Tema | 5. LOS BANCOS COMO PARTE DEL SISTEMA FINANCIERO |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
GUIA 05
Entender el concepto general de sistema financiero y conocer los elementos que lo conforman.
Motivación
Explicación
1. EL SISTEMA FINANCIERO
Se llama sistema financiero al conjunto e interacción de organizaciones, instituciones y herramientas a través del cual el dinero (entendido en un sentido amplio, es decir no sólo la moneda, sino el conjunto de papeles con valor, inversiones, etc.) se desempeña en la economía. Por eso, el sistema financiero es el que ayuda a que se cumplan las políticas monetarias impuestas por la autoridad competente (el Banco de la República, en el caso de Colombia), con el fin de alcanzar metas relativas a la cantidad de dinero en circulación en la economía, las tasas de interés y la inflación, entre otras. El sistema financiero está compuesto por tres elementos básicos: Las instituciones financieras, que actúan como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros:
a. Los inversionistas institucionales, como las compañías de seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos. b. Los intermediarios de inversión, llámese puestos de bolsa, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños o grandes inversionistas y los invierten en acciones o bonos, formando portafolios de inversión. c. Las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido. d. Las instituciones que se encargan de la regulación y el control de los intermediarios financieros. Ejemplos de éstas, en Colombia, son: la Superintendencia Financiera, el Banco de la República, etc.
Las instituciones del sistema financiero cumplen dos funciones fundamentales: la captación de recursos y la colocación de los mismos. La captación, como su nombre lo indica, es la acción de captar o recolectar los recursos que tienen las personas. Las personas realizan diversas operaciones con sus recursos. Por ejemplo, depositarlos en cuentas bancarias y comprar títulos. En ambos casos, se puede obtener una ganancia gracias a que la entidad en la que se invierte el dinero paga un interés. La colocación es lo contrario a la captación. La colocación les permite a las entidades poner a circular el dinero en la economía. Las instituciones financieras toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y con éstos, les otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los solicitan, o realizan inversiones que les generan ganancias.
Los activos financieros, que son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Estos activos mantienen el valor de la riqueza de quienes los poseen. Los activos financieros son emitidos por una institución y son comprados por personas u organizaciones que desean mantener su riqueza haciendo uso de ellos. Entre los principales activos financieros que hay en el mercado se cuentan: los depósitos en bancos, los Certificados de Depósito a Término, los bonos y las acciones. Sobre los bonos vale aclarar que son de “Renta Fija” (ofrece un rendimiento fijo sobre el valor del activo), mientras que las acciones son de “Renta Variable” (su rendimiento es variable e incluso puede ser negativo). Y el mercado financiero, en el que se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.
2. ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS BANCOS?
Algunas personas prefieren dejar sus ahorros en casa, porque los pueden ver y tocar. En otras palabras, porque piensan que de este modo tienen mayor control sobre ellos. Estas personas no confían en los bancos ni en el sistema financiero y creen que es más seguro tener el dinero a la mano. Pero es importante saber que existen otras opciones. Depositar el dinero en un banco o en una institución de ahorros ofrece valiosas ventajas frente a dejar el dinero en casa. Estas son algunas de las ventajas que ofrece depositar el dinero en una institución financiera: • El dinero se guarda en un lugar seguro, a prueba de incendios, pérdidas o robos. • Las personas reciben intereses por sus depósitos (dependiendo de cuánto hayan depositado). • A través de los bancos se puede deducir el dinero automáticamente de la nómina (salario), para que sea directamente depositado en cuentas de ahorros. De esta forma, los bancos ayudan a sus clientes a guardar el dinero de forma consistente y así cubrir sus necesidades a largo plazo.
Ejercicios
1. Escribe en dos columnas distintas las ventajas y las desventajas de utilizar los bancos.
2. Haz una evaluación de tus columnas y elabora una conclusión personal.
3. escriba 5 estrategias que se pueden utilizar para convencer a los adultos de utilizar los bancos. E
Evaluación
el estudiante presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa Uno de los integrantes de la empresa recopila la información y la envía. Al correo luceromartinezangel@hotmail.com Quienes asisten a clase y sustentan su nota puede llegar a 5.0
Bibliografía
Superintendencia Financiera de Colombia: www.superfinanciera.gov.co El sistema financiero colombiano: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ publicaciones/archivos/rbr_nota_1023.pdf Bolsa de valores de Colombia: https://www.bvc.com.co/
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |