo fue inventado por <strong>William Wilson</strong> en el año 1877 y creó también las <strong>reglas</strong> a lo que el llamó en ese momento <a href="https://www.euston96.com/futbol/">fútbol</a> acuático. En el año 1885, la <strong>Asociación Náutica del Reino Unido</strong> reconoció el juego y expandió las reglas que se convirtieron en la base de las reglas internaciones luego de que el juego logró expandirse por <strong>Europa</strong>, <strong><a href="https://www.euston96.com/america/">América</a></strong> y <strong><a href="https://www.euston96.com/australia/">Australia</a></strong>.</p><h2>Cómo se juega</h2><p>El juego se realiza en una <strong>piscina</strong>, donde se enfrentan dos <strong>equipos</strong>. Los equipos tienen <strong>seis</strong> <strong>jugadores</strong> y un <strong>portero</strong>. El encuentro tiene cuatro tiempos de <strong>ocho minutos</strong> reales cada uno, con descansos de dos minutos. Cada equipo puede pedir tres <strong>tiempos muertos</strong> en cada partido y el tercer tiempo muerto sólo se pide en las <strong>prórrogas.</strong></p><p>Cada equipo se coloca en su <strong>línea de meta</strong>. El balón cae en el centro de la piscina, y los waterpolistas nadan para buscarlo, el equipo que posee el balón solo tiene <strong>30 segundos</strong> para llegar a la <strong>portería</strong> contraria. Cuando un jugador mantiene el balón durante más tiempo, el árbitro pita una <strong>falta</strong> <strong>ordinaria</strong>. Esta se penaliza concediendo un <strong>tiro libre</strong> al otro equipo, que debe sacar desde donde se cometió la falta.</p><h2>Fundamentos</h2><p>Los fundamentos técnicos del waterpolo son los siguientes:</p><ul><li><strong>Pases</strong>: esta es la esencia del deporte y pueden ser pases de frente, de revés, sueco, por palmeo, rectificado y de agarre inferior.</li><li><strong>Patada de bicicleta</strong>: el jugador debe tener una postura semisentada dentro del agua con sus rodillas separadas y realizar un movimiento coordinado circular con ambas piernas.</li><li><strong>Lanzamiento a puerta</strong>: de la posición de patada de bicicleta el jugador lanza el balón por encima de la cabeza.</li><li><strong>Drible con pelota</strong>: le permite tener al jugador una visión periférica hacia donde se dirige.</li></ul><h2>Reglas</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/EtWjSoPpGTU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>Las reglas del waterpolo son las siguientes:</p><ul><li>Los <strong>árbitros</strong> y los <strong>encargados</strong> de la mesa deben estar fuera del agua y a los lados de la piscina.</li><li>En la piscina se marcan <strong>zonas</strong> para la correcta <strong>ubicación</strong> de los jugadores y para que los árbitros apliquen las reglas de faltas, tiros y <a href="https://www.euston96.com/fuera-de-juego/">fuera de juego</a> adecuadamente.</li><li>Los jugadores sólo pueden tomar el balón con <strong>una mano</strong>, el único que puede hacerlo es el <strong>portero</strong>.</li><li>Cada equipo se distingue dentro del agua por el <strong>color</strong> de los <strong>gorros</strong> azules y blancos. Los porteros utilizan gorros de color rojo.</li><li>Los jugadores no pueden <strong>hundir la pelota</strong> en el agua cuando está en juego, es falta.</li><li>No se puede <strong>apoyar</strong> en los <strong>bordes</strong> de la piscina cuando se está jugando, es falta.</li><li>No se puede hacer <strong>pie</strong> en el <strong>fondo</strong> de la piscina o <strong>impulsarse</strong> de éste, también es falta.</li></ul><h2>Posiciones</h2><p><img src="https://image.slidesharecdn.com/waterpolo-120929082609-phpapp02/95/waterpolo-9-728.jpg?cb=1348907886" alt="Waterpolo" style="" =""="">El boya: lo ocupa el jugador más <strong>musculoso</strong>, <strong>ágil</strong> y con más <strong>potencia</strong> de tiro. Se debe colocar cerca de la portería y su función es finalizar las jugadas. Se puede decir que es el <strong>organizador</strong> y juega de <strong>espaldas</strong> a la portería.</p><li><strong>1 y 5</strong>: por lo <a href="https://www.euston96.com/general/">general</a> son <strong>dos</strong>, uno a cada lado de la <strong>portería</strong>, y deben jugar con el <strong>boya</strong> e intentar estar en línea despejada con él.</li><li><strong>3:</strong> se sitúa en la misma <strong>línea</strong> que el <strong>boya</strong> pero con una <strong>distancia</strong> más grande de la portería y debe de tener un buen control de los pases largos.</li><li><strong>2 y 4</strong>: se colocan <strong>enfrente</strong> de los <strong>palos</strong> a unos 5 metros de la portería entre el central y los extremos. Su función es la de <strong>penetración</strong> y deben ser <strong>técnicos</strong> y <strong>rápidos</strong>.9</li><li><strong>El portero</strong>: tiene un rol de juego diferente, sus <strong>entrenamientos</strong> y <strong>cualidades físicas</strong> tienen que ser distintas. En el waterpolo el portero es una <strong>pieza fundamental</strong> del equipo.</li><ul><li></li></ul><h2>Competiciones</h2><p>Algunas de las competiciones que se realizan a nivel mundial son las siguientes:</p><ul><li>Campeonato de waterpolo en los juegos <a href="https://www.euston96.com/commonwealth/">Commonwealth</a></li><li>Campeonato Europeo de Waterpolo</li><li>Campeonato Mundial de Waterpolo</li><li>Campeonato panamericano de waterpolo</li><li>Campeonato panamericano de waterpolo femenino</li><li>Campeonato Sudamericano de Waterpolo</li><li>Copa COMEN</li><li>Copa de Bélgica de waterpolo masculino</li><li>Copa de Grecia de waterpolo femenino</li></ul><h2>Técnicas</h2><p>La técnica en waterpolo es aquella <strong>ejecución motriz</strong> que busca un <strong>máximo rendimiento</strong> con un <strong>mínimo esfuerzo</strong>. Necesita del dominio previo de la técnica en <strong>natación</strong> y dominar <strong>movimientos</strong> específicos de waterpolo. El jugador deberá practicar técnicas de nado de <strong>asimilación</strong>, <strong>específico</strong> y algunos movimientos específicos para dominar las <strong>posiciones</strong>. Deberán practicar también cómo <strong>desplazarse</strong> con el balón, cómo dominarlo y cómo mantener el <strong>equilibrio</strong> del cuerpo.</p><h2>Piscina de waterpolo</h2><p><img src="https://waterpolomadrid.files.wordpress.com/2015/01/cancha-waterpolo.jpg?w=714" alt="Reglas básicas del waterpolo | Waterpolo Madrid"></p><p><br></p><p><img src="data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAANwAAADlCAMAAAAP8WnWAAAAkFBMVEX////Y2dkAAADc3d34+PjGx8aFhH6xsK3W19eAf3ny8vLr6+vj5OSMjIxaWlrR0dG5ubeXl5IqKiqlpaXi4+ORkYz19fWZmZnNzc16enq+vr5nZ2eDg4NRUVGxsbE2NjY/Pz9ycnIjIyOfnpp1dXVjY2OIiIiSkpIUFBRJSUkdHR0+Pj5TU1Osq6gLCwt5eHKtjOFyAAASwklEQVR4nO2dDXuivBKGQwJbFoJhJfItiquiVnr+/787M8EPVOjWVtD29bncSkOK3M5kMoGQJeQqZddV/4q8/j6q/08M+vuonZ5wt9ET7qZ6wt1GT7ib6gl3Gz3hbqon3G30hLupnnC30RPupnrC3UZPuNtIRwnd022pH0T07gRwx18E/vOxtBMJ0zS1kemYbqmZe+nHzZtLFuywrY00k43gFLRu4ExN09gf09HcF6b1IZbWPmfE8MOhsBs4jYH+aA6LX9hBknUnuawdfaQ+HH50wma6qJEbud5f9yDd7U6GU/tltPsX35pLBUjxUn3GvA73IjqEi6NzuAx+3JgtoQ6+Nbql1qVbpj24ZfaqfGEXUJb1gALRsjvxoo+AMiRHOKGxerS0O4STzp3hzA7h+ukK2uE6dUt5Z7c0rS7h7uCW2n3cEtKvruH+jkajX+XxQzu13PL4OezXaPTnt+jYcibDfm7/md22OaP2C/Rzsu9o2anqH3OProB3yVY/+D2iJekSTq+Fq3tYrlMHvbdb/mQ4k3RId3e37DKgaLK2fQ+43vTTEue7u2WX4zlWP/hDjudYgwu3BNuLmvWD33/Igxc+Tk+RxeUFP/OEZoj91kFheV7P6tktR6dDHtOvn41cTYbruE7HAro2zi0iqcFowHZbh6oZPat4CodXnLuFgzGO72tui1tKGgKNqa6KaUyCEeUgsavflFUxtjNpQ7WqBgc4VQ9rZ2/n30L94Ibv+7j/E3CGF+Kb7Yn34aDTlvyv2xJQEI5R1wiMOWPFdGCwbLguRBozkUvDcdcD2B9NloC0hGNErw5sFeu1w5gxmC5X55Y7CSjwHeifgouT5VsKp0/Tt6bbRjU4iM6sBnfaFUgqZEjjjG4S6aw1h7Jg85oL6jGD8oym7mvE87EZ01AOA5lvYctgZRbQUtJCu4Q76wrMz8GBbKqToSAWxXtEVjucdgJ3KkmXy81QZlRKOcvAiBnPcy7fdnBSRhGnLuMANwk4jVnllvZbEVPGLt2yri/B+dTXKbyv0DGpV1Ajoot/w52kX5KOk0hUkQFOXaOeTHN2gAOXjKC9ofcquJBBQJFZPqBFNpSXcOfjuc/DZRMwHry/GggXEm+rjPkPuNPxnKQZBAcFB00PLOfJqIILj3DxwXIGWs6FYoBrstzN3NKm2ilcmcPbP+FOO15J8dKRgpPjiGPbQriVx8s9HH/NpQn2ArhhJAUNvSE3aSHgawku3PJsyPNZOJ3G+AO2VuwrcN4eDhxxBX0ZixLGlnSYVnDzuYxXdLBQAcWldDEwxGqzGTvSoXS57ghuonqCWQgBhZzAafq7cKduyWKVcIgYt5lhQjUT+93QZLBDqN8YMxl0d2K/perBL/Cqj3Bu6JYpBUEf9ha9qo5uCG0uQTifivctd5o4s/rbR8dFrfVuFFB06P593Dj2AThtAMypSuud+Gk/15o4N+XLV+sscf58tHxPtfTLBmizrRM/ogkvM5vxrqBmfo3OIDqxu4XD2RIn9wqaL6eLt8GEXiTM6oTT4MN0p+lX94nzR8dzUtqDgUqTVWK8z42Zxgcp16r7zRLz6Opnix5rPFf/2tMpnnu8dOgiXGOvEKxWkLEMp7kZeVEqjelqbLJ4RsdtdL2P587h/IaTqmy3WCCcS4t4M8kKil26RjVvMyjYguYZjOjsdMuHnsja/PTecO3RMsTkEuEYhz46pHaUcP6a8Ukq5SLiDFPlkMqJc9G9HXVnt2y9QMRmS9XkXAqZmCMNgBtOhsNYTlIGcEylMSZl4ZTOWy135wtEbZf25GvK2RlcwTG0VJZTcJCiQbgxm8Oq9gCX9lpOazzIPO8AtwQ47q6EmQFcEjKAgzGRw/KtzAwD2uIHdA+45gZjjAfb7Rjrx2+ahBACrYsVq9kCLDYbaoO5GhjRtZARnbV3fHe+nN52f07KXf+F4QI7Obnr5/CnKjj2c+255b3dsj3U3UD3vhHS2y2RB4qWN9Hd3fK/fSPkK+o9Q+lxks3JeE5NJu0aLnNdr6eJbax+cDUNuOvpUS+Z+/cubulm7q+e5371Z7k+3LLPrsC/c1fws6Jln/1cHxPbrIneBvf9M5QxneObupK1Cyj9S00m7eChCWuC153LP6hf8G80+nPQy58OVT/4r92/vzeG2yGGIPHHCEVWinAv/bh5cwm99stIhGKEhZ3A/dTxXCXJQX8Z54bLD5K8O8n6wf9wbv+V8HndwD31A2T37Bx6Ry2tSSZlvtWn/HF/j4zndDHoVYvhpjc44sn+Pkup6OjZ96ee+pbS40zN0dGECP2WOmJw2WoCu7kuT251ZjeQlzsrnOBHt4NxS6Rh9BLEmrbAkUGPq59+QDqFbpa276eHVQfODGgfAaWa6YnfjjG78el9UdSowaXZmAYZpeG+wJvgqNCj1E5mU8KpRcqIlGNCIkqXxBpqNLTohmoko5MVzv1ss+ldhOerQ9deGSga2wbNrMVgv3tTQosE66XgvdQWVCfLgqQpidUkT049RtYeyXLYqSZkHb+WR1CCFyK4FaIBAa5QZkz3cDYFZwuxJACrEA/Sja2LLWvgckaJ8QZ2pbb0ErIu1B88FJy3bySRCnSRo+ZuHuA4ulkGrjl1wYDE2RIyNJFgmBZFQLwB2tUripjoCTZemz7QqM2d7LfydrgAfoNWFa/J1lFTOaGQquAK/kni1a4u+CaJ3wlNfSumcewyIuDMK7ecV3DRlmgR/u4jBBD70DKLnKznuoctTSeDsTBCMvbQLQNR+qaJf0t6HAP8U6WTpqlB5HY1qZZiCUqir8FZHRKOVcEUOi4nJj6YKDNIOBsYERGAb83Hc04CHK2JwTYgxuQtqVrnN5IxvCiyo7Y8xKJ9jzm+qOJiRath1JapRT0Ou//T0jNPdd16kLZeMDUmxDMb94jG1e206dfP6yZiRZxgk6LzrIqVlxLUJ7PmfUXUWLx4oNQZQkAGaUe5jxsQEfxaeqgST73KkSVOgNeJzzGjQQq96rBh24pxU8RWYwS6l3SwDAY/jao7JumELgJKDw6HaTOhyQwYOV1MoHzmzGiW55CNTKMJHUDxkoJ9EyoglZ7NMEex2j+uTxnzNauyS6ZOKdtA9gFp8HRfYeZVA7ooIENHZZ2wGzuzdUbgLzKqx0NNPf+VpbjXx6+rowUDr5XMksEJHPTfb+I4KLPwREPws22mDEItHdw43mJ+jIlMSG0PendJmZHmu+zEf6C+buiReY5w6JbncCoN9oBlZSq/pT4+7lXMcfRjQl2D6jnYNh66WQbx1nnj+yM9hiaBalix4mmEc5bgajaDfFJQlXkBDzDGECwLStZGNWpQgqyNeK/3ATlXHIcpeJtPg7C6mFDCiUFkMFaETdVFBXzYaaBYCI00aIE4iljFyFisRQgNEJ3QommZ6q4rYNhK3m6+GOLnZKaRhz4k57txeAitZikJcwiPFFzuqPyLQ8Pic7z4E6IXWoSHJBPRFn5R+bZcLgXkzzR6HMN9QIfHQz+q8No/uKfi664a6M43Ynvqqaeeeuqpp76zfnLSkVP6+jhDtBsLDPf6QHcAbq7qcl0m3YDIoKM5oXeS4ajV5UlSWIttFnyvex3/UhYl6ppPYpByjVeJ7n1Ct5VQF0kqOP2nwdnq5inAeT8NrhRiXeLGAuCmCi59nEuTX1SWONW1BsMmoiT60CeTnxUxn3qqQ3l3uB4cNN+Zvbk86vSuIqL9xB9GPVP0LDPta1Ch36EH/kmd/t1kdvj/X72jl665IpzL5f7v9z30v47Z2GYMozL39697qGs4EmPy+1PhXO+/ADfC2IyX6/Rq8k/thaV+Y+llXb8q9S9KdwfZ7xDwkb97hLN1Yumqy7NPX1hqX5b6xLcud+gtpVAdSg87wn7hLGnb8MJ/7PS1Kz3bwTm+zkul3VJ6ehDL6NtypN1y5LLUh7r+ZV2iSlsPYt3HcuA7uu3rPr7pOq+9zkurDdvSLeWA53UtS1U/KVXVawchPVtO55ZvW75l+xb3fbl/7Up5rRSK4Kdt+7Z0X14MvV4Xq58doekg+uO7JXkBlcY3cEv4ei1uWza8ydMXlFpcveqltm3xUtGd1FU7zg/Czw/if8lyxjipJqzqCX3FS27LdeNti5pbQnPBdnTWXPi+ufiXpayCs8/anH3Z5vz9QW7R5sxXzammJOVr5lBCFilbO+/CfcItfQX3Yl3hlrfo5wYaIVTNLsOJn5ThCuoS71XogeVlJDw8gFkPKP4uoPj89HVZWtXVRQVn6ud1Lw5Sj1X4+lJAwYvb1dNdODdyEoc4aw5N6dPY3kRuPr2EO7hlgwM2u2VYuSW73i1vBJfmVkZjY3qAs0kSEHP/gP3X3FIZrvdoeYQj2VKjwlifwon9rNfT9AsSJ/ssedqV1tOvagNLY2U4eZZlNSdlp+lX/AW4Cd+3OYJTVn2GT0hhm2uHe9dyTYkzlKpw2ZQ4//MgX7GcF+E0auIJOKg9SNRjDlG6g1sA3IbYahLk19zSRbdk17jlLeBIMF1w9Xx2sFIdnD2o+jk98ElpEG1A5OoUTjkNZPoNo4JLP8NSVsWTl/LF5PLfowJ+4ttfccsP69Nuqb1UaAqvdK2PueW9xnPXuaU4olXq0y2vh7MuRpSHYWlD6TlbKeT7bsm/z2D1wnAv7kNb7iq4+Jzt5eXaTvx33iOczTi+OLuMi6r0ZMclW7nbx20pLw/Czw8S//7f4lEtZ3zdct8JrnxouHa3ZI1u6dajCcCFD+eWvovf+NWW00toY7VOXABd+HCWk3RWfAIOh+BWDY6DmxoPB0c8XGsI4H6Pdl1se25Z2yHLl7gWMUsZ4rDuutyyYzi87a6ZpjDL0Wj0RwtNMxSmgDfj9HVZCiyxqLU5AZZztWPd84OE5zs0d/QrGQmcZmB3A4cZ0edkGIbAH3tJiT+uO4aZWer94W78A4pGanCWBT+uNIH9IA96XgjtpNfguH49HH9gOMuvwTEsuXLOzMPChYZBWA3OIMIwrnyK4mHhAKXe5ACM/SQ4cQpnQ7i88hgPC6cZIYlP4Oyr4R42WpqG0I0vwj2sTCO0TuAY+wic4fkaI6xlEnv4IM91ccA5gYMIc/FcfEEpzev5R0lTO3dInjYf9FGWrNOMBp1XcubEyuuP+CyW6i2q3yeswT8KnKib7NAdnFVycKklGhM2WalbMtlsHdmFC3BjGhCSy0jYdLf4j76g0Rsn5nB1/8fW+CFU6uF+68ItFdw0wNsUa5zOLCaLTB8EJJ1xjgsqDgs0ladsmySWiesQGmR2/xXQuLGD2nmoMLSLcKDg1oG2ISRQ9ijAHwEugiFkFJBN9W2Y6u62WuTVNqBq0bhuWM/aRUsi1VtTc1FwE89cbadT9dRPsKzgBmqRyA00Umuebis4G//Fs+309SEWCFOeaZJqWNc0IkA4nYZiuy/Yw6HlPAU3SIlWs1zcvCDaHaSg5M6CTSNOgJPrmTpxruCDtILDRwlNBTeNcB0t2DV2iKS2DwGTPURvJ3YWa4yUKAdCYeLjIlqzsYJHyy08ks4nFMLnG8CJ1SRL8W/tDU3GnBiz2aDhSP2L7+DQPZuf7dDfNcJDWKhN+s4d2+LJt5YaifsV3C37JusRrhjZu5TLfB/OrPqtcJedBe8YWc2UJyfPL7E7JSy66gmqDu+dh1XjaqXZYpctD955sKzAqt5hZdoCok54p/ji73uA8CNuGTTNqjuvg1zGYTXFdPn5k/uqeA2uaRkwXIaPTASuUZ1SOi7I3E1SXKfOntCd60WUKmZrAlumgptO6ZtOEjq0ss1wzWOwXAZdCmSftfU1u5e5T0yahjsoGBDYlGQJCXEpUIfMN6XEHn2dEkNly9kbZDCIaUFpOqwsh/OByoQw304SobtjwqkLA6NiArX6C8rGrq3prRlKQsoFgRPFZWbBLXMMDmA5NUkS/xKSL5IXCk6HBHoHZ7/F2RaPh24JcJn6IoZgtkHZF5vqvA+Wa8otGSXrGOGWhRoRKA4qLZUkIxy4Kq4kWcFpFVyeBmCplE59tQI7wFVLWuBiqEl/ofOQdYkWy5EVDmcALsgry1VwmFdWo+5FujthhDMUHC6lqSbkQWa9s5yrlv2cQL1xfwOGQxzhLbklKfA/bwDP1KjJ13s4RrY58dTawC6tls8HOC+E0XqwhmZoG9S1TQty0GAtLHcNO7dhZsFfsB6XWhRVN1d1dI0fa+P6pDEgZcNx7JElRruBTfRktqjuK3izV/X9WDQuYviWpjlJ14HQ2HAGzdReLKwQrMeSbaATZ7bu8z8H2/fdfku0/Lgeb+V4fggjccuo4MPyh4+WeVuHm1a3TZwfQvrBGcP3csvvKf1gufjnwR1vfYif55Z1uB+3hM3xRnF49V3VRxc/Xhaym8c831i1IaoetySX31fW8fKp1dEUp6d+kv4Pe84EhjQAxrUAAAAASUVORK5CYII=" alt="Waterpolo: descripción de la disciplina olímpica y medallero olímpico - Historia de los JJOO | EL CORREO" style="width: 341px; height: 354px;" width="341" height="354"></p><p>El tipo piscina para las competiciones de waterpolo <strong>internacional</strong> debe tener un mínimo de 33,33 m o 34,83 m x 21,00 m, con una <strong>profundidad</strong> mínima de 2,00 m por todo el campo de competición. Las <strong>dimensiones</strong> del campo de competición son de <strong>30 x 20 m</strong> para el waterpolo <strong>masculino</strong> y <strong>25 x20</strong> m para el <strong>femenino</strong> con una profundidad mínima de 2,00 m.</p><h2>Balón de waterpolo</h2><p>El balón de waterpolo debe ser de forma <strong>esférica</strong>, provista de una <strong>cámara de aire</strong> con válvula automática. El <strong>diámetro</strong> de la pelota no debe ser menor de 68 cm ni mayor de 71 cm. Debe de estar elaborado de material <strong>impermeable</strong>, sin costuras, ni salientes para evita que el agua filtre, y por último, debe <strong>pesar</strong> entre 400 gr. y 450 gr.</p><h2>Equipamiento</h2><p>El equipamiento necesario para jugar waterpolo incluye un <strong>balón de goma</strong> o pelota, <strong>gorros</strong> para los equipos de diferente color y que no sean rojos, las <strong>porterías</strong> que son dos postes y deben estar pintados de color blanco.</p><h2>Jugadores famosos</h2><p>Entre los jugadores más famosos del mundo mencionamos a:</p><ul><li><strong>Manuel Estiarte</strong> es un jugador español considerado el mejor. Ha participado de 6 ediciones de Juegos Olímpicos y fue subcampeón del mundo en 1991 y 1994.</li><li>El serbio <strong>Filip Filipovic</strong> es considerado como el mejor jugador de waterpolo del mundo quien ganó con la selección serbia cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce.</li></ul><p>ACTIVIDAD</p><p>1. Realizar un esquema mental de las generalidades del waaterpolo</p><p>2. Dibuja la pisicina con sus medidas</p><p>3. Graficar la posiciones de los jufadores</p><p>4. Escribe las principales reglas del waterpolo</p>
calificable?
Activo
Actualizar