Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11195
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11195
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer y utilizar la terminología aplicada a la teoría del color, aplicarla en ejercicios prácticos de pintura</p>
Motivación
<p>Se observa con los estudiantes la siguiente presentación: <a href="https://prezi.com/_oqqu_ullv_v/tono-matiz-y-saturacion/">https://prezi.com/_oqqu_ullv_v/tono-matiz-y-satura...</a> donde se exploran los términos que vamos a trabajar en la clase</p>
Explicación
<p>En la teoría del color, la gama de color de un dispositivo, o proceso, usado para la creación de un color, es la proporción del espacio de color que se puede representar con ese dispositivo o proceso, ya que existen limitaciones físicas que hacen imposible que cualquier dispositivo reproduzca toda la información de color visible por el ser humano. También se podría definir como el lugar geométrico de los puntos del plano matiz-saturación que se pueden representar mediante un dispositivo o técnica...</p><p>Generalmente, la gama de color se especifica en el plano de la gráfica matiz-saturación-luminosidad. Muchos sistemas pueden producir colores con una amplia gama de intensidades dentro de su gama de color. Además, para los sistemas de colores sustractivos, tales como los sistemas usados en la impresión, el rango disponible de intensidad, en la mayoría de las ocasiones no tiene sentido fuera del contexto de su iluminación, puesto que el color visible en toda representación sustractiva es siempre dependiente de la fuente de luz que está iluminando al objeto.</p><p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/CMYK.svg/250px-CMYK.svg.png"></p><p>Cuando ciertos colores no se pueden mostrar dentro de un modelo particular de color, se dice de ellos que están fuera de gama. Por ejemplo, el rojo puro que pertenece al modelo de color RGB (acrónimo inglés de Red, Green, Blue, es decir Rojo, Verde, Azul) está fuera de gama en el modelo de color CMYK (Cyan, Magenta, Yellow and Key —Cian, Magenta, Amarillo, y negro—); de la misma manera, es imposible obtener el amarillo de la gama CMYK dentro del esquema de color RGB, en ambos casos por razones técnicas.<br></p><ul><li>Matiz es el color (azul, verde, rojo, etc.).</li><li>Pureza es cuando un color no tiene nada de gris, negro o blanco.</li><li><strong>Saturación</strong> se refiere a qué tan fuerte o débil es el color.(Alta saturación = color fuerte).</li><li><strong>Valor</strong> es qué tan oscuro o claro es un color (valor alto = color claro).</li><li><strong>Tonos</strong> son creados agregándole gris a un color, haciéndolo más opaco que el original</li><li><strong>Sombras</strong> son creadas agregándole negro a un color, haciéndolo más opaco que el original.</li><li><strong>Tintes</strong> son creados agregándole blanco a un color, haciéndolo más claro que el original.</li></ul>
Ejercicios
<p>tilizar lápices de colores para realizar la siguiente actividad : <a href="/web/uploads/13125/d255378d02-2222029.jpg">d255378d02-2222029.jpg</a></p><p><img src="/web/uploads/13125/370d31c0de-2222029.jpg" style=""></p><p>Imprimir la hoja y completarla según las indicaciones, cada número representa un color. </p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se tendrá en cuenta que el estudiante cumpla con la actividad propuesta desarrollando la actividad según las indicaciones</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-color-conceptos-terminologia/">https://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-color-con...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar