Tema | Relacion entre la política fiscal y la política monetaria |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
GUIA 5
Relacion entre la política fiscal y la política monetaria
Motivación
Explicación
Relacion entre la política fiscal y la política monetaria
Para terminar la discusión del contenido de esta guía es importante destacar la estrecha relación que existe entre la política fiscal y la política monetaria. La política fiscal y la política monetaria son dos de los principales instrumentos a través de los cuales el gobierno busca generar un impacto sobre la economía.
Como ya se mencionó, el gobierno busca influir sobre tres aspectos fundamentales para el logro del bienestar de la sociedad: i) la asignación de los recursos; ii) la estabilización de la economía y iii) la distribución del ingreso o de la riqueza. La estabilización de la economía se refiere a la búsqueda del pleno empleo de los recursos productivos y al control de la inflación.
Ya sabemos que los instrumentos de política fiscal son aquellos relacionados con los impuestos que cobra el gobierno, así como con sus gastos; entre tanto, los instrumentos de política monetaria son aquellos que sirven para regular la cantidad de dinero que circula en la economía5.
Como vimos, el consumo y la inversión del gobierno inciden sobre la demanda agregada de la economía; en esa medida, si el gobierno quiere afectar la demanda agregada tiene mecanismos directos para hacerlo a través de la política fiscal; en efecto, si el objetivo del gobierno es estimular la demanda, puede decidir aumentar su consumo o su inversión: por ejemplo, el gobierno puede llevar a cabo un ambicioso programa de construcción de carreteras, lo cual se traducirá en la contratación de mano de obra, así como en la compra de materiales, maquinaria y equipo; por esta vía el gobierno generará un incremento en la actividad productiva de las empresas relacionadas con el sector de la construcción y en el empleo.
Por otra parte, para estimular la demanda agregada el gobierno puede promover una reducción en la tarifa del impuesto de renta para las empresas que inviertan, o puede reducir la tarifa del impuesto al valor agregado; este tipo de medidas también estimulan la demanda porque le permiten a las familias y a las empresas destinar una mayor parte de su ingreso al consumo y a la inversión.
Por el lado de la política monetaria también existen mecanismos para estimular la demanda: por ejemplo, si el banco central aumenta la cantidad de dinero en circulación, los agentes económicos tendrán más recursos para gastar y se estimulará la demanda agregada; de igual manera, si el banco central decide bajar la tasa de interés que cobra por sus préstamos a las entidades financieras, éstas tendrán acceso a más recursos que a su vez podrán prestar a los agentes económicos para cubrir sus necesidades de consumo e inversión. Este tipo de medidas monetarias puede tener un efecto positivo sobre la demanda.
No obstante, al adoptar esta clase de decisiones el gobierno enfrenta un gran desafío porque las medidas fiscales y monetarias deben tomarse de manera coherente; así, si no hay coherencia entre la política fiscal y la monetaria la economía puede terminar en una situación crítica.
Recordemos que si la economía se encuentra en una situación de desempleo de los recursos productivos, sería conveniente que el gobierno estimulara la demanda a través de alguno de los mecanismos mencionados; por el contrario, si la economía está en una situación de pleno empleo de los recursos productivos y el gobierno interviene para estimular la demanda agregada, el efecto de la medida será un aumento en precios: en la medida en que los recursos productivos están plenamente utilizados, el producto no puede crecer más, la demanda agregada será mayor que la oferta agregada y el efecto será una mayor inflación.
En este sentido, el objetivo de la estabilización de la economía se convierte en un dilema para el gobierno, pues en la práctica no es tan fácil lograr simultáneamente el pleno empleo de los recursos productivos y el control de la inflación. Un error de cálculo puede significar que una política bien intencionada pueda resultar causando un gran problema económico; si estos cálculos son difíciles para la autoridad que está a cargo de una de las políticas (ya sea la fiscal o la monetaria), imagina lo complicado que puede llegar a ser el logro de la combinación adecuada de las dos políticas. Por eso es muy importante que las autoridades que están a cargo de la política fiscal tengan en cuenta lo que están haciendo las autoridades monetarias, y viceversa; sólo así se puede lograr la ejecución de una política económica que genere un aumento de la actividad productiva y una reducción del desempleo, en el marco de una economía estable y libre de presiones inflacionarias.
Ejercicios
De acuerdo con lo que has leído:
1. ¿Cómo puede el gobierno estimular la demanda?
2. ¿Crees que debe hacerlo?
3. ¿Cuáles crees que son los beneficios y los perjuicios de que lo haga?
4. Explique en que consiste la política fiscal
5. Explique en que consiste la política monetaria
Evaluación
el estudiante presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo luceromartinezangel@hotmail.com o al grupo de whatsaap de economia grado 11Quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0
Bibliografía
cartilla 3 del banco de la republica Art as Investment. Betting on Genius”, The Economist, vol. 368, núm. 8338, agosto 23-29 de 2003, pp. 55-56. “The Art Market. Top Drawer”, The Economist, vol. 373, núm. 8406, diciembre 18-31 de 2004, pp. 115-166. David Svartsman, (2004). “Art as Investment, In?ation Hedge”, en www.?nancialsense.com
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |