Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Tareas
14436
Actualizar
Actualizar Tarea: 14436
Solución
<p>ACTIVIDADES</p> <ul> <li>1.Seleccionar 10 derechos fundamentales que considere que son importantes para desarrollar una vida digna y realizar un ensayo de 1 página argumentando su punto de vista</li> </ul> <p>R\ Respeto, Amable, Honesto, Amoroso, Justo, Aseado, </p><p>R\ Un ensayo es un diálogo. Un diálogo imaginario entre mundos en donde se da la comunicación del escritor con el cuerpo de conocimiento que está trabajando, los lectores y consigo mismo; se trata entonces de sus inquietudes de investigación más relevantes. Las novedades y sorpresas que siempre nos tiene reservado un autor mediante un ensayo, despiertan esa infinitud que todos somos. Gracias al ensayo, podemos recuperar de manera dialógica las ideas vivas de seres humanos a través del tiempo y el espacio.</p><p>Obviamente, hay diferentes maneras de acercarnos a la elaboración de un ensayo de investigación. Una es el diálogo establecido por quien ha dedicado una vida a una conversación, otra es la un aprendiz que está en una etapa de iniciación. En ambos casos el espíritu que debe reinar es la comunicación del conocimiento de forma abierta y participativa para que el ejercicio sea trascendental.</p> <ul> <li>2.Con base a los derechos seleccionados del punto anterior, establecer las ventajas y desventajas en la vida de los colombianos</li> </ul> <p>R\ <span class="documentpreview">El gato y el raton mas famosos de la televisión y el cine fueron creados en la primavera de 1939 por los dos a su vez mas famosos animadores: William Hanna y Joe Barbera.</span><br> <span class="documentpreview">Un par de personajes que llamo la atención del aquipo fue un gato y un raton. Joe Barbera y Hanna pensaron que los protagonistas debían set enemigos naturales para explicar asi el conflicto que desencadenaban la blomas. La violencia era irreal y un gato junto a un raton eran perfectos. Cada corto llevaba realizarlo unas seis semana, para producir un capitulo de seis minutos. Esa labor se realizo por mas de veinte años, hasta que la llegada de la televisión obligo a bajar los tiempos de realización.</span><br> <span class="documentpreview">El el primer corto, estrenado en febrero de 1940, titulado Puss get the</span> <a href="https://www.monografias.com/document/PKPM73ZBZ?lang=es"><i>…ver más…</i></a><br> <br> <span class="documentpreview">Debido a que parecen llevarse bien en algunos capítulos (al menos en los primeros minutos), no está claro por que Tom persigue tanto a Jerry, pero algunas posibles razones incluyen:<br> <span class="documentpreview">* Apetito normal de felino.</span><br> <span class="documentpreview">* Su deber según su dueño (a menudo el trabajo de Tom, como gato de casa, consiste en atrapar ratones).</span></span></p> <ul> <li>3.Analizar si en Colombia se cumplen cada uno de los 10 derechos seleccionados</li> </ul> <p>R\ El 11 de marzo de 1990, hace ya de 26 años, un movimiento estudiantil decidió movilizar a más de un millón de colombianos que, aprovechando las elecciones legislativas, manifestó su voluntad de cambiar la Constitución a través de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, organismo que culminó su tarea el 7 de julio del año siguiente con la entrada en vigencia de una nueva Carta de Derechos Políticos que hoy rige en el país.</p> <ul> <li>4.Proponer 3 derechos que considere deberían ser fundamentales que no estén incluidos en la constitución y argumentar por qué</li> </ul> <p>R\El artículo se inicia con una precisión conceptual sobre los derechos fundamentales, determinando su contenido, clasificación y límites, en una perspectiva teórica y de derecho constitucional boliviano. El autor se detiene en una aproximación desde la Constitución boliviana al concepto de contenido esencial de los derechos y los límites de ellos, además de considerar las instituciones protectoras de tales derechos y las vías para tal protección, que pueden utilizar las personas. El texto concluye con una selección de jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional Boliviano, referente a algunos aspectos considerados en el cuerpo del artículo</p> <ul> <li>5.Realizar un cuadro comparativo entre Estado de derecho y Estado Social de derecho</li> </ul> <p>R\</p><p><img src="/web/uploads/9489/ba5cef0684-jupiter.jpg"></p> <ul> <li>6.Argumentar ¿Por qué Colombia es un estado social de derecho?</li> </ul> <p>R\ De acuerdo al artículo 1º constitucional, Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.Según la Sentencia T-149 de 2002 de la Corte Constitucional, el Estado de Derecho con énfasis en lo social, se adoptó como forma de Estado para Colombia en el que añade al Estado liberal de derecho los derechos sociales fundamentales, pone en cabeza de las autoridades públicas precisos deberes a favor de grupos y personas en condiciones de debilidad manifiesta y establece fines sociales al Estado tendientes a alcanzar diversos objetivos sociales que permitan la realización de los derechos constitucionales y los deberes sociales de todos los colombianos artículo 2º, Constitución Política. </p>
Actualizar