Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Tareas
23046
Actualizar
Actualizar Tarea: 23046
Solución
1.
Después de la explicación definir que es un plan de negocio.
El
Plan de Negocio
consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial que queremos es decir , los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos....es como pensar cada cosa que vayamos hacer y no tener muchos problemas.
2.
Buscar los tipos de empresas y realizar un resumen de lo más importante.
Tipos de Empresas
.- Clasificaciónes:
Los criterios más habituales para establecer una
tipología de las empresas
son los siguientes:
Según el Sector de Actividad
Empresas del Sector Primario
: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc
Empresas del Sector Secundario o Industrial
:Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.
Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Según el Tamaño:
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:
Grandes Empresas
: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales
Tipos de Empresa
en Economías de Mercado:
Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías capitalistas
[4]
.Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide —en términos generales— en los siguientes
tipos de empresa
:
Empresas de propiedad individual
: Por lo general, este
tipo de empresa
se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.
La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente más allá de cierto límite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aún cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores.
3.
¿Qué diferencia existe entre la pequeña empresa y la mediana empresa?
EJEMPLO:
La diferencia que existe entre las pequeñas y medias se da el nombre Microempresa a aquella que tienen sus ventas anuales no sobrepasan de 150 pero no exceden de 1,700...Seda el nombre una empresa
Mediana
a aquella ventas anuales sobrepasan las 1,700 pero no exceden de 2,300
las diferencia son que una produce menos que la otra pero el es 10% por lo menos.
4.
¿Con relación a la idea de negocio que tienes como la clasificas en mediana empresa o pequeña empresa y por qué?
Según su Tamaño:
Pequeña empresa
: si
tiene
menos de 50 trabajadores. ...
Mediana empresa
: si
tiene
un número entre 50 y 150 trabajadores
<ul><li><b>1.</b><b>Después de la explicación definir que es un plan de negocio.<br><br>El <b>Plan de Negocio</b> consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial que queremos es decir , los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos....es como pensar cada cosa que vayamos hacer y no tener muchos problemas.<br><br></b></li><li><b>2.</b><b> Buscar los tipos de empresas y realizar un resumen de lo más importante.<br><br><h2><em>Tipos de Empresas</em>.- Clasificaciónes:</h2>Los criterios más habituales para establecer una <em>tipología de las empresas</em> son los siguientes:<br><h3>Según el Sector de Actividad<br><br><i>Empresas del Sector Primario</i><span rel="color: rgb(31, 31, 31); font-family: Gotham, Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc<br><br></span><i>Empresas del Sector Secundario o Industrial</i>:Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.<br><br><i>Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. <br><br></i></h3><h3 id="empresas-segun-tamano" style="font-family: Gotham, Helvetica, Arial, sans-serif; color: rgb(17, 17, 17); font-size: 18px;">Según el Tamaño:</h3><h3><i>Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:<ul class="Ul1Text1"><li><i>Grandes Empresas</i>: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales</li></ul><br></i></h3><h2 id="empresas-en-economias-de-mercado" style="font-family: Gotham, Helvetica, Arial, sans-serif; color: rgb(17, 17, 17); font-size: 20px;"><em>Tipos de Empresa</em> en Economías de Mercado:</h2><h3><i>Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías capitalistas <a href="https://www.promonegocios.net/empresa/tipos-empresa.html#notas" class="notas2">[4]</a>.Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide —en términos generales— en los siguientes <i><b>tipos de empresa</b></i>:<ul class="Ul1Text1"><li class="LiText1"><i>Empresas de propiedad individual</i>: Por lo general, este <i>tipo de empresa</i> se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.<br>La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente más allá de cierto límite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aún cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores.</li></ul></i><br></h3></b></li><li><b>3.</b><b>¿Qué diferencia existe entre la pequeña empresa y la mediana empresa?<br><br>EJEMPLO:<br>La diferencia que existe entre las pequeñas y medias se da el nombre Microempresa a aquella que tienen sus ventas anuales no sobrepasan de 150 pero no exceden de 1,700...Seda el nombre una empresa <b>Mediana </b>a aquella ventas anuales sobrepasan las 1,700 pero no exceden de 2,300<br> las diferencia son que una produce menos que la otra pero el es 10% por lo menos.<br><br></b></li><li><b>4.</b><b>¿Con relación a la idea de negocio que tienes como la clasificas en mediana empresa o pequeña empresa y por qué?<br><br><br><div>Según su Tamaño:</div><span class="hgKElc"><b>Pequeña empresa</b>: si <b>tiene</b> menos de 50 trabajadores. ... <b>Mediana empresa</b>: si <b>tiene</b> un número entre 50 y 150 trabajadores</span><br></b></li></ul>
Actualizar
HTML
Formatting
Bold
Italic
Deleted
• Unordered List
1. Ordered List
< Outdent
> Indent
Link
Alignment
Insert Horizontal Rule
Font Color
Back Color
Change Font Size
Change Font Family
Fullscreen