TemaEDAD MEDIA
Evidenciaenviar saroliji17@gmail.com
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Reconocer las características de la organización social, política, religiosa y económica durante la Edad Media en el contexto europeo y medio oriente asiático a través del uso apropiado de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación

Motivación

Open Close

Apreciados estudiantes y señores padres de familia reciban un cariñoso y cordial saludo, no sin antes darle gracias a Dios por tenernos aún con vida y lo más importante con salud. Agradecerles por permitirnos llegar a sus hogares con una nueva guía de trabajo.

Explicación

Open Close

LA SOCIEDAD FEUDAL

La Edad Media La Edad Media, o medioevo, es la época histórica de mil años que Europa y sus zonas de influencia vivieron desde el siglo V hasta el XV. Se suele mencionar que se inició con la caída del Imperio romano de occidente en el año 476 y que concluyó con el descubrimiento de América en 1492.

Primera etapa

Por supuesto, tan largo período, mil años, no fue homogéneo. Entre el siglo III y el VIII se dio una etapa de transición (algunos la llaman la Alta Edad Media). Durante ella el Imperio romano se fue fraccionando y Roma misma perdió su poderío como eje y centro del mundo mediterráneo. Hubo una dispersión del poder; no había mando centralizado. Las numerosas tribus hablaban diferentes lenguas, tenían distintas costumbres y, por el miedo a los otros o el deseo de apoderarse de sus tierras, vivían en constantes guerras. Mientras tanto, el descuido y la maleza destruían las carreteras y ciudades construidas por los romanos y caían en el olvido los principios del derecho y organización que ellos impusieron.

Imperio carolingio

Esta larga fase de luchas constantes tuvo su culminación con Carlomagno. Su padre Pipino III y su abuelo Carlos Martel, habían consolidado el poder de la tribu de los francos. En 768 Carlomagno (que significa Carlos El Grande) sucedió a su padre y se propuso crear un reino mucho más grande. Este creció con sucesivas conquistas hasta que se convirtió en un imperio, unificando bajo su mando a prácticamente toda Europa. Los más difíciles de conquistar fueron los sajones, que vivían al norte de la actual Alemania. Los sometió una y otra vez, hasta que los doblegó y obligó a convertirse al cristianismo. Consolidó su pacto con el papa de Roma, a quien cedió las tierras y poblaciones de los lombardos, del norte de Italia. El papa le coronó el año 800 como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlomagno impartió leyes, buscó rodearse de hombres cultos, impulsó la educación y sembró la idea de que Europa era una sola a pesar de la multiplicidad de idiomas y costumbres (por eso se le reconoce hoy como una suerte de padre de Europa). Pero 100 años después no existía ya el imperio como tal, por las guerras entre sus sucesores. Estos, para poder tener ejércitos, fueron dando concesiones de tierras a los jefes de tribus (a los que empezó a llamarse marqueses, condes y duques), a cambio de que les proveyeran de hombres, armaduras y caballos. A su vez, estos nobles repartían entre otros jefes menores la tierra y población. Era su feudo, donde podían hacer lo que quisieran, con la condición de que ayudaran a los nobles. Así empezaron los señores feudales.

Señores y siervos

Los señores feudales sometieron a los pobladores de su territorio y los convirtieron en sus siervos. El proceso se conoce como la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal, que rigió durante toda la Edad Media. Los siervos no eran esclavos (es decir, no eran propiedad del amo) pero tampoco poseían nada propio, no eran propietarios de la tierra que trabajaban ni podían abandonarla sin permiso del señor feudal. Debían cultivar los campos, entregar al señor las cantidades señaladas de granos, carne, lana y leña que él les fijare y estar listos a formar parte de su ejército. A cambio, el señor debía darles protección contra los ataques de otros señores feudales. Cada uno de estos señores feudales vivía en un castillo fortificado y tenía un pequeño núcleo de oficiales y soldados permanentes. Por lo general, los castillos eran construidos con fosos a su alrededor, los que permanecían llenos de agua como mecanismo de defensa. Para acceder al castillo había un puente levadizo (o sea un puente que se podía levantar desde el lado del castillo). En caso de ataque, los siervos con sus familias se refugiaban en el castillo. Alrededor de los castillos empezaron a crecer pequeños pueblos y en algunos lugares tuvieron que construirse nuevas fortificaciones para proteger a todo el conjunto, dando lugar a ciudades amuralladas.

La sociedad feudal era jerárquica, con funciones específicas para cada estamento social: los monjes rezaban, los señores hacían la guerra y los campesinos labraban la tierra. En las ciudades más grandes –algunas de las cuales eran verdaderas ciudades-estado, como Venecia, Florencia, Praga, algunas de Alemania– había otros estamentos: los comerciantes y artesanos, capas de la sociedad con derechos muy limitados. A su vez, los reyes perdieron poder, quedándose con funciones en el mejor de los casos de coordinación. En latín llamaban al rey primum inter pares, o sea el primero entre iguales, porque no era superior a ninguno de los poderosos señores feudales

Monjes y catedrales

En todos estos siglos poquísimas personas sabían leer y escribir. Producto de la ignorancia, había muchas supersticiones y miedos. Sin embargo, los monasterios, lugares en que vivían los monjes, se convirtieron en sitios de estudio y de difusión de prácticas de agricultura, horticultura y ganadería; sirvieron también como posadas para los viajeros y escuelas para los pueblos cercanos. A su lado se construyeron hermosas catedrales de estilo románico y luego, en la Baja Edad Media, de estilo gótico. Quien empezó a formar estos monasterios fue un hombre llamado Benito y por eso los monjes se llamaron benedictinos. Estos prometían ser pobres, no casarse y obedecer al jefe, o abad, de cada monasterio. El lema de Benito era Ora et labora, es decir, reza y trabaja. El trabajo era labrar la tierra, pero también estudiar y copiar los rollos y pergaminos antiguos que reunían y conservaban. Como no había imprenta, los monjes copiaban la Biblia, libros espirituales, tratados agrícolas, pero también textos antiguos. Fue por ese trabajo de los monjes que se preservó una parte de los pensamientos y las palabras de los griegos y los romanos (otra parte se salvó por los copistas árabes, de religión musulmana, parecidos a los monjes cristianos).

Ejercicios

Open Close

ACTIVIDAD

1.Observa el dibujo sobre el señor feudal y compara la situación de esa época con la actual. 2 Responde: ¿Cuáles son las diferencias y las semejanzas del pasado con la actualidad?

3. ¿Por qué a la Edad Media se la llama la época del “oscurantismo”?

4. ¿En qué consisten las diferencias entre las relaciones de servidumbre y de vasallaje?

5. Realiza un cuadro comparativo en el que se identifiquen las diferencias y semejanzas entre los esclavos y los siervos

. 6. Escribe dos párrafos que hablen del sistema feudal, cómo funcionaba y la situación de la Iglesia católica durante esta etapa

Evaluación

Open Close

Bibliografía

Open Close

Rivera Serrano, A., Guerrero Villagran, M. y Hernandez Gomez, N. (2011). Nuevos horizontes sociales 7. Bogota, Colombia: Fondo Educativo Panamericano

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 71 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
9634DURAN DELLOSA BRIAM DE JESUS2021-08-14 13:14:112021-08-14 13:14:1112021Ejercicios
9634MEJIA REYES MARÍA ISABEL2021-08-04 14:15:432021-08-17 17:12:1022021Propósito
9634MEJIA REYES MARÍA ISABEL2021-08-17 07:54:482021-08-17 07:54:4812021Ejercicios
9634MEJIA REYES MARÍA ISABEL2021-08-17 17:13:072021-08-17 17:13:0712021Bibliografía
9634MEJIA REYES MARÍA ISABEL2021-08-04 14:17:002021-08-04 14:17:0012021Tarea
9634MOSCOTE TOVAR ANGIE KATALINA2021-08-03 15:34:082021-08-03 15:34:0812021Propósito
9634ORJUELA SALAMANCA ISABELLA2021-10-13 12:43:202021-10-13 12:43:2012021Tarea
9634RODRIGUEZ ALVARADO JOHAN XAVIER2021-09-06 15:04:522021-09-06 15:04:5212021Explicación
9634RODRIGUEZ ALVARADO JOHAN XAVIER2021-09-06 15:04:462021-09-06 15:04:4612021Ejercicios
9634SARDI CHOURIO HENRY JOSE 2021-08-10 02:33:182021-08-10 02:33:2222021Ejercicios
9634SARDI CHOURIO HENRY JOSE 2021-08-10 02:33:232021-08-10 02:33:2422021Evaluación
9634SARDI CHOURIO HENRY JOSE 2021-08-10 02:33:252021-08-10 02:33:2522021Bibliografía
9634SARDI CHOURIO HENRY JOSE 2021-08-10 02:33:262021-08-10 02:33:2722021Tarea
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:45:122021-08-22 17:48:5522021Propósito
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:45:192021-08-22 17:48:5822021Motivación
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:45:492021-08-03 10:45:4912021Explicación
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:42:072021-08-22 17:49:0842021Ejercicios
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:42:062021-08-03 10:46:1242021Evaluación
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:45:462021-08-03 10:45:4612021Bibliografía
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:45:442021-08-03 10:45:4412021Tarea
9634CARVAJAL PARRA EMELIN JISSELL2021-08-03 10:46:082021-08-03 10:46:0812021Foro
9634DIAZ SALAMANCA JENNIFER ADRIANA2021-08-06 16:20:422021-08-06 16:20:4212021Propósito
9634DIAZ SALAMANCA JENNIFER ADRIANA2021-08-06 16:20:442021-08-06 16:20:5532021Motivación
9634DIAZ SALAMANCA JENNIFER ADRIANA2021-08-06 16:20:572021-08-06 16:20:5712021Explicación
9634GARCIA SANCHEZ DAVID SANTIAGO 2021-08-18 15:11:202021-09-23 08:06:0922021Ejercicios
9634PEREZ PARRA JAIR ENRIQUE2021-08-19 07:13:012021-08-19 07:13:0112021Motivación
9634PEREZ PARRA JAIR ENRIQUE2021-08-12 07:52:552021-08-12 07:52:5512021Ejercicios
9634PEREZ PARRA JAIR ENRIQUE2021-08-19 07:13:372021-08-19 07:13:3712021Tarea
9634PEREZ PARRA JAIR ENRIQUE2021-08-19 07:13:352021-08-19 07:13:3512021Foro
9634RIBEROS MATAMORROS YULIANYY LISBETH2021-08-13 17:05:392021-08-13 17:10:5742021Explicación
9634RIBEROS MATAMORROS YULIANYY LISBETH2021-08-13 17:05:352021-08-13 17:09:1022021Ejercicios
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:26:362021-08-03 18:26:4122021Motivación
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:26:362021-08-03 18:26:4832021Explicación
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:25:572021-08-06 20:21:0432021Ejercicios
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:26:322021-08-03 18:26:3422021Evaluación
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:26:502021-08-03 18:26:5122021Bibliografía
9634SANCHEZ SUAREZ JUANITA2021-08-03 18:26:532021-08-03 18:26:5422021Tarea
9634CABALLERO ACOSTA ANGEL FABIAN2021-08-09 12:12:232021-08-09 12:12:2312021Explicación
9634CABALLERO ACOSTA ANGEL FABIAN2021-08-09 12:12:382021-08-09 12:12:3812021Ejercicios
9634GOMEZ LIMAS MICHELL ESTIVEN2021-08-10 20:42:252021-08-10 20:42:4822021Propósito
9634GOMEZ LIMAS MICHELL ESTIVEN2021-08-13 07:44:072021-08-13 19:30:0342021Ejercicios
9634GOMEZ LIMAS MICHELL ESTIVEN2021-08-13 22:47:092021-08-13 22:47:0912021Tarea
9634NIEVES PINEDA MARIA ALEXANDRA 2021-08-24 12:58:142021-10-06 07:48:5132021Explicación
9634NIEVES PINEDA MARIA ALEXANDRA 2021-08-09 12:27:272021-10-06 16:01:5762021Ejercicios
9634NIEVES PINEDA MARIA ALEXANDRA 2021-08-24 12:58:512021-08-24 12:58:5112021Tarea
9634RINCON REYES JUAN MATEO2021-08-05 08:22:042021-08-05 08:22:0522021Propósito
9634RINCON REYES JUAN MATEO2021-08-05 08:22:052021-08-05 08:22:0622021Motivación
9634RINCON REYES JUAN MATEO2021-08-05 08:22:072021-08-05 08:22:0822021Explicación
9634RINCON REYES JUAN MATEO2021-08-05 08:22:092021-08-05 12:43:5222021Ejercicios
9634RODRIGUEZ AMESQUITA ALISON2021-08-10 14:54:302021-08-10 14:54:3012021Tarea
9634RODRIGUEZ MERCHAN JUAN MANUEL2021-08-25 06:23:172021-08-25 06:23:1712021Ejercicios
9634RODRIGUEZ MERCHAN JUAN MANUEL2021-08-25 06:23:292021-08-25 06:23:2912021Tarea
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-05 06:53:512021-08-05 06:53:5222021Propósito
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-03 10:26:512021-08-05 06:53:5422021Motivación
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-03 10:26:562021-08-05 06:53:1922021Ejercicios
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-05 06:53:412021-08-05 06:53:4112021Evaluación
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-05 06:53:412021-08-05 06:53:4222021Bibliografía
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-05 06:53:452021-08-05 06:53:4622021Tarea
9634AGUDELO APONTE ALISON TATIANA2021-08-05 06:53:472021-08-05 06:53:4822021Foro
9634ALFONSO CAITA SAMUEL 2021-08-04 11:24:562021-08-04 11:24:5612021Explicación
9634ALFONSO CAITA SAMUEL 2021-08-04 11:24:372021-08-04 11:24:3712021Ejercicios
9634ALFONSO CAITA SAMUEL 2021-08-04 11:24:542021-08-04 11:24:5412021Evaluación
9634ALFONSO CAITA SAMUEL 2021-08-04 11:24:552021-08-04 11:24:5512021Bibliografía
9634BARON GARAVIDO ADRIAN STIVEN2021-08-10 19:03:472021-08-10 19:03:4712021Propósito
9634BARON GARAVIDO ADRIAN STIVEN2021-08-10 19:03:462021-08-10 19:03:4612021Motivación
9634BARON GARAVIDO ADRIAN STIVEN2021-08-10 19:03:512021-08-10 19:03:5112021Explicación
9634BARON GARAVIDO ADRIAN STIVEN2021-08-10 19:03:422021-08-10 19:03:4212021Ejercicios
9634BARON GARAVIDO ADRIAN STIVEN2021-08-10 19:04:102021-08-10 19:04:1122021Tarea
9634BUSTOS MOYA SERGIO ENRIQUE2021-08-19 16:03:062021-08-19 16:03:0612021Ejercicios
9634CASALLAS AYA KEVIN SANTIAGO2021-08-13 10:01:382021-08-13 10:01:3812021Motivación
9634VELIZ PRADA GABRIEL ALEJANDRO2021-08-04 18:04:122021-08-04 18:04:1212021Propósito