Tema | SISTEMA INMUNE |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Conocer los mecanismos de defensa del cuerpo humano
Motivación
¿ Que es el sistema inmune y por que es tan importante?
El sistema inmune es una compleja red de células (macrófagos, linfocitos, etc.) distribuidas por todo el cuerpo y un conjunto de moléculas (citoquinas, anticuerpos, etc.) que trabajan conjuntamente para defenderlo de microorganismos patógenos y sustancias extrañas, a los que el organismo está expuesto continuamente (hongos, parásitos, virus y bacterias). De lo contrario, estos patógenos o sustancias extrañas podrían causar infecciones o enfermedades.
Explicación
GUIA 03 SISTEMA INMUNOLOGICO
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo?
El sistema inmune identifica agentes patógenos que amenazan nuestro organismo y desencadenan dos clases de respuestas: las innatas, que se presentan desde el nacimiento y nos protegen de todos los agentes patógenos; y las adaptativas, que se desarrollan durante la vida y nos protegen de agentes patógenos específicos, generando además memoria.
El sistema inmune presenta células defensivas que son transportadas por los vasos linfáticos y sanguíneos. Estas células son los leucocitos, entre los que destacan los linfocitos y las células con capacidad fagocítica.
El sistema inmune presenta células defensivas que son transportadas por los vasos linfáticos y sanguíneos. Estas células son los leucocitos, entre los que destacan los linfocitos y las células con capacidad fagocítica.
Componentes del sistema inmune
Amígdalas: tejido que contiene células defensivas.
Timo: órgano donde maduran los linfocitos T.
Ganglios linfáticos: órgano donde entran en contacto células defensivas con patógenos.
Bazo: órgano que almacena los linfocitos.
Medula ósea: órgano donde se producen los leucocitos, entre otros linfocitos.
Barreras primarias
La barrera primaria, que corresponde a la primera línea defensiva, está constituida por la piel, las mucosas y la microbiota.
Barreras secundarias
Las barreras secundarias son innatas, es decir, se nace con ellas y detectan cualquier tipo de agente patógeno e intentan eliminarlo.
Se activan cuando las barreras primarias han sido traspasadas.
Proceso de fagocitosis
La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos: los polimorfonucleares, principalmente.
los neutrófilos, los macrófagos y células dendríticas .
1. Las células fagocitarias reconocen el patógeno por medio de receptores. (1)
2. Se forma el fagosoma alrededor del patógeno. (2)
3. Se unen los lisosomas que contienen enzimas digestivas. (3)
4. Las enzimas destruyen el patógeno. (4)
5. Se liberan los restos del patógeno al exterior. (5)
También en este proceso se mantienen las estructuras de identificación del patógeno para activar el sistema adaptativo.
Inflamación y fiebre
Si las células fagocitarias no vencen a los patógenos, se estimulan otras respuestas defensivas, por ejemplo, la inflamación. La inflamación implica la dilatación de vasos sanguíneos para que llegue más sangre hasta la zona infectada. Además, aumenta la permeabilidad vascular. Así, los fagocitos llegan hasta el tejido infectado.
Los mastocitos y los basófilos son células inmunitarias muy presentes en piel y mucosas. Estas son las responsables de almacenar los gránulos que contienen histamina y que se liberan como respuesta a diversos estímulos.
La histamina está involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario. La diapédesis es el paso de elementos formes de la sangre, a través de los capilares sanguíneos para dirigirse al foco de inflamación o infección sin que se produzca lesión capilar.
Células de la segunda barrera Macrófagos: (gr. "gran comedor") son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos. Proceden de células precursoras de la médula ósea que se dividen dando monocitos (un tipo de leucocito), que tras atravesar el epitelio de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.
Barrera terciaria
La barrera terciaria, última barrera defensiva del organismo, reconoce, elimina y recuerda el antígeno. Un antígeno es toda partícula capaz de desencadenar respuestas inmunitarias, altamente específicas, que pueden ser de forma humoral, producida por anticuerpos, o bien celular, mediada por linfocitos.
Inmunidad humoral La inmunidad humoral depende de los linfocitos B (LB) encargados de producir anticuerpos, los que reconocen el antígeno del patógeno
Inmunidad Celular
La inmunidad celular depende de los linfocitos T (LT). Estas células poseen receptores que reconocen antígenos ubicados en la superficie de otras células y eliminan patógenos que están fuera del alcance de los anticuerpos. Para poder hacer esto generan una muerte de la célula infectada para prevenir una propagación.
1. El fagocito ingiere el patógeno y exhibe los antígenos del patógeno en su superficie. 2. El fagocito expone los antígenos para que un LT lo reconozca. 3. El LT se divide en dos tipos. 4. Linfocitos T de memoria: confieren inmunidad futura. 5. Linfocitos T citotóxicos: se unen a las células infectadas destruyéndolas.
Los linfocitos T citotóxicos pertenecen a la línea de los linfocitos T encargados de las funciones efectoras de la inmunidad celular. Neutralizan células infectadas por microorganismos intracelulares, mediante un ataque directo a las células infectadas, inyectando enzimas tóxicas que provocan su destrucción. Se les llama comúnmente CD8+, por la presencia del receptor de membrana CD8.
Los linfocitos T de memoria se generan tras una infección primaria y son los encargados de mediar la defensa en infecciones sucesivas del mismo patógeno. Constituyen el principal factor al que se debe el éxito de la vacunación al generarse tras la exposición inicial al antígeno inactivo en la mayoría de las vacunas. Además, también tienen efecto contra células cancerígenas.
Ejercicios
1.¿Qué ocurre con nuestro organismo cuando nos enfermamos?
2.¿De qué forma podemos prevenir las enfermedades?
3.Define sistema inmune a partir de la representación y explica su importancia para nuestro organismo:
4. Observa las siguientes imágenes:
A. Describe el aspecto de la piel y de la muralla.
B. ¿Qué función en común pueden tener?
Evaluación
Actividad: Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas barreras tiene el sistema inmune? ¿Cuáles son?
2. Explica los 3 componentes de la primera barrera
3. ¿Cuál es la principal función del sistema inmune? Explica
4. ¿A qué se le conoce como antígeno? Explica
5. En qué consiste el proceso llamado Fagocitosis. Explica
6. Explica 2 diferencias entre la inmunidad innata y adaptativa
7. Explica la inmunidad celular y humoral del sistema inmune adaptativo
8. ¿Por que se dice que el sistema inmune tiene memoria? Explica
9. ¿Por qué es importante mantener el antígeno del patógeno? Explica
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |