Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10038
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10038
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Leer textos poéticos y analizar algunas de sus características: rima asonante y consonante<o:p></o:p>.</p><p style="text-align: center;"><strong>TALLER 9</strong><br></p><p style="text-align: center;"><strong>LA POESIA</strong></p>
Motivación
<p>Une por medio de una línea recta cada palabra de la columna izquierda con la de la columna derecha cuyo sonido final sea parecido<o:p></o:p></p><p><img src="/web/uploads/6901/8229173692-0.png"></p><br>
Explicación
<p>Los poemas son escritos en verso los cuales, al reunirse, forman estrofas. Los poemas pueden ser declamados o recitados teniendo muy en cuenta lo que se dice y como se dice.</p><p><b>Escribe en el cuaderno</b></p><p>Uno de los géneros más hermosos para expresar el lenguaje es el género lírico poético. A el pertenecen los poemas y las poesías.</p><p>Uno de los poetas más famosos de nuestro país es Rafael Pombo, autor de obras como La Pobre Viejecita Y Rin Rin Renacuajo.</p> <ul><li>-Busco en un texto o en internet uno de os poemas anteriores y léelo varias veces con muy buena entonación.</li> <li>-Realiza un dibujo relacionado con el tema y coloréalo</li> <li>-Aprende una estrofa del poema seleccionado y declámala ante tus familiares en voz alta.</li> <li>-Escribe en el cuaderno la estrofa, inventa un nombre para el poema y realiza el dibujo relacionado.</li></ul> <p style="text-align: center;">_____________________________</p><p style="text-align: center;">A Helena le duele el <b>corazón</b></p><p style="text-align: center;">Porque su amor se ha ido en un <b>avión</b>,</p><p style="text-align: center;">Por eso se e ha escrito una <b>canción</b></p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p>Porque será su eterna <b>ilusión</b>.</p>
Ejercicios
<p>Escribe en el cuaderno:</p><p>La rima es la similitud de los sonidos de la última silaba en la terminación de dos o más versos.</p><p>La rima se clasifica en:</p><p><b>Rima consonante: </b>se identifica por la igualdad en las ultimas letra de dos o mas versos.</p><p>Ejemplo:</p><p>Can<b>ción</b> – planta<b>ción</b></p><p>Alegr<b>ía </b>– armon<b>ía</b></p><p>Pote<b>nte</b> – incleme<b>nte</b></p><p><b>Rima asonante: </b>en ella las terminaciones de los versos se parecen en el sonido</p><p>Ejemplo:</p><p>M<b>ira</b> – colomb<b>ina</b></p><p>O<b>ro</b> – po<b>co</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/6901/0e87acf766-00.png" width="525" height="635" style="width: 525px; height: 635px;"></p><ul><li>-Lee el poema con muy buena entonación varias veces.</li> <li>-Elabora el dibujo correspondiente y coloréalo.</li> <li>-Aprende el poema y declámalo con mucho entusiasmo (graba tu declamación y compártela)</li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p><img src="/web/uploads/6901/d498882a1b-000.png"></p><ul><li>-En un octavo de cartulina escribe el poema con muy buena letra y ortografía.</li> <li>-Elabora el dibujo correspondiente.</li> <li>-Escribe el significado de: fragante, esponja, pelusilla, calavera, maravilla.</li> <li>-Escribe cuantos versos y cuantas estrofas tiene el poema.</li> <li>-Forma parejas y escribe las palabras que riman en el poema.</li></ul>
Bibliografía
<p>Competencias comunicativas 3 PTA</p><p>Habilidades comunicativas 3. Libros y libros (Rocío Centeno Rojas)</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar