Tema | Desarrollo y sostenibilidad ambiental |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Que el estudiante reconozca toda la terminología referente a la parte ecología, construyendo sopas de letras, crucigramas y mapas conceptual, para entender que debemos ayudar a cuidar el planeta.
Motivación
POR QUE DEBEMOS SEMBRAR MUCHOS ARBOLES
Explicación
los árboles aumentan la fertilidad de los suelos, debido a que la cantidad de materia orgánica se incrementa. Gracias a sus raíces, disminuye la erosión que generan el agua y el viento, reteniendo la tierra y evitando, por ejemplo, los deslizamientos. Con respecto al agua, cumplen un papel fundamental, pues mejoran la infiltración y retención de esta, permitiendo que lleguen a acuíferos subterráneos.
En cuanto a su relación con otros organismos: son usados como alimento por innumerables seres vivos; son el hábitat de animales y de otras plantas; son parte fundamental tanto de la alimentación humana como de nuestra cultura pues se utilizan con fines ornamentales, medicinales, de construcción, obtención de combustibles y fibras. Los árboles se relacionan con el embellecimiento de espacios urbanos y con el bienestar físico y psicológico de los individuos. Estos son solo algunos beneficios.
No puedo dejar de referirme a su importancia en cuanto a la captación de dióxido de carbono o CO2, el cual integra a su biomasa (tallos, hojas, ramas y raíces), siendo este compuesto un Gas de Efecto Invernadero (GEI) producido en enormes cantidades diariamente, el cual proviene, en su mayoría, de múltiples actividades humanas.
Ejercicios
1.DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PALABRAS CLAVES
Ecosistema, Biológico, Cambio climático, Ecológico, Biodiversidad, Capa de ozono, Desarrollo
sostenible, Acuíferos, Aerobia, Agua subterráneas, Ambiente, Asbesto, Ecoturismo, Abiótico,
Biótico, Población, Comunidad, Especie, Individuo, Cadena alimenticia, Energía, Seres vivos,
Bioma, Fauna, Flora.
2.REALICE UNA SOPA DE LETRAS CON LAS ANTERIORESPALABRAS CLAVES
3.REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS FAC TORES BIOTICOS Y FACTORES ABIOTICOS
Los factores bióticos son los organismos vivos que influencian la forma de un ecosistema. Pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones.
Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares
Los factores abióticos son los factores que no tienen vida, entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el PH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol
Ahora, piensa por un momento en las respuestas a las siguientes preguntas:
A. ¿De dónde crees que se obtienen las piedras, los ladrillos, el cemento, la arena y el agua que
se usan en las diferentes construcciones?
B. En el campo se observa con frecuencia que las garzas se posan sobre el lomo de las reses.
¿Para que crees que hacen esto las garzas?
C. Los ríos y mares son ecosistemas acuáticos, el mar es salado y los ríos de agua dulce. ¿Qué
Evaluación
1. ¿Por qué es necesaria la energía solar para que la vida sobre la tierra no se extinga?
2. Señala las fuentes de energía que utilizan:
• Los productores (productores)
• Los consumidores (herbívoros)
• Los descomponedores
3. En un ecosistema, ¿Quién sobrevive con mayor facilidad, un carnívoro o un omnívoro?
Argumenta tu respuesta y escríbela en tu cuaderno.
4. En una región boscosa (con bastantes árboles) se talan los árboles, dejando un terreno árido, el
ciclo hidrológico (ciclo del agua) varía porque puede que
a. aumenta la temperatura
b. disminuye la temperatura
c. disminuye la cantidad de agua eliminada por las plantas
d. aumenta la intensidad y frecuencia de las precipitaciones
5. Si los organismos descomponedores desaparecen de un ecosistema se afecta posiblemente
porque
a. la humedad del sistema
b. la energía solar que toman las plantas
c. el reciclaje de nutrientes
d. la absorción del agua
6. En un ecosistema el flujo de energía es
a. cerrado
b. bidireccional
c. abierto
d. unidireccional
REALICE CRUCIGRAMA CON LA DEFINICION DE LAS PALABRAS CLAVES
Bibliografía
Reconozcamos nuestro entorno, Grupos juveniles creativos
Foro
Para esta actividad busca un sitio al aire libre y escoge dos ecosistemas diferentes. Recuerda que éstos no tienen tamaño fijo. Un ecosistema puede ser una charca, un árbol, un pedregal, un jardín o un bosque.
Observa detalladamente el terreno y describe los componentes abióticos de los ecosistemas:
Temperatura. Brinda información de la sensación climática en un sitio caliente o frío. Para medirlo toma como referencia como tu cuerpo percibe este factor.
Luz. ¿El sol está radiante o está cubierto por nubes? ¿Toda la vegetación recibe la luz solar por igual? Observa cuánta luz reciben los arbustos y plantas que se encuentran debajo de los árboles.
Humedad. Puede estar muy húmedo (si el ambiente se siente pegajoso), poco húmedo o seco.
Suelo. Puede ser pedregoso, fangoso, seco, arcilloso, erosionado o con capa vegetal.
Vientos. Establece si no hay, si hay poco o hay mucho.
3. Ahora observa los componentes bióticos. Empieza por el tipo de vegetación. Indica si hay árboles, arbustos, hierbas, musgos (plantitas verdes que se extienden como alfombras aterciopeladas en lugares húmedos y sombreados). Observa cuidadosamente las formas de las hojas: Alargadas, ovaladas, en forma de corazón o triangulares. Tócalas suavemente y describe su textura. Acércate y establece si tiene olor. Si poseen flores con aroma o no
Observa a los animales que puedan encontrarse sobre la superficie del suelo o debajo de piedras, troncos, etc. Procura quedarte en silencio por un tiempo y espera a ver si llegan animales como insectos. Si los observas, registra a que planta se acercan. Cuenta los individuos de cada población de animales y anota el dato. Pon atención y trata de escuchar el canto de un pájaro o algún otro sonido que indique que se trata de un animal.
ForoAcceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
9114 | HERNANDEZ SANCHEZ HELEN SARAY | 2021-10-26 23:39:34 | 2021-10-26 23:39:34 | 1 | 2021 | Motivación | |
9114 | HERNANDEZ SANCHEZ HELEN SARAY | 2021-10-26 23:39:30 | 2021-10-26 23:39:30 | 1 | 2021 | Explicación | |
9114 | HERNANDEZ SANCHEZ HELEN SARAY | 2021-10-22 17:15:56 | 2021-10-26 23:39:09 | 11 | 2021 | Ejercicios | |
9114 | HERNANDEZ SANCHEZ HELEN SARAY | 2021-10-22 17:15:57 | 2021-10-22 17:15:57 | 1 | 2021 | Evaluación | |
9114 | LONDOÑO NAVARRO JORGE HUMBERTO | 2021-10-22 17:06:38 | 2021-10-22 17:06:38 | 1 | 2021 | Tarea | |
9114 | LOPEZ MOSQUERA JESUS DANIEL | 2021-10-22 17:18:58 | 2021-10-22 17:18:58 | 1 | 2021 | Tarea | |
9114 | MIRQUEZ ALVARADO JUAN PABLO | 2021-10-27 07:16:48 | 2021-10-27 07:16:50 | 3 | 2021 | Explicación | |
9114 | MIRQUEZ ALVARADO JUAN PABLO | 2021-10-22 17:04:37 | 2021-10-27 07:17:42 | 5 | 2021 | Ejercicios | |
9114 | MIRQUEZ ALVARADO JUAN PABLO | 2021-10-27 07:17:44 | 2021-10-27 07:17:50 | 4 | 2021 | Evaluación | |
9114 | MIRQUEZ ALVARADO JUAN PABLO | 2021-10-27 07:17:50 | 2021-10-27 07:17:52 | 2 | 2021 | Bibliografía | |
9114 | MIRQUEZ ALVARADO JUAN PABLO | 2021-10-27 07:17:56 | 2021-10-27 07:17:56 | 1 | 2021 | Tarea | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-22 17:01:03 | 2021-10-29 09:13:08 | 5 | 2021 | Propósito | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-23 12:02:44 | 2021-10-23 12:02:44 | 1 | 2021 | Motivación | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-23 12:02:47 | 2021-10-23 12:02:47 | 1 | 2021 | Explicación | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-25 10:42:23 | 2021-11-12 13:35:18 | 4 | 2021 | Ejercicios | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-22 20:01:33 | 2021-10-22 20:01:33 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-25 10:42:18 | 2021-10-29 09:12:58 | 3 | 2021 | Tarea | |
9114 | OSORIO BELTRAN LAURA SOFIA | 2021-10-22 17:02:24 | 2021-10-22 17:02:24 | 1 | 2021 | Foro |