Tema | Clase 7: Libertad y Responsabilidad |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad
Motivación
“La Responsabilidad y la Libertad en mis actividades a distancia…La pandemia provocada por el covid – 19 hace que nos enfrentemos a nuevas experiencias… Se ha decidido suspender las actividades presenciales en las escuelas… Nadie se imaginó que se podía prolongar por tanto tiempo… Con la finalidad de prevenir contagios en los centros escolares… Se ha recurrido al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para acercarnos y poder seguir con el proceso educativo…Sin embargo la educación a distancia es un proceso que no se puede llevar a cabo sin dos valores fundamentales: La Libertad y La Responsabilidad… Estudiar a distancia requiere de Aptitud y Actitud… Debes ser Autodidacta… Significa que aprendes por ti mismo, con base en tu conocimiento y experiencia… Nadie tendría que recordarte qué debes hacer y cómo hacerlo, porque tú comprendes que eres responsable de ello… Debes administrar tus tiempos de estudio horarios y fechas de entrega de actividades… como te pudiste dar cuenta, La Libertad va muy ligada a La Responsabilidad… Debes comprender que todo lo que haces, tiene consecuencias… Si te propones hacer lo correcto y no lo haces, entonces estás faltando a una responsabilidad… Si te equivocas, debes volver a empezar y no cometer el mismo error… La Responsabilidad, es una señal de madurez, que implica esfuerzos que con el paso del tiempo serán reconocidos…”
Explicación
Al hablar sobre la libertad, estamos planteándoles reflexionar sobre una de las capacidades más maravillosas del ser humano. El ejercicio de la libertad ha traído consigo revoluciones y transformado sociedades. Es la posibilidad que tiene el hombre de autogobernarse. En cierta forma su ejercicio dio origen a las democracias y a las constituciones. Ha empujado al hombre a las aventuras más extraordinarias sin importar el precio que haya tenido que pagar. En la independencia de muchas de nuestras naciones, la búsqueda de libertad hizo posible la constitución de países independientes y autónomos. El filósofo Fernando Savater (1991) en su libro Ética para Amador, lo explicaba a su hijo con estas palabras: “Los animales (y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están naturalmente programados para hacer… Los hombres, por el contrario, podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece conveniente para nosotros.” La libertad se constituye en una capacidad inalienable que nadie puede arrebatar y una característica humana que impulsa al hombre a transformar su realidad tras la búsqueda del bien y la felicidad. Para la ética, la libertad se nos impone como un bien indispensable en el ejercicio de la capacidad que los hombres tenemos para elegir y tomar decisiones según nos convengan o no.
Ejercicios
Responder en el cuaderno:
1. ¿Qué relación encuentras entre libertad y responsabilidad? •
2. ¿Qué significa eso de que la libertad se debe conquistar? •
3. ¿Estás de acuerdo con que la libertad se deber perder si no hay responsabilidad?
4. ¿Estoy siendo responsable conmigo mismo y con mi proyecto de vida?
5. ¿Estoy siendo responsable con los demás?
6. ¿La libertad ejercida me conduce a un crecimiento personal en todas las dimensiones humanas?
7. Realiza un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión del cuaderno
2. Conexión a las sesiones virtuales
3. Participación en clase virtual.
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |