TemaLOS ESTADOS FINANCIEROS
Evidencia30
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

GUÍA Nº 3 CUARTO PERIODO

QUE EL ESTUDIANTE DESPUÉS DE REALIZAR EL COMPROBANTE DE CIERRE SEPA UTILIZAR ESA INFORMACIÓN QUE LE SUMINISTRA EL DOCUMENTO Y PUEDA ELABORAR LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Explicación

Open Close

LOS ESTADOS FINANCIEROS

¿Qué son? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuántos hay? Los estados financieros básicos son los distintos documentos que debe preparar la empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un período.

La situación económica y patrimonial de una empresa queda reflejada en los estados financieros. Estos documentos, por tanto, son imprescindibles para saber si una compañía es o no rentable.

No solo eso, sino que, además, legalmente son obligatorios para las sociedades mercantiles y los autónomos de responsabilidad limitada. Estas cuentas anuales deben presentarse en el Registro Mercantil y serán públicas. Eso quiere decir que cualquier persona o entidad puede solicitar una copia.

Los principales estados financieros son estos tres:

1.Balance general.

2.Estado de resultados.

3.Estado de flujos.

También existen algunos más, como por ejemplo el estado de utilidades retenidas, las notas explicativas, el estado de cambios en el patrimonio neto o el estado de cambios en la situación financiera. Todos los datos importantes contenidos en estos documentos se suelen recopilar en un informe financiero, que sirve para conocer la situación de la empresa a nivel financiero.

Balance general

El balance general o de situación es el documento contable que informa de la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Básicamente, se trata de un informe que presenta, de forma muy clara, la situación patrimonial de la empresa: lo que tiene (activo), lo que debe (pasivo), el valor de sus propiedades y derechos, las obligaciones y el capital.

Es fundamental que el balance nunca esté descuadrado. Esto quiere decir que el total del activo debe ser equivalente a la suman del pasivo más el patrimonio neto. Si esto no es así, debes ver dónde está el error.

A la hora de hacer el cálculo, debes tener en cuenta las diferentes masas patrimoniales de estas tres variables:

El activo: se divide, a su vez, en activo corriente y no corriente. Este último hace referencia a los bienes y derechos que formarán parte del patrimonio empresarial durante un periodo mínimo de un año. Incluye, entre otros, los inmuebles por lo que recibe un alquiler, las inversiones financieras a largo plazo o la maquinaria. Los activos corrientes, por el contrario, son los que formarán parte del patrimonio menos de 12 meses (el dinero en efectivo que hay en la caja o la mercancía a la venta, por ejemplo).

El pasivo: como el anterior, se clasifica en corriente (deudas a corto plazo) y no corriente (deudas a largo plazo).

El patrimonio neto: se divide en los fondos propios y las subvenciones.

En función del número de trabajadores y del importe de la cifra de negocios, el balance de situación puede ser normal, abreviado o pyme.

Estado de resultados

También conocido como estado de ganancias y pérdidas, resume las operaciones derivadas de las actividades económicas de una empresa durante un periodo determinado.

El resultado final se obtiene tras restar a los ingresos de una empresa durante un determinado período fiscal los distintos gastos, tanto ya efectivos como futuros en forma de pagarés, cheques, intereses, etc.

Para elaborar el estado de resultados se desglosan de forma detallada todos los gastos, pérdidas, beneficios e ingresos. Se distribuyen en distintas categorías para obtener dos tipos de resultados: antes y después de aplicar los impuestos.

Este documento sirve para mostrar si la compañía está cumpliendo sus objetivos financieros. También ofrece la posibilidad de conocer cuál es su rentabilidad, qué bienes posee, cómo los ha conseguido e, incluso, cuánto dinero consigue por cada euro invertido.

Lo normal es que el estado de resultados se calcule de forma anual, pero su periodicidad es flexible. Si durante ese período los ingresos netos superan a los gastos, tu empresa habrá obtenido beneficios (saldo positivo). Cuando ocurre lo contrario, significa que estás entrando en pérdidas (saldo negativo).

Para poder hacer los cálculos de forma rápida y correcta, lo mejor es tener todas las cifras ordenadas y contabilizar tanto los gastos como los ingresos en el momento en que se producen. De esta forma, llegado el momento solo tendrás que sumar los importes y asentarlos en la cuenta correspondiente. Los softwares de contabilidad digital son un gran aliado para ayudarte en esta tarea.

Estados de flujos

Informa sobre las variaciones y movimientos de efectivos y sus equivalentes en un periodo determinado. La información de los flujos de efectivo (cantidad de dinero que tiene una empresa circulando) es útil porque suministra las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo o equivalentes y también muestra sus necesidades de liquidez.

Además, es posible saber con detalle de dónde ha salido el efectivo y a dónde ha ido a parar. Ten en cuenta que no es lo mismo obtener dinero de un préstamo que de una aportación económica de los socios.

El Estado de Flujos de Efectivo clasifica los movimientos por actividades. Se puede hablar de tres tipos:

1.Flujos de efectivo de las actividades de explotación: pagos y cobros relacionados con la actividad principal de la empresa.

2.Flujos de efectivo de las actividades de inversión: pagos para adquirir activos no corrientes y cobros de procedentes de las ventas o de las amortizaciones.

3.Flujos de efectivo de las actividades de financiación: cobros que provienen de la venta de títulos o valores y pagos realizados para amortizar préstamos, por ejemplo.

Utilidad de los estados financieros

De todo lo indicado se puede deducir que los estados financieros son un instrumento básico para la evaluación del rendimiento de una compañía, ya que son parte importante para la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones.

La elaboración de los distintos documentos que reflejan los estados financieros es muy útil para, entre otros:

oConocer si se está produciendo algún tipo de desajuste en las cuentas generales de la empresa o los presupuestos que interfiera en su normal funcionamiento y viabilidad.

oEstablecer y delegar responsabilidades entre los distintos departamentos y profesionales.

oSaber si tus finanzas, las de tus clientes y proveedores están o no saneadas.

oTener la información suficiente como para tomar decisiones relacionadas con la gestión.

oAportar transparencia sobre el estado económico de la empresa.

oVer la evolución de un año con respecto al anterior y, con ello, poder tomar decisiones de cara al futuro.

oComparar la situación financiera de tu compañía con la de la competencia.

oTener preparada la documentación necesaria para solicitar una financiación o ponerla a la venta.

oOfrecer la base para el cálculo de impuestos por parte de las Administraciones Públicas.

Ejercicios

Open Close

PRESENTAR EL TALLER COMPLETAMENTE TERMINADO

Evaluación

Open Close

El estudiante deberá ingresar a la clase de acuerdo al horario establecido; prestar atención a las explicaciones del maestro, desarrollar la actividad propuesta revisando la bibliografía que el maestro le sugiere y enviar evidencia por el medio que más se le facilite (desarrollando directamente en la plataforma, enviarla por correo, enviarla por WhatsApp, o manual y dejarla en la institución)

Bibliografía

Open Close

LIBROS DE CONTABILIDAD GENERAL QUE ABORDEN EL TEMA DE FORMA SENCILLA Y CLARA PARA QUE EL ESTUDIANTE LO PUEDA ENTENDER Y APRENDER.

PAGINAS DE INTERNET QUE ABORDEN EL TEMA

VIDEOS DE YOUTUBE QUE EXPLIQUEN LO RELACIONADO CON EL TEMA

https://www.youtube.com/watch?v=ld8mBkF7F-Q

https://www.youtube.com/watch?v=kRgeupEVbFA

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades