Temaestequiometria y soluciones
EvidenciaFotografías de los talleres de los estudiantes, llamado a lista, vídeos, listas de chequeo y asistencia, llamado a padres de familia, grupos de WhatsA
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Que el estudiante identifique el concepto de estequiometria y realice ejercicios practicos sobre el tema.

Motivación

Open Close

Observa y dibuja la siguiente imagen en tu cuaderno de química, además explica lo que entiendes del proceso:


Explicación

Open Close

CONCEPTOS BASICOS:

MOL: Unidad de cantidad de materia del Sistema Internacional, de símbolo mol, que equivale a la masa de tantas unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.

MOLECULAS: Partícula más pequeña de una sustancia que tiene todas las propiedades físicas y químicas de esa sustancia. Si contienen más de un átomo, los átomos pueden ser iguales (una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de Oxígeno).


CONCEPTO DE ESTEQUIOMETRÍA:

Es la parte de la química que tiene por objeto calcular las cantidades en masa y volumen de las sustancias reaccionantes y los productos de una reacción química. Se deriva del griego “Stoicheion” que significa elemento y “Metrón” que significa medir. Entre la estequiometria vamos a encontrar lo siguiente: Composición porcentual y molar, Nomenclatura, Leyes químicas, Reacciones químicas, Balanceo de ecuaciones.

La estequiometría se refiere a las cantidades de reaccionantes y productos comprendidos en las reacciones químicas. Para una reacción hipotética;

A + B---------C + D

Hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como: "la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas".

Los cálculos estequiométricos se basan en el hecho de que los átomos se conservan. Ellos no pueden ser destruidos o creados. Los números y tipos de átomos de antes y después de las reacciones son siempre los mismos. Esta es la ley básica de la naturaleza.

LA SIGUIENTE ECUACIÓN ES UN EJEMPLO DE ESTEQUIOMETRIA

El dióxido de azufre (SO2), un contaminante que se produce al quemar carbón y petróleo en plantas de energía, puede retirarse haciéndolo reaccionar con carbonato de calcio (CaCO3):

Otros ejemplos:

Información cuantitativa de las ecuaciones

Partiendo de cálculos estequiométricos entre productos y reactivos, se pueden obtener la masa de los productos en una ecuación unidireccional. Ejemplo: En un hogar se utiliza una pipeta con gas butano C4H10 (gas doméstico, incoloro y estable que se licúa fácilmente por presión y se emplea principalmente como combustible doméstico e industrial envasado en recipientes de acero), para calentar los alimentos:

Consideremos la siguiente situación: La reacción que ocurre es la siguiente:

Calculemos la masa de C02 producida al quemar 1 gramo de gas butano C4 H10 Para iniciar debemos conocer cuántas moles de butano tenemos en 1,0 gramo de la muestra:

RECORDEMOS: el peso molecular de un compuesto se obtiene de la tabla periódica, en este caso sumamos 4 veces el del carbono C (12,011) y el del hidrógeno H 10 veces (1,00), para un total de 58,0 gramos. De la siguiente forma se realiza el ejercicio:


Ejercicios

Open Close

En tu cuaderno de química desarrolla los siguientes ejercicios:

  • 1.¿Cuántas moléculas de metano hay en 6 moles del mismo?. Butano = C4H10
  • 2.¿Cuántos moles son 100 g de cloruro de bario?. Cloruro de bario = BaCl2
  • 3.¿Cuántos moles de átomos de aluminio hay en 135 g de dicho metal?.
  • 4.¿Cuántas moléculas de propano hay en 0,88 g del mismo?. Propano = C3H8
  • 5.¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 3 moles de H2?.
  • 6.Un frasco de laboratorio contiene 100 g de carbonato de sodio (Na2CO3). ¿Cuántos átomos de sodio, de carbono y de oxígeno hay en el frasco?.
  • 7.Dos moles de trióxido de azufre (SO3):
  • a.¿Cuántas moléculas contienen?.
  • b.¿Cuántos átomos de azufre?.
  • c.¿Cuántos átomos de oxígeno?.
  • 8.Dos moles de ácido fosfórico (H3PO4) contienen:
  • a. moles de átomos de hidrógeno. b. moles de átomos de oxígeno. c. moles de átomos de fósforo.

Evaluación

Open Close

1.La formación de cloruro de plata insoluble en agua es útil parta el análisis de sustancias que contienen cloruro. Considere la siguiente ecuación no balanceada: Cloruro de Bario Reacciona con Nitrato de Plata para producir Cloruro de Plata y Nitrato de Bario

a. Escriba la ecuación balanceada.

b. ¿Qué masa de AgNO3, en gramos, se requiere para la reacción completa con 0.156g de Ba2Cl2? ¿Qué masa de AgCl se produce?

c. A partir de 6.24 Moles de Cloruro de Bario y 7.5 moles de Nitrato de Plata, Cuántas moles se producen de ambos productos? Y Cuántos gramos sobran del reactivo en exceso.

2. La aspirina (C9H8O4) se produce haciendo reaccionar ácido silícico (C7H6O3) con anhídrido acético (C4H6O3)

Si se mezclan 100g de cada uno de los reactivos, ¿Cuál es la máxima aspirina que se podrá obtener?

3. Si reaccionan 78.23 gramos de C7H6O3 con 86.21 gramos de C4H6O3. Cuántos gramos se producen de ambos producto?. Cuántos gramos sobran del reactivo en exceso?

4. Una mezcla de CuSO4 y CuSO4 * 5H2o tiene masa de 1.245g, pero después de calentarla para que se desprenda toda el agua, su masa es tan sólo 0.832g.

    ¿Cuál es el porcentaje en masa de CuSO4 * 5H2O en la mezcla?

    5. Se calienta una muestra de 2.634g que contiene CuCl2 * 2H2O y otros materiales. La masa de muestra tras el calentamiento para desprender el agua del CuCl2 es de 2.125g. ¿Cuál es el porcentaje de masa de CuCl2 * 2H2O en la muestra original?

    6. Se calienta una muestra de piedra caliza y otros minerales, y la primera se descompone para dar óxido de calcio y dióxido de carbono.

    7. Suponga que 16.04g de metano al 73 % de pureza, CH4, se queman con 18.7 gramos de oxígeno al 85% de pureza

    a. Cuáles son los productos de reacción

    b. Cuál es la ecuación balanceada de la reacción?

    c. Qué masa de ambos productos requiere para la combustión completa del metano?

    d. Cuál es la cantidad de moles que sobran del reactivo en exceso

    8. Si 10.0g de carbono se combinan con una cantidad estequiométrica exacta de oxígeno (26.6g) para producir dióxido de carbono, ¿Cuál es el rendimiento teórico de CO2 (en gramos)?

    9. El trastorno metabólico llamado diabetes ocasiona acumulación de acetona (CH3COCH3) en la sangre de los enfermos no tratados. El enfermo exhala acetona (Un compuesto volátil) en el aliento, por lo que los diabéticos sin tratamiento despiden un olor característico. La acetona es producida por la descomposición de grasas en una serie de reacciones. La ecuación del último paso es

    ¿Qué masa de acetona se producirá a partir de 125mg de ácido acetoacético (CH3COCH2CO2H)?

    Foro

    Open Close

    Cursos

    Curso 
    No results found.

    Acceso a las actividades