Tema | EDUCACION SEXUAL, EXPRESO CON MI CUERPO MIS EMOCIONES |
---|---|
Evidencia | EXPRESA POR MEDIO DE UN ENSAYO LA IMPORTANCIA LA SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Conocer que la pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.
Motivación
MOTIVACIÓN:Cordial saludo estimado estudiante y padre de familia, en esta guía encontraran actividades que realizaran durante 2 semanas.Te invito a tomar apuntes de los conceptos en tu cuaderno de ETICA Y VALORES.
¿PORQUE ES IMPORTANTE SER RESPONSABLES CON NUESTRO CUERPO?
Explicación
La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual.
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
La importancia de recibir una buena educación sexual:
La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.
Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas preventivas:
La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente.
Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.
DEFINICIÓN DENOVIAZGO
Noviazgo es la condición o estado de novio. Cuando dos personas se encuentran en pareja y aún no están casados, se dice que viven un noviazgo. El término también permite hacer referencia al tiempo que dura ese estado de relación. Por ejemplo: “Tuvimos un noviazgo muy extenso”, “Carolina y Miguel llevan cinco años de noviazgo”, “Creo que este noviazgo terminará en matrimonio”.
El noviazgo es un estado transitorio. Se trata de un periodo durante el cual dos personas mantienen una relación amorosa con el objetivo de avanzar en el conocimiento mutuo: si el noviazgo resulta satisfactorio para ambos, la pareja terminará casándose. En el caso contrario, ambas personas se separarán y cada una seguirá su camino.
Las parejas pueden establecer distintas clases de noviazgo.
Además de todo lo expuesto es importante que resaltemos que los noviazgos han ido cambiando a lo largo de la historia, fundamentalmente a la hora de iniciarse. Así, ahora, el comienzo de una relación de este tipo, por regla general, se produce como consecuencia de la voluntad y el deseo de los dos miembros. Pero tiempo atrás, era necesario que el hombre acudiera a casa de ella para pedirle permiso al padre de la misma.
Tipos de noviazgo
Es importante establecer que existe una gran variedad de tipos de noviazgo. Todos ellos se diferencian en base a la idea o al funcionamiento que tienen en función de cuestiones tales como la fidelidad, la finalidad, el sexo, la duración o la formalidad.
Así, por ejemplo, hay relaciones de novios tradicionales donde se aboga por la fidelidad de ambos miembros mientras que existen otras en las que los dos miembros tienen claro que lo suyo es un noviazgo “abierto”. Esto lo que viene a significar es que ambos pueden mantener encuentros de tipo sexual con otras personas sin que eso vaya a afectar en absoluto a su relación.
De la misma manera, tampoco podemos obviar que en un noviazgo cada persona busca cumplir determinados objetivos. Así, algunos lo que quieren es estar en situación de pareja para tener una estabilidad sentimental, otros para contar con compañía, hay quienes simplemente lo desean para poder seguir “las normas sociales” y así formar una familia, y también existen los que lo buscan es poder experimentar lo bello del amor.
Muchas veces el noviazgo deriva en el casamiento.
Duración y normas sociales
Los noviazgos no tienen una duración pautada de antemano ni se mantienen durante el mismo tiempo en distintos casos. Hay noviazgos efímeros que concluyen en separación a los pocos meses, mientras que otros se extienden durante muchos años hasta el casamiento. En ciertos casos, incluso, el noviazgo puede ser breve y desembocar en el matrimonio ya que la pareja se considera preparada para tal paso.
Ciertas características y condiciones deben cumplirse en cualquier noviazgo de acuerdo a los parámetros de la sociedad actual. Los novios deben ser fieles (es decir, compartir la intimidad exclusivamente con su pareja) y tiene que existir entre ambos una reciprocidad de los sentimientos.
El noviazgo también requiere dejar de lado el egoísmo para tener en cuenta las necesidades de la pareja. La búsqueda del bienestar personal siempre debe incluir la felicidad del otro.
El momento más hermoso
El enamoramiento es la fase en la que una persona enamorada siente mariposas en el estómago, no puede dejar de pensar en la otra persona, tiene la sensación de flotar en las nubes por la felicidad, se siente vulnerable, idealiza a su objeto de deseo... La finalidad del noviazgo es conocer de verdad a la otra persona para saber si es compatible como para compartir la vida en común ya sea a través de la convivencia o el matrimonio.
Una fase construida en perfección e idealización
El noviazgo es una etapa de ilusión, de hecho, es la etapa de máxima ilusión en una historia de amor porque está marcada por la novedad. Y también, por la idea de que el otro ser es perfecto. Teniendo en cuenta que el noviazgo es una etapa de conocimiento entre dos personas, cualquier persona que tenga una relación debe invertir ese tiempo en conocer cuáles son los gustos de la otra persona, cuáles son sus valores, cuál es su programa de vida y cuáles son sus ilusiones. El objetivo de este conocimiento mutuo es saber si ambos modelos del mundo son compatibles y las piezas del puzzle sentimental encajan de una forma natural.
La violencia en el noviazgo puede ser física o emocional:
Las parejas violentas pueden ser tanto los chicos como las chicas. Por lo general tienen un temperamento explosivo, son celosos, desdeñan a su pareja, aíslan a su pareja de sus amigos y familiares, hacen acusaciones falsas, sufren cambios de humor, suelen ser posesivos o mandones y presionan a su pareja para que haga cosas en contra de su voluntad.
Los medios sociales pueden complicar la situación
Las parejas celosas pueden mandar mensajes de texto, llamar o enviar correos electrónicos constantemente o pedirle a su pareja que les de las contraseñas y mirar por encima de su hombro para ver quién envía mensajes. Una encuesta reveló que más de uno de cada tres estudiantes de la escuela media han sido víctimas de este tipo de violencia psicológica en el noviazgo.
Los adolescentes que son víctimas de la violencia en el noviazgo tienen más probabilidad de tener problemas en la escuela, de abusar de sustancias, de sufrir depresión y experiencias sociales negativas, de acuerdo con un estudio de investigación reciente. Los patrones de la violencia en el noviazgo por lo general se inician temprano.
Señales de una relación sana:
- Respetarse el uno al otro
- Saber que cada uno contribuye a que el otro sea una mejor persona
- Compartir intereses comunes, pero tener también otras actividades y amigos fuera de la relación
- Resolver los desacuerdos de manera pacífica, con respeto
Ejercicios
EJERCICIOS:
Vas a empezar a practicar lo aprendido, para eso vas a resolver las siguientes actividades:
Actividad 1:
Realiza en tu cuaderno un resumen sobre EDUCACION SEXUAL:
Actividad 2:
Según la información de que es el NOVIAZGO? dibujaras la diapositiva en una hoja block y responderás a tu manera de pensar las preguntas que aparecen en los cuadros:
Actividad 3:
Lee detenidamente la conclusión de RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD, y en cartulina realiza un poster con imágenes recortadas o dibujadas incluyendo esta reflexión.
Evaluación
OBSERVA EL VIDEO T REALIZA UN INFORME SOBRE EL NOVIAZGO EN ADOLESCENTES
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
9122 | BASTIDAS ARIZA FRANCY TATIANA | 2022-03-20 09:48:28 | 2022-03-20 09:48:30 | 3 | 2022 | Explicación | |
9122 | BASTIDAS ARIZA FRANCY TATIANA | 2022-03-20 09:48:26 | 2022-03-20 09:48:27 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
9122 | BASTIDAS ARIZA FRANCY TATIANA | 2022-03-20 09:48:24 | 2022-03-20 09:48:26 | 2 | 2022 | Evaluación | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:31:59 | 2022-04-14 19:36:37 | 10 | 2022 | Propósito | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:32:03 | 2022-04-13 20:22:43 | 10 | 2022 | Motivación | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:32:14 | 2022-04-13 20:22:43 | 10 | 2022 | Explicación | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:32:19 | 2022-04-13 20:22:50 | 12 | 2022 | Ejercicios | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:32:58 | 2022-04-13 19:58:58 | 7 | 2022 | Evaluación | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-27 14:49:50 | 2022-03-30 15:29:21 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-26 18:32:58 | 2022-03-27 14:49:49 | 2 | 2022 | Tarea | |
9122 | POLOCHE SANABRIA SARA SOFIA | 2022-03-27 14:49:48 | 2022-03-27 14:49:48 | 1 | 2022 | Foro | |
9122 | BOHORQUEZ REINA KAREN | 2021-11-24 21:42:13 | 2021-11-24 21:42:13 | 1 | 2021 | Propósito | |
9122 | BOHORQUEZ REINA KAREN | 2021-11-24 21:43:09 | 2021-11-24 21:43:09 | 1 | 2021 | Motivación | |
9122 | BOHORQUEZ REINA KAREN | 2021-11-24 21:43:11 | 2021-11-24 21:43:11 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | DIAZ OTALVARO LICE YULIETH | 2021-11-23 09:58:37 | 2021-11-23 09:58:37 | 1 | 2021 | Propósito | |
9122 | DIAZ OTALVARO LICE YULIETH | 2021-11-23 10:07:23 | 2021-11-23 11:24:45 | 11 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | DIAZ OTALVARO LICE YULIETH | 2021-11-23 10:15:21 | 2021-11-23 11:24:42 | 3 | 2021 | Evaluación | |
9122 | DIAZ OTALVARO LICE YULIETH | 2021-11-25 09:20:04 | 2021-11-25 09:20:04 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | DIAZ OTALVARO LICE YULIETH | 2021-11-23 11:30:24 | 2021-11-25 09:20:02 | 3 | 2021 | Tarea | |
9122 | ORTIZ GIL SANTIAGO STIVEN | 2021-11-12 09:56:34 | 2021-11-19 09:04:58 | 4 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | ORTIZ GIL SANTIAGO STIVEN | 2021-11-19 09:05:10 | 2021-11-19 09:05:10 | 1 | 2021 | Evaluación | |
9122 | ORTIZ GIL SANTIAGO STIVEN | 2021-11-19 10:26:21 | 2021-11-19 10:26:21 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:33:16 | 2021-11-23 14:33:18 | 2 | 2021 | Propósito | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:33:18 | 2021-11-23 14:33:19 | 2 | 2021 | Motivación | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:33:20 | 2021-11-23 14:37:15 | 4 | 2021 | Explicación | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:33:24 | 2021-11-23 14:34:03 | 3 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:37:35 | 2021-11-23 14:37:40 | 2 | 2021 | Evaluación | |
9122 | PEREZ CAICEDO JAIVER DANIEL | 2021-11-23 14:37:41 | 2021-11-23 14:37:42 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | QUIÑONES ORTIZ LAURA LEONELA | 2021-11-30 23:27:01 | 2021-11-30 23:27:03 | 2 | 2021 | Tarea | |
9122 | ROJAS LLANOS ANGELICA MARIA | 2021-11-23 21:42:50 | 2021-11-23 21:42:52 | 2 | 2021 | Motivación | |
9122 | ROJAS LLANOS ANGELICA MARIA | 2021-11-23 21:23:38 | 2021-11-23 21:42:30 | 3 | 2021 | Explicación | |
9122 | ROJAS LLANOS ANGELICA MARIA | 2021-11-12 19:41:39 | 2021-11-24 06:33:52 | 4 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | ROJAS LLANOS ANGELICA MARIA | 2021-11-23 22:12:33 | 2021-11-23 22:12:39 | 2 | 2021 | Evaluación | |
9122 | ROJAS LLANOS ANGELICA MARIA | 2021-11-24 06:33:55 | 2021-11-24 06:33:55 | 1 | 2021 | Tarea | |
9122 | TANGARIFE USUGA MATEO | 2021-07-13 06:34:34 | 2021-11-08 17:50:32 | 2 | 2021 | Motivación | |
9122 | TANGARIFE USUGA MATEO | 2021-07-13 06:34:27 | 2021-11-08 17:50:17 | 4 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | TANGARIFE USUGA MATEO | 2021-07-13 06:34:24 | 2021-11-08 17:50:24 | 3 | 2021 | Evaluación | |
9122 | TANGARIFE USUGA MATEO | 2021-07-13 06:34:41 | 2021-07-13 06:34:41 | 1 | 2021 | Tarea | |
9122 | TANGARIFE USUGA MATEO | 2021-07-13 06:34:25 | 2021-11-08 17:50:27 | 2 | 2021 | Foro | |
9122 | BEDOYA PARRA KAREN DANIELA | 2022-04-03 13:15:43 | 2022-04-03 13:15:43 | 1 | 2022 | Propósito | |
9122 | BEDOYA PARRA KAREN DANIELA | 2022-04-03 13:13:02 | 2022-04-03 13:13:02 | 1 | 2022 | Motivación | |
9122 | BEDOYA PARRA KAREN DANIELA | 2022-03-04 19:29:47 | 2022-04-03 13:11:44 | 2 | 2022 | Explicación | |
9122 | BEDOYA PARRA KAREN DANIELA | 2022-03-03 20:24:28 | 2022-04-03 13:11:16 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:08:07 | 2022-03-05 14:35:41 | 2 | 2022 | Motivación | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:08:17 | 2022-03-05 16:52:57 | 4 | 2022 | Explicación | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:08:25 | 2022-03-05 16:52:54 | 3 | 2022 | Ejercicios | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:09:43 | 2022-03-05 14:36:09 | 3 | 2022 | Evaluación | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:09:56 | 2022-02-28 21:09:56 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
9122 | SANCHEZ SANCHEZ EDNA SOFIA | 2022-02-28 21:09:53 | 2022-03-05 14:36:15 | 3 | 2022 | Foro | |
9122 | BONILLA RAMIREZ DANNA XIMENA | 2021-11-03 18:41:30 | 2021-11-03 18:41:30 | 1 | 2021 | Propósito | |
9122 | SARMIENTO ARTEAGA MARIANA | 2021-11-11 10:38:56 | 2021-11-11 10:54:23 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | SARMIENTO ARTEAGA MARIANA | 2021-11-11 10:39:04 | 2021-11-11 11:38:17 | 2 | 2021 | Tarea | |
9122 | SARMIENTO ARTEAGA MARIANA | 2021-11-11 10:39:22 | 2021-11-11 10:39:22 | 1 | 2021 | Foro | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:01:15 | 2021-11-03 17:01:18 | 3 | 2021 | Propósito | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:01:26 | 2021-11-03 17:01:26 | 1 | 2021 | Motivación | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:01:45 | 2021-11-03 17:27:32 | 2 | 2021 | Explicación | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-24 11:16:53 | 2021-11-24 11:16:53 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:04:58 | 2021-11-03 17:05:10 | 2 | 2021 | Evaluación | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:04:48 | 2021-11-03 17:04:48 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:04:53 | 2021-11-03 17:04:54 | 2 | 2021 | Tarea | |
9122 | CRUZ GRISALES JEANPIERE ALEXIS | 2021-11-03 17:04:50 | 2021-11-03 17:04:52 | 2 | 2021 | Foro | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-10 19:33:43 | 2021-11-16 19:50:42 | 3 | 2021 | Explicación | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-10 18:28:49 | 2021-11-24 11:17:44 | 12 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-16 18:52:25 | 2021-11-16 18:52:25 | 1 | 2021 | Evaluación | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-24 11:17:53 | 2021-11-24 11:17:57 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-22 17:27:59 | 2021-11-24 11:31:39 | 3 | 2021 | Tarea | |
9122 | CRUZ GRISALES LIZETH DAYANA | 2021-11-22 17:28:01 | 2021-11-22 17:28:01 | 1 | 2021 | Foro | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:28 | 2021-11-08 11:58:28 | 1 | 2021 | Propósito | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:27 | 2021-11-08 11:58:27 | 1 | 2021 | Explicación | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:24 | 2021-11-10 11:37:48 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:22 | 2021-11-10 11:37:47 | 2 | 2021 | Evaluación | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:21 | 2021-11-08 11:58:21 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:20 | 2021-11-22 09:41:15 | 3 | 2021 | Tarea | |
9122 | CORTEZ GARZON HARY NICOLL | 2021-11-08 11:58:19 | 2021-11-10 11:37:46 | 2 | 2021 | Foro | |
9122 | SILVA LOPEZ BRYAN STEVEN | 2021-11-11 11:08:07 | 2021-11-11 11:08:07 | 1 | 2021 | Motivación | |
9122 | SILVA LOPEZ BRYAN STEVEN | 2021-11-11 11:06:40 | 2021-11-11 11:08:11 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | SILVA LOPEZ BRYAN STEVEN | 2021-11-11 11:21:18 | 2021-11-11 11:21:18 | 1 | 2021 | Tarea | |
9122 | MENESES MENESES KAREN SOFIA | 2021-11-11 11:08:11 | 2021-11-11 11:08:11 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
9122 | MENESES MENESES KAREN SOFIA | 2021-11-11 11:08:34 | 2021-11-11 11:08:34 | 1 | 2021 | Evaluación | |
9122 | MENESES MENESES KAREN SOFIA | 2021-11-11 11:22:04 | 2021-11-11 11:22:04 | 1 | 2021 | Tarea | |
9122 | RODRIGUEZ PÉREZ CAROL DANIELA | 2022-03-31 20:43:02 | 2022-03-31 20:43:02 | 1 | 2022 | Propósito |