Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Tareas
12074
Actualizar
Actualizar Tarea: 12074
Solución
<p style="margin-left: 20px;">Laura Daniela Varón Oviedo 7-2 </p><p>Ejercicios</p><p><img src="https://sites.google.com/a/iesitaca.org/juan-ortiz-ortiz/_/rsrc/1473683524112/mapas-conceptuales/c---2o-bachillerato/bloque-iii-microbiologia-y-biotecnica/tema-5-microorganismos/m4.1.1.gif" alt="Tema 6: Microorganismos - Juan Ortiz Ortiz" width="325" height="205" style="width: 325px; height: 205px;"></p><p>Evaluación</p><p>1. ¿QUÉ MECANISMOS UTILIZAN LAS CÉLULAS PARA EXCRETAR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO? </p><p>R/: En las <b>células</b>, la excreción de las <b>sustancias</b> tóxicas, gaseosas y líquidas se realiza a través de toda la membrana por ósmosis, difusión y solución isotónica.</p><p>2. ¿POR QUÉ EL PROCESO DE OSMORREGULACIÓN ES IMPORTANTE PARA MANTENER EL EQUILIBRIO INTERNO DEL ORGANISMO?</p><p>R/: El <b>proceso</b> de osmosis es necesario <b>para mantener</b> el control <b>interno del organismo para</b> evitar <b>dos</b> fenómenos conocidos como deshidratación y sobrecarga de volumen a nivel de las células.</p><p>3. ¿ CÓMO SE UTILIZAN LOS PRODUCTOS DE DESECHO EN LA FOTOSÍNTESIS?</p><p>R/: La excreción en plantas es para extraer sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas k para realizar sus funciones de <b>fotosíntesis</b> y de respiración, o bien, acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva. La cantidad de sustancias de <b>desecho</b> es muy baja.</p><p>4. CONSULTE SOBRE LA BACTERIA CAUSANTE DEL TÉTANOS.</p><p>R/: El <b>tétanos</b> es una enfermedad grave provocada por la toxina <b>de</b> una <b>bacteria</b> llamada clostridium tetani. Esta toxina actúa como un veneno que afecta al sistema nervioso central.</p><p>5. ANALICE EN UN CUADRO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS FORMAS DE EXCRECIÓN DE LAS BACTERIAS Y DE LOS HONGOS.</p><p>R/: En <b>bacterias</b> protistas y <b>hongos</b> los procesos de <b>excreción</b> se encuentran regulados por el transporte de sustancias a través de la membrana celular. El agua, el gas carbónico y el oxígeno ingresan y salen de sus células por transporte pasivo. Los electrolitos lo hacen por transporte activo por difusión facilitada. </p><p>6. A CERCA DEL ANTIBIÓTICO LLAMADO PENICILINA. ¿PORQUÉ ESTA SUSTANCIA DE DESECHO NO AFECTA EL HONGO QUE LA PRODUCE?</p><p>R/: Depende de las condiciones en las que el hongo se desarrolle, si es en un medio donde haya continuo recambio de las excreciones, donde no se acumulen, la penicilina es un inhibido del crecimiento bacteriano, un mecanismo químico de defensa, éste acumulado en exceso puede ocasionar una respuesta negativa en el crecimiento y ser un inhibido del hongo.</p>
Actualizar