Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Tareas
19974
Actualizar
Actualizar Tarea: 19974
Solución
<p><a href="/web/uploads/15610/f062eca376-medios-de-comunicacion-masiva-espanol.docx">f062eca376-medios-de-comunicacion-masiva-espanol.docx</a> <br></p><p>EVALUACION</p><ul><li>1.Escribe un artículo sobre los medios de comunicación masivos, da sus propias opiniones.</li> <li>R/</li> <li>LOS MEDIOS DE COMUNICACION</li> <li> </li></ul><p>Hoy en día los medios de comunicación son muy importantes y por eso nosotros solemos depender de estos. Los medios de comunicación buscan el modo de llegar a la audiencia joven, mientras ésta no se muestra interesada a las propuestas de las empresas de comunicación. Estudios recientes constatan, por ejemplo, que la juventud cada día lee menos la prensa, y que desciende su consumo de televisión. Junto a esto, padres y educadores están preocupados por la influencia que los medios pueden tener en su correcta formación.</p><p>La relación entre juventud y medios de comunicación con frecuencia oscila entre el amor y el odio. Los medios adoran a los jóvenes y buscan los modos de convertirles en audiencia fiel o más bien cautiva. Pero al mismo tiempo, se muestran a veces sorprendidos por la poca eficacia de sus acciones: la juventud responde de manera atípica a promociones y programas especiales y no siempre tienen las claves para interpretar sus conductas.</p><p>Por otro lado, los jóvenes son consumidores de los medios con un carácter marcadamente pragmático: en la medida en que les sirven para unos fines concretos y habitualmente inmediatos como relacionarse con los amigos, obtener una información puntual, etc. Además, a lo largo de los últimos años, han manifestado un claro descontento por la imagen que de ellos ofrecen los medios al verlos como sujetos pasivos, desinteresados o poco implicados en las cuestiones sociales.</p><p> Sin embargo, a pesar de estas tensiones, más que dos realidades frente a frente, juventud y medios de comunicación no sólo se armonizan bien sino que se reclaman mutuamente. Junto a ellos, la sociedad, padres y educadores se preguntan en qué medida esta relación, a veces tan intensa, puede favorecer o perjudicar a la formación de los jóvenes, en pleno desarrollo de la personalidad. Los medios, muchas veces excesivos en sus formas y contenidos, presentan una realidad no siempre ajustada en sus términos.<br></p>
Actualizar